974 resultados para base de datos


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Periodontal disease has been increasingly associated as a supporting factor, and even a precursor to some systemic diseases. Just aim of this paper was to analyze by reviewing the literature, the possible mechanisms involved in the etiopathogenesis of periodontal disease that are common to the current systemic diseases such as obesity, atherosclerosis, diabetes and rheumatoid arthritis. The articles were analyzed with in the publication period of the years 2006 to 2011 and were surveyed in the databases PubMed, LILACS and SciELO. Of a total of 907 articles found by searching the indices and their associations, were selected by inclusion criteria 93 articles. For the preparation of this literature review, only 24 articles were selected because they are based on inflammatory mechanisms, metabolic and infectious, where the considerations for the strongest associations in the literature. This literature review reinforces the association of periodontal disease with systemic diseases analyzed due to presence of inflammatory and immunological mechanisms and similar synergism betwen the two diseases, but some hypotheses still need further clarification. The professional should stick to recent discoveries associations to promote periodontal treatment in preventing the development of systemic diseases, as well as in maintaining the systemic health of patients already suffering from chronic systemic diseases.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI)

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El mantenimiento de observaciones continuadas, durante largos períodos de tiempo en un mismo área, es una estrategia científica y logística de gran interés oceanográfico. El estudio detallado de las series así establecidas, nos permitirá conocer los cambios temporales que tienen lugar tanto en la fisica, como en la biogeoquímica oceánica, y los procesos que ejercen el control de los mismos. Dentro de esta escala temporal, la base de datos hidrográficos que resulta nos ayudará a establecer los ciclos estacionales y los ciclos interanuales del conjunto de parámetros hidrográficos y geoquímicos medidos. El Archipiélago Canario está considerado, dada la combinación de procesos de larga escala que se dan, como una zona óptima para estudios de las aguas oceánicas a escala global. Se encuentra rodeado de aguas profundas inmersas en el régimen de recirculación Este de la Corriente del Golfo, constituido por la Corriente de Canarias, influenciado por el afloramiento del Noroeste Africano y por la deposición de partículas eólicas desde el Sahara.El programa ESTOC supone una contribución a los proyectos internacionales y multidisciplinarios WOCE (World Ocean Circulation Experiment) y JGOFS (Joint Global Ocean Flux Study) que pretenden resolver el problema científico que supone la escasez de información sobre lo que está ocurriendo en los océanos a escala global.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este proyecto se ha llevado a cabo el análisis, diseño e implementación de un software para la gestión y monitorización de sistemas de cámaras con el objetivo de su uso en la vídeo vigilancia. El propósito de este software es asistir a un operador humano en las labores de supervisión de zonas monitorizadas. Se trata de un software con interfaz multiplataforma y multihilos capaz de manejar un conjunto de cámaras estacionarias (sin importar tipo y marca) en escenarios interiores o exteriores. Durante la realización de este PFC se han estudiado y tratado problemas relacionado con las interfaces perceptuales hombre-máquina, técnicas de detección y seguimiento de objetos, manejos de base de datos, etc., con el objetivo de obtener un software modulado, eficiente y robusto.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se explica el proyecto CETAVIST consistente en la creación de una red de avistadores de aves marinas y cetáceos en Canarias dado el poco número de datos existentes sobre estas poblaciones y se dan las instrucciones para pertenecer a la base de datos, proporcionando además las características de las aves y cetáceos que pueden observarse entre las islas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El grupo de investigación TIP, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha desarrollado un novedoso conjugador de verbos españoles que muestra la conjugación simple y compuesta. El Conjugador TIP no se ha basado en reglas sino que usa una base de datos de más de 14000 verbos previamente conjugados y verificados, como novedad incluye el mostrar de cada forma verbal su frecuencia de aparición en el Corpus de Referencia del Español Actual (CREA) y las formas con pronombres enclíticos que aparecen en dicho corpus.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] FreeConj-TIP es programa desarrollado en el lenguaje de programación C++, bajo licencia GNU General Public, que realiza la conjugación de verbos del español. FreeConj-TIP resuelve la conjugación aplicando reglas elementales de la ortografía española y de conjugación para verbos con una cierta irregularidad en un 97,42% de un total de 14613 verbos, y el 2,57%, restante, correspondiente a verbos muy irregulares, se resuelve en base a datos. El objetivo principal del proyecto ha sido el de construir un conjugador verbal con una implementación sencilla, pero sin que por ello existan verbos que no puedan ser conjugados de acuerdo a todos los modelos de conjugación que les resulten aplicables.