974 resultados para language classroom
Resumo:
Esta obra da una visión práctica de las diferentes metodologías y las recientes innovaciones en la enseñanza de idiomas. Ofrece, paso a paso, instrucciones prácticas, nuevos enfoques e ideas de enseñanza para los profesores con menos experiencia.
Resumo:
Los autores aprovechan su investigación en la calidad, cantidad y tipo de conversación que ocurre a diario en el aula de primaria, para ofrecer ideas sobre las formas más eficaces de utilizarla para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Consideran cuestiones tales como: lo que es importante hablar, lo que los niños saben conversar cuando llegan a la escuela, la voz de la autoridad y la voz del alumno, la experiencia de los niños con necesidades especiales. Tiene actividades para que los profesores puedan desarrollar sus interacciones con los alumnos.
Resumo:
Recurso para personalizar el aprendizaje de idiomas. Toma al alumno como punto de partida para todo el trabajo del lenguaje y presenta una serie de materiales que se basan en las experiencias personales, pensamientos, sentimientos y opiniones de los estudiantes. Las actividades ofrecen al alumno la oportunidad de experimentar personalmente, y el aprendizaje se convierte de este modo en un medio para que explore su personalidad.
Resumo:
Recurso con alrededor de setenta actividades de enseñanza de idiomas para profesores que buscan actividades fáciles de utilizar, que fomenten la interacción y la cooperación en el aula y que no requieran gran cantidad de recursos, instalaciones o preparación.
Resumo:
Recurso preparado para los profesores de teatro que trabajan en las escuelas, nace de la práctica diaria de más de 20 años de docencia en centros de la ciudad. Proporciona planes detallados de trabajo, algunos de los cuales han sido utilizados una y otra vez, mientras que otros son más recientes; son de uso fácil, con listas de recursos y propuestas de recursos adicionales. Cada uno de estos planes de trabajo se ha enseñado a los jóvenes en las escuelas secundarias, y cada uno de los que se han desarrollado ha sido adaptado y revisado de acuerdo con lo que los niños han revelado que necesitan saber. Los planes se basan en fuentes e influencias y junto a cada plan de trabajo están las notas para el profesor que explican algunas de las ideas que hay detrás del enfoque, y pone de relieve aspectos particulares de la enseñanza del teatro.
Resumo:
Recurso para ayudar a los profesores en la planificación, la enseñanza y la evaluación de las ciencias. Da ideas para elaborar las actividades en las etapas clave 1 y 2. Destaca la importancia del aprendizaje del vocabulario apropiado y da también a los alumnos la oportunidad de planificar y llevar a cabo sus propias investigaciones.
Resumo:
Recurso para la preparación de exámenes avanzados como el First Certificate in English (FCE), el Certificate in Advanced English (CAE) y IGCSE First Language English, que ofrece la University of Cambridge International Examinatios. Incluye unidades de lectura, escritura, comprensión auditiva y expresión oral; así como los diferentes tipos de escritura que recoge el programa que incluye cartas, artículos de revistas, reseñas de libros y resúmenes, sin olvidar la importancia del estilo y el contenido, junto con la precisión y el uso correcto de los diferentes registros.
Resumo:
Guía de estudio que ha sido escrito para los estudiantes que preparan el Examen Internacional de la Universidad de Cambridge de lengua materna inglesa del programa de estudios IGCSE (básico y ampliado). Se divide en trece temas, cada uno de los cuales comienza con una lista de objetivos fundamentales que especifica las habilidades y conocimientos que los estudiantes deben adquirir durante el curso, que incluye también una lista de definiciones clave, de ideas clave y de competencias que se evalúan en los exámenes.
Resumo:
Conversación y expresión oral son elementos fundamentales en el aprendizaje de idiomas. Este texto aumenta la conciencia de los profesores sobre el lenguaje hablado y sugiere formas de aplicar esos conocimientos a la enseñanza de habilidades de interacción de un segundo idioma, basado en las percepciones del análisis de la conversación. Presenta reseñas de los conceptos clave de análisis de la conversación y los resultados, conecta directamente los resultados con la pedagogía de la segunda lengua, presenta un modelo de prácticas interactivas basadas en dichos conceptos, incluye transcripciones de conversaciones reales, tareas para consolidar y ampliar su comprensión, actividades prácticas.
Resumo:
Explora los problemas que tienen los profesores para manejar grupos y sugiere diversas estrategias que pueden utilizarse para liderar grupos de una manera eficaz. Examina las características de un grupo de éxito. Proporciona más de un centenar de actividades destinadas a fomentar un ambiente de grupo cohesivo y de apoyo. El manual está estructurado en tres secciones, que tratan con los procesos de formación, mantenimiento y finalización de grupos. Las secciones primera y última son las actividades a corto plazo, con un contenido adecuado para las primeras semanas y el fin de un curso. En la sección central, la sección más importante, se explora lo que se puede hacer para mantener un buen ambiente de grupo durante un largo plazo, o un año. En cada sección hay actividades tanto afectivas como cognitivas.
