1000 resultados para Revista Bibliotecas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un reportaje sobre una experiencia desarrollada en el IES Campo de San Alberto de Noia (A Coru??a), la publicaci??n de una revista de periodicidad anual. En el art??culo, se describe c??mo se trabaja, en la asignatura de Ciencia Sociales, la elaboraci??n de un cuestionario para entrevistar a tres personajes claves en la transici??n y se resumen sus respuestas. Por ??ltimo, se informa de la organizaci??n del trabajo y de los contenidos de la revista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aportan algunas sugerencias para reconducir el interés en España por la lectura de los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y mejorar este aspecto de sus competencias básicas. Entre las propuestas se encuentran proporcionar lecturas atractivas según la edad, vivencias e intereses de los alumnos; potenciar los aspectos lúdicos de la lectura; dotar a los alumnos de listas abiertas de libros; promover la asistencia a exposiciones y conferencias en torno al mundo del libro. Por otro lado, es interesante visitar las bibliotecas que existen en la zona de influencia del centro escolar; comparar obras literarias con sus correspondientes adaptaciones cinematográficas o televisivas y fomentar la asistencia a representaciones teatrales de cualquier época y género.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata acerca de la estructura y funcionamiento de la revista educativa audiovisual 'El club de las ideas', un programa educativo sobre la enseñanza escolar y universitaria que emite la televisión andaluza. Se trata de un espacio emitido en abierto cuyos objetivos son: divulgar la cultura psicopedagógica en la sociedad, promover y dar a conocer experiencias didácticas innovadoras y contribuir a la mejora de la enseñanza. Cada día de programa se desarrolla un tema monográfico estructurado en cuatro bloques: presentación del tema, exposición de reportajes sobre experiencias de innovación, exposición de documentales de archivo, extrevistas relativas al tema y un espacio dedicado a noticias. Se presenta el guión de un programa concreto y se cuenta cómo se hace el programa. Finalmente aparece un balance de los cuatro años de emisión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde que la reforma educativa reguló las bibliotecas escolares, se han producido numerosos cambios que las han hecho evolucionar hasta llegar a su situación actual. Se expone esta situación prestando especial atención a dos aspectos importantes: la señalización y la formación de usuarios. Se narra la situación concreta de la biblioteca del IES Ramón J. Sender de Fraga (Huesca) y cómo están señalizados los libros en ella. También se presenta el programa de formación de usuarios para llevar a cabo en esta biblioteca. El objetivo del programa de formación de usuarios es enseñar a los alumnos la organización de la biblioteca e iniciarles en los sistemas de búsqueda y recuperación de la información para conseguir que los alumnos vean la lectura como algo cotidiano y al alcance de todos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Preescolar na casa' es un programa promovido por Cáritas de Galicia para dar respuesta a las necesidades y carencias de educación preescolar en el medio rural. Es una acción educativa que se realiza en la familia; pretende contribuir a compensar algunas carencias y a reducir las desventajas que tienen su origen en las diferencias de entorno social y económico. De este modo los niños y niñas del mundo rural pueden desarrollar al máximo su capacidad. El programa no pretende ser una alternativa a la escuela infantil, sólo pretende preparar a los padres para que éstos colaboren con el centro educativo para el mejor desarrollo de los niños. Se lleva a cabo haciendo reuniones con los padres y por medio de radio, televisión, bibliotecas, salas de encuentro, etc. a disposición de los padres. El artículo describe cómo se utilizan estos medios en la educación de los padres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de elaboración de una revista semanal en la que participan todos los alumnos del centro. Los objetivos generales son: mejorar la expresión escrita de los alumnos; incentivar la lectura y la utilización de medios de comunicación; formar su espíritu crítico; potenciar el trabajo en equipo; desarrollar su creatividad y activar la observación del entorno. Los encargados del montaje, redacción y correción de las distintas secciones de las revistas son los dos grupos de octavo en semanas alternas. Ellos seleccionan los trabajos presentados por los alumnos de todos los niveles, padres y profesores (dibujos, poesías, cuentos, juegos, artículos de opinión, etc.), y los corrigen. Posteriormente realizan una primera prueba de la revista y, una vez aprobada por todos los miembros, se mecanografía. La revista se distribuye a un precio simbólico que sirve para sostener los gastos de la tirada. La valoración del proyecto es positiva aunque se destaca la escasa colaboración por parte de algunos profesores y la falta de medios técnicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de edición de un nuevo número de la revista 'Hermes' caracterizada por recoger trabajos de investigación y de reflexión realizados por profesores, alumnos y figuras de la vida intelectual y cultural del país. Entre los objetivos destacan: estimular la ambición intelectual de los alumnos; fomentar las actividades de observación de la realidad y de reflexión sobre ella; iniciar a los alumnos en los hábitos investigadores; preparar al alumno para la elaboración de trabajos intelectuales realizados con rigor; iniciarles en el proceso técnico de la edición; y fomentar una mayor participación e integración del alumno en el centro y en la sociedad. La revista tiene tres secciones: figuras invitadas, comunidad de profesores y comunidad de estudiantes. Los artículos escritos por los profesores tienen que ver con sus especialidades mientras que los alumnos tienen un tema común que en este número es 'Juventud ante el presente'. La coordinadora del proyecto es la encargada de supervisar, orientar y corregir los trabajos de los alumnos. Además del número anual se realizó a propuesta de la coordinadora un número extraordinario. La valoración de la experiencia es muy positiva por lo que se plantea su continuidad. Se incluyen tres números de la