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este Trabajo de Fin de Grado ha tenido como objetivo el desarrollo de un sistema de gestión de datos. Dichos datos son recopilados a lo largo de campañas de detección de cantos marcados con transpondedores RFID. Este sistema, encargo del Departamento de Física de la ULPGC, ha sido usado para geolocalizar de manera fiable piedras marcadas con transpondedores RFID durante campañas realizadas en una playa situada en el norte de Gran Canaria. El sistema muestra las posiciones de los cantos detectados en un mapa de Google de la zona objeto de estudio, gestiona la estación total y almacena los datos de detección en una base de datos. Dicha base de datos permite la gestión de los datos recopilados a lo largo de varias campañas en una o varias localizaciones. Desde el punto de vista hardware, el sistema se compone de un par de motas sensoriales, un lector de marcas RFID, una estación total TOPCON y un pequeño ordenador portátil con acceso a Internet.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Por software empresarial se entiende, generalmente, cualquier tipo de software que está orientado a ayudar a una empresa a mejorar su productividad o a medirla. El término engloba una amplia variedad de aplicaciones informáticas que incluyen desde programas de contabilidad, inventariado, TPV y de ofimática (software de gestión), hasta sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP). Cada empresa tiene una forma de trabajar única y no hay dos iguales, aunque se dediquen al mismo sector de actividad. Las empresas requieren una solución de gestión de negocio adaptable a su modo de trabajar, sin embargo los tipos de software existente en el mercado suelen ofrecer soluciones genéricas, que no abarcan todas las necesidades reales de una empresa de manera sencilla e intuitiva, y por tanto, obligan a la empresa a adaptarse al software, rompiendo de este modo su lógica de negocio, y dificultando así el proceso de implantación. Es por ello, por lo que en este Trabajo Fin de Grado se ha desarrollado un software de gestión a medida para la empresa Galerías Lorens. El objetivo del mismo es cubrir todas las necesidades de la empresa de una manera sencilla e intuitiva. La arquitectura de dicho software seguirá una arquitectura cliente-servidor de manera que se podrá ejecutar de forma remota (con una base de datos centralizada que compartan todas las tiendas y el almacén). El objetivo principal de este proyecto es desarrollar un software de gestión que atienda las necesidades básicas de este tipo de negocios. En particular, este software estará compuesto por tres módulos: El módulo de administración: con el objetivo de gestionar los pedidos que se realicen. El módulo de almacenaje: gestionará la entrada de mercancía y la distribución de la misma en el resto de tiendas. El módulo del terminal punto de venta (TPV): gestionará las necesidades de las tiendas (venta de mercancía, devoluciones, gestión de cajas, etc.).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El presente TFG consiste en una aplicación para la detección de personas de cuerpo entero. La idea es aplicar este detector a las continuas imágenes recogidas en tiempo real a través de una web-cam, o de un archivo con formato dedeo que se encuentre ubicado en el propio sistema. El código está escrito en C++. Para conseguir este objetivo nos basamos en el uso conjunto de dos sistemas de detección ya existentes: primero, OpenCV, mediante un método de histograma de gradientes orientados, el cual ya proporciona propiamente un detector de personas que será aplicado a cada una de las imágenes del stream dedeo; por otro lado, el detector facial de la librería Encara que se aplica a cada una de las detecciones de supuestas personas obtenidas en el método de OpenCV, para comprobar si hay una cara en la supuesta persona detectada. En caso de ser así, y de haber una cara más o menos correctamente situada, determinamos que es realmente una persona. Para cada persona detectada se guardan sus datos de situación en la imagen, en una lista, para posteriormente compararlos con los datos obtenidos en frames anteriores, e intentar hacer un  seguimiento de todas las personas. Visualmente se observaría como se va recuadrando cada persona con un color determinado aleatorio asignado a cada una, mientras se visualiza el vídeo. También se registra la hora y frame de aparición, y la hora y frame de salida, de cada persona detectada, quedando estos datos guardados tanto en un fichero de log, como en una base de datos. Los resultados son, bastante satisfactorios, aunque con posibilidades de mejora, ya que es un trabajo que permite combinar otras técnicas diferentes a las descritas. Debido a la complejidad de los métodos empleados se destaca la necesidad de alta capacidad de computación para poder ejecutar la aplicación en tiempo real sin ralentizaciones. 