Resumo:
Las premisas pedagógicas de este manual son que el objeto de aprendizaje, en este caso los textos literarios, es inseparable del enfoque adoptado para la enseñanza y el aprendizaje, de la misma manera que el lenguaje es inseparable de la cultura, de la que la literatura forma parte. Este manual propone el estudio de textos literarios como un componente vital del conocimiento lingüístico y cultural del segundo idioma. La investigación, realizada con estudiantes de italiano en Australia, se sitúa en un contexto más amplio del segundo idioma, y se compara con los estudios sobre las valoraciones que los estudiantes hacen de los textos literarios en inglés y en francés en países como Canadá, Italia, Australia, Alemania y Ucrania. La primera parte del libro lleva el debate sobre la inclusión de la literatura en la enseñanza del segundo idioma como punto de partida para plantear cuestiones cruciales sobre cómo los estudiantes y educadores, ven la literatura. La segunda parte del libro evalúa un enfoque innovador para la enseñanza y el aprendizaje de la literatura en el segundo idioma. La autora llega a la conclusión de que la literatura funciona mejor cuando se lee como literatura, no como gramática, y cuando los estudiantes analizar sus reacciones a la misma como un grupo.
Resumo:
Este recurso describe cómo una proporción significativa de niños en edad escolar tienen dificultades en el habla y cómo éstas afectan negativamente en su aprendizaje, tanto en entornos especializados como en generales. En él se esbozan las principales áreas de dificultad para los alumnos, y sugiere cómo los profesores pueden hacer que el programa sea más accesible para facilitar el aprendizaje. Se tratan el lenguaje expresivo, el lenguaje receptivo, el uso social del lenguaje y dificultades en el desarrollo de la coordinación, así como temas específicos como el plan de estudios de inglés, matemáticas y ciencias. A lo largo de la publicación hay información e ideas para apoyar a estos alumnos, y una amplia selección de sugerencias de buenas prácticas. Se incluye un programa de habilidades motoras, rimas para la producción del habla, trabajo de memoria, y páginas fotocopiables de diccionario.
Resumo:
Este manual se centra en el aspecto más eficaz de la evaluación formativa: la retroalimentación, sin embargo, es el elemento más cargado de una herencia de las malas prácticas y puntos de vista equivocados. Explica cómo hacer uso de los comentarios orales y escritos para promover el aprendizaje del niño en el aula de primaria. La retroalimentación en clase puede aumentar la autoestima, motivar y promover activamente el aprendizaje, o puede desmoralizar y alienar. La forma en que los alumnos puedan participar, conocer lo que se espera de ellos, si tienen, o no, el reconocimiento de lo que hacen, y cómo se valoran sus esfuerzos, son elementos básicos de una evaluación eficaz para el aprendizaje, no del aprendizaje, en el aula.
Resumo:
Se examinan las formas en que pueden utilizarse las TIC en el aula para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en diferentes contextos y en las diversas asignaturas. Los autores explican por qué el proceso de integración de las TIC no es sencillo; discuten si el hardware y la infraestructura son suficientes para garantizar la plena integración y aprovechamiento de la inversión en TIC; destacan el papel fundamental que desempeñan los docentes en apoyar el aprendizaje de las TIC en el currículo; argumentan que los profesores necesitan una mayor comprensión de cómo incluir las TIC en la enseñanza y el aprendizaje; consideran qué tipo de desarrollo profesional es más eficaz para apoyar a los profesores a utilizar las tecnologías de forma creativa y productiva. Los estudio de casos ilustran las principales cuestiones y elaboran una serie de ideas teóricas que se pueden utilizar en el aula.
Promoting effective group work in the primary classroom : a handbook for teachers and practitioners.
Resumo:
Recurso que muestra a los profesores cómo crear un aula comprensiva y solidaria mediante el desarrollo de habilidades sociales, comunicativas y de trabajo de todos los alumnos. Anima a los niños y a sus maestros a desarrollar relaciones de apoyo para facilitar el rendimiento académico, el comportamiento social positivo y la motivación. También da consejos prácticos para la creación y funcionamiento de grupos de trabajo eficaces. El manual se compone de dos partes; la primera proporciona recomendaciones e información acerca de cómo pueden ser utilizados correctamente, y aplicados en las aulas de la escuela primaria, los grupos de trabajo; la segunda proporciona ejemplos de un programa de desarrollo de las actividades. Estas actividades están organizadas en una secuencia que pretende construir habilidades de trabajo de grupo, donde los niños pasan más tiempo en la tarea y son menos dependientes del profesor.