revista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se centra en la incorporación de los medios de comunicación en el aula para que el alumno aprenda a interpretar y analizar la información que recibe y se acerque de una manera crítica al mundo que le rodea. Los objetivos son: fomentar la lectura trabajando con la prensa escrita; orientar al alumnado en la selección de sus programas de televisión, cine, música, exposiciones y espectáculos; e iniciar a los alumnos en las técnicas de elaboración de medios de información y de creación artística. La experiencia parte de una introducción teórica de carácter general sobre los medios de comunicación que se concreta de forma práctica con el diseño de una serie de actividades estructuradas en torno a los siguientes núcleos de trabajo: prensa (seguimiento y análisis de noticias, creación de un archivo y redacción de historias); elaboración de un periódico escolar (confección de periódicos murales, historietas y cómics); taller de poesía, expresión artística (teatro y títeres); escribir un libro y taller de fotografía. Con carácter complementario se organizan visitas extraescolares a la ciudad de los niños, librerías, centros culturales y bibliotecas. La valoración de la experiencia destaca la colaboración de toda la comunidad educativa en la realización del proyecto y señala además el alto grado de consecución de los objetivos propuestos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de organizar actividades en torno a un boletín de biblioteca como nexo entre la comunidad educativa y los ámbitos de la información, la crítica bibliográfica, literaria etc. Los objetivos son comprender, producir e interpretar mensajes orales y escritos; obtener y seleccionar información; potenciar el concepto de sí mismo de forma autónoma y equilibrada; y fomentar las relaciones personales. La metodología consiste en la creación de un grupo de profesores y alumnos que editan un boletín. Entre las actividades destacan realizar consultas en bases de datos disponibles en el Instituto; seleccionar las novedades y las publicaciones más interesantes de los fondos; organizar campañas de publicidad, contactar con colaboradores, dar información sobre espectáculos; promocionar concursos de investigación bibliográfica, literaria etc. También se realizan visitas guiadas a librerías y bibliotecas. La evaluacuión se desarrolla a partir de los trabajos de los alumnos-as, así como de los boletines publicados. La implicación es alta y la conexión del proyecto con los objetivos de ciclos y niveles es patente. Se incluyen tres ejemplares de los boletines..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en la elaboración de material de trabajo en el aula que posteriormente se utilizará para la creación de una revista escolar sobre cultura y pedagogía acordeonística. Los objetivos son: comprender y producir mensajes orales, escritos, musicales y gráficos; obtener y seleccionar de forma crítica información con finalidad de publicarla; interpretar y producir con propiedad y creatividad mensajes que utilicen códigos artísticos; conocer el valor de los medios de comunicación y comprender la importancia de utilizarlos sin manipular las ideas de los receptores; aprender a trabajar en grupo y aprender a valorar el trabajo propio y ajeno. Los aspectos musicales trabajados son: la improvisación, concentración-relajación, digitación y fuelle junto con los artísticos: rotulación expresiva, maquetación de páginas, tipografía, creación de un abecedario y grecas. Se evalúa la adecuación del diseño del material a la programación y el proceso investigador-creador del alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende fomentar el hábito de la lectura en sectores de población con carencias económicas y culturales, a través de la promoción del uso de las bibliotecas y la preparación del profesorado en nuevas técnicas y metodologías. Los objetivos son, desarrollar destrezas de expresión y comprensión que faciliten el aprendizaje de las distintas áreas, potenciar el gusto por la lectura, e impulsar la creatividad y la capacidad crítica. El plan de trabajo se articula en torno a cinco bloques, relacionados con la lectura, creación literaria, expresión oral, organización de actividades y uso de la biblioteca. La evaluación es trimestral, y en ella intervienen profesores y alumnos que valoran el desarrollo del proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se basa en la elaboración de una revista en formato electrónico para profesores y alumnos. Los objetivos son la adquisición de más capacidad de expresión y comprensión, de trabajo en equipo, compañerismo a la hora de desarrollar una empresa común y el aprendizaje de técnicas de trabajo intelectual. Se trata de una metodología activa, de participación del alumno en la actividad, y basada en un aprendizaje significativo. Las actividades realizadas consisten en visitas por grupos para navegar por Internet y seleccionar información, revisar materiales elaborados en clase, seleccionar los artículos que se publican y pasar a formato electrónico los materiales y procesarlos para Internet. La evaluación tiene en cuenta los artículos individuales, las aportaciones en grupo, las técnicas de elaboración utilizadas y el interés y la participación en los debates y sesiones dedicadas a la emisión de la revista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se edita una revista como medio de difusión de la actividad del centro educativo aglutinando la participación y potencialidad educativa de la comunidad escolar. Los objetivos son: utilizar las aplicaciones de las nuevas tecnologías en el desarrollo de la práctica docente, crear los cauces para favorecer la formación y actualización de todos los sectores de la comunidad educativa, desarrollar hábitos y técnicas de trabajo en grupo que faciliten el aprendizaje, potenciar los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de actividades integradoras, motivadoras y de libre elección por parte de todos. Los equipos de trabajo son: maquetación, fotografía, documentación, buzón de sugerencias, articulistas, control de calidad y control económico; se relacionan mediante un coordinador de cada uno que integra la comisión permanente. Se evalúa el nivel de participación de los distintos sectores de la comunidad educativa y el resultado gráfico de las publicaciones obtenidas por medio de cuestionarios.