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El proyecto consiste en establecer la comunicación entre dos portales web a través de servicios web Restful implementados en PHP. Ambos portales están relacionados con el mundo del cine. El segundo de estos es, a grandes rasgos, una interfaz simplificada del anterior. El primer portal web está construido sobre Drupal 7, en este instalamos una serie de módulos que nos permiten gestionar el contenido que se quiere mostrar a los usuarios. Un usuario que no se identifica podrá navegar por todas las páginas del portal, identificarse y registrarse. Los privilegios que se le conceden a un usuario cuando se identifica son los de participar en el sistema de votación de las películas e interactuar con otros usuarios identificados a través de un sistema de comentarios. El usuario administrador, además, puede gestionar el contenido y a los usuarios identificados. El segundo portal está orientado al disfrute de la página a través de dispositivos móviles. Un usuario que no se ha identificado puede navegar por todas las áreas de éste del mismo modo que un usuario identificado. En este portal, a diferencia del anterior, no es posible registrarse para este tipo de actores. La diferencia entre el usuario no identificado y el identificado, en este caso, es que este último al visualizar el catálogo observará un descuento sobre cada película. Los servicios web, a través de peticiones GET y POST, proporcionarán a los usuarios una rica experiencia de navegación. Gracias a estos, en el segundo portal, podrán identificarse, obtener el catálogo de películas (además de ordenarlo y establecer filtros de búsqueda por género), y visualizar la ficha de las películas y directores. Todo esto sin necesidad de crear otra base de datos, tan solo intercambiando datos con el servidor.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Un servicio de urgencias de una zona ofrece asistencia sanitaria y tiene como principal objetivo atender la patología urgente que acude al hospital y el nivel de compromiso que se asume consiste en diagnosticar, tratar y estabilizar, en la medida posible, dicha patología urgente. Otro objetivo es gestionar la demanda de atención urgente por parte del ciudadano a través de un sistema de selección prioritaria inicial (Triaje) que selecciona, prioriza, organiza y gestiona la demanda de atención. Para poder controlar y realizar el trabajo de la forma más eficaz se utilizan herramientas de gestión necesarias para el control de los pacientes, desde que se realiza su ingreso en el servicio de urgencias hasta el alta del mismo. Las aplicaciones desarrolladas son las siguientes: Gestión de Pacientes en Urgencias: Esta aplicación asignará un estado inicial al paciente y permitirá ir cambiando el estado del mismo usando el método del Triaje (valoración), el más difundido en la medicina de urgencias. Además, se podrán solicitar pruebas diagnósticas y la visualización de marcadores de analíticas para comprobar su evolución. Finalmente, se podrá desarrollar un informe de alta para el paciente. Informadores de Urgencias: La aplicación gestiona la localización física del paciente dentro del servicio de urgencias, permitiendo asimismo el cambio entre las distintas localizaciones y el control para la información a los familiares de los mismos, pudiendo almacenar los familiares y teléfonos de contactos para que estos puedan ser informados. El desarrollo se ha realizado utilizando el MVC (modelo - vista - controlador) que es patrón de arquitectura que separa los datos de una aplicación, la interfaz gráfica de usuario y la lógica de control de componentes. El software utilizado para el desarrollo de las aplicaciones es CACHÉ de Intersystems que permite la creación de una base de datos multidimensional. El modelo de objetos de Caché se basa en el estándar ODMG (Object Database Management Group, Grupo de gestión de bases de datos de objetos) y soporta muchas características avanzadas. CACHÉ dispone de Zen, una biblioteca completa de componentes de objetos preconstruidos y herramientas de desarrollo basadas en la tecnología CSP (Caché Server Pages) y de objetos de InterSystems. ZEN es especialmente apropiado para desarrollar una versión Web de las aplicaciones cliente/servidor creadas originalmente con herramientas como Visual Basic o PowerBuilder.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Turismo Integral, interculturalidad y Desarrollo Sostenible