963 resultados para Reconfiguración sociocultural


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Relata la experiencia vivida con un alumno con comportamiento distorsionador, en un colegio público del barrio barcelonés Nou Barris, compuesto por un alumnado de familias con un nivel sociocultural bajo. Ofrece una serie de orientaciones a los docentes sobre la forma de prevenir y afrontar situaciones de este tipo, aunque la responsabilidad tiene que ser compartida entre todos los miembros de la comunidad educativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Rememora la historia de la educación de adultos en la Comunidad de Madrid, desde que, en 1983, se creara la Comunidad de Madrid como comunidad administrativa y política y en 1984 se creara el Programa de Educación de Adultos. Recuerda los centros, escuelas, e Instituciones que se dedicaban a adultos, entre ellos las EPA (Educación Permanente de Adultos), los CAS (Centros de Animación Sociocultural), las Escuelas Populares y diversas entidades privadas y sociales con oferta educativa para adultos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La educación social se concibe con el doble objetivo de incrementar las posibilidades socializadoras de la práctica educativa y estimular el papel educador de la sociedad. En este sentido, se describen los distintos ámbitos de intervención de la Educación Social para una formación integral como Educación Permanente, Formación Laboral y Ocupacional, Educación en y para el Tiempo Libre, Animación Sociocultural y Desarrollo Comunitario, Educación Especializada en problemas de exclusión, inadaptación y marginación social y, finalmente, Educación Cívicosocial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia para la formación de maestros reflexivos y críticos basada en los Proyectos de Trabajo. Éstos parten de la reflexión de la vivencia del estudiante como instrumento formativo. Y su finalidad es proporcionar a los alumnos una forma de enseñar adecuada a las necesidades de los niños, democrática, sociocultural e interdisciplinar. El artículo, en un primer apartado expone el marco conceptual de los Proyectos de Trabajo, los fundamentos teóricos y los principios que definen la metodología universitaria, es decir, la importancia de la reflexión en la formación inicial de maestros. En el segundo apartado, presenta el contexto de la experiencia y lo divide en bloques, inicio, búsqueda y tratamiento de la información; y síntesis final y evaluación .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el proyecto dedicado a la difusión y el uso de la lengua inglesa en la comarca de Peñaranda de Bracamonte, Salamanca. Ha sido diseñado por el Centro de Desarrollo Sociocultural de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y se centra en dos actuaciones. La primera es la creación de una sección inglesa dentro de la Biblioteca Municipal, denominada Kidinglés, en la que sólo se habla inglés, y que contiene libros, juegos, música y carteles en ese idioma dirigidos al público infantil. La segunda es la programación Yes, inglés, que consiste en la realización de talleres en un aula y que permite a los niños participar en actividades lúdicas y el uso de recursos informativos y didácticos para el aprendizaje del inglés.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El nacimiento de un hijo o de una hija cambia la vida de la pareja, sus relaciones, el ritmo de vida y, en general, es la mujer quien más acusa este cambio. Y aunque esté rodeada de atenciones familiares después del parto, se advierte en ellas un sentimiento de soledad que revierte en una gran necesidad de comunicar aquellas pequeñas pero grandes cosas que les preocupan para ir viviendo el día a día. Programas de planificación familiar como Ya tenemos un hijo o Ya somos madres forman parte de la realidad sociocultural de hoy día.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un grupo de docentes de un centro de Infantil y de Primaria, de Tarrasa, utilizan la radio como recurso didáctico, desde el curso 2000-2001. El objetivo es mejorar el aprendizaje, el conocimiento y la comunicación de las lenguas habladas en Cataluña del alumnado local e inmigrante. La radio emite, de forma local, dos programas semanales, de una hora cada uno, con contenