1000 resultados para satisfacción
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
En un barrio barcelonés de desarrolla desde el curso 1997-1998 un espacio, proyecto educativo e innovador, destinado a los niños y niñas de diversas edades, desde que empiezan a caminar y hasta los seis años. Íntegramente autogestionado en lo económico, y nada convencional en cuanto a su espíritu, la satisfacción de los padres, unida a la experimentada por los responsables del proyecto, confirma plenamente su viabilidad..
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta la experiencia de una investigación llevada a cabo por la autora del artículo, cuyo objetivo es conocer el grado de satisfacción de los orientadores-as con sus labores en los centros de adultos. Lo estructura definiendo el problema y presentando la metodología -hipótesis, diseño y muestra- para concluir con la recogida de datos y con un análisis gráfico de los resultados -datos generales, de varones, de mujeres, motivación según la experiencia profesional, motivación y situación administrativa y motivación y edad- y con un contraste de hipótesis.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Se apuesta por una propuesta metodológica que conceda al adulto todo el protagonismo que merece en su propio proceso formativo, sin olvidar que se puede aprender a través del grupo y la comunidad. Esta metodología debe provocar satisfacción y placer en el que aprende, recompensando su esfuerzo al valorarse más a sí mismo y desenvolverse mejor en el entorno.
Resumo:
Se describen tres experiencias de participación en voluntariados. En todos ellos, se destaca que es mayor el enriquecimiento personal que la ayuda que se dispensa a las personas que lo necesitan. En este sentido, se afirma que la participación de un miembro de la familia en este tipo de actividades enriquece al resto debido a que la satisfacción personal influye en el comportamiento diario de la persona y en los círculos familiares. Se resalta la importancia de la familia en la educación porque es la base y desde aquí se aprende a vivir la justicia. Por otro lado, el colegio influye en esta educación puesto que es el lugar donde los niños toman conciencia y tienen un primer contacto con el voluntariado pudiendo colaborar en alguna actividad concreta. Concluye que el voluntariado es una actividad concreta que se transmite de padres a hijos en el ámbito de la educación familiar y de hijos a padres como reflejo de una conducta normalizada.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Uno de los grandes dilemas de nuestra época es cómo hacer compatible la satisfacción de las necesidades y aspiraciones humanas, actuales y futuras, con el mantenimiento de los equilibrios de los sistemas biofísicos y de los sistemas sociales. El artículo presenta un análisis de la situación mundial y plantea los problemas y las posibles soluciones, a corto plazo, para la supervivencia de la sociedad humana.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El clima escolar es un factor de eficacia escolar de primer orden, no se puede imaginar un centro eficaz con un clima negativo. El profesor Georges Weber fue el primero en preocuparse en saber por qué algunos centros tienen éxito a pesar de hallarse en contextos desfavorables. Otro trabajo fundamental en este sentido fue el de Brookover et al. A partir de aquí son numerosos los trabajos que encuentran una relación directa entre el clima del centro y su eficacia. Entre todas las investigaciones destacan tres bastante recientes: Cotton (1995), Dammons, Hilman y Mortimer (1995) y Scheerens y Bosler (1997). Para estos autores, el concepto de clima escolar se interpreta de dos formas: como atmósfera ordenada y en términos de orientación hacia la eficacia de las buenas relaciones internas. En segundo lugar analizan los componentes del clima de aula que son: las relaciones dentro del aula, el orden, la actitud de trabajo y la satisfacción. El clima escolar y de aula son factores claves en la eficacia de los centros por ello favorecer la satisfacción de los miembros de la comunidad educativa debe ser una prioridad para mejorar el nivel de calidad.
Resumo:
Resumen tomado de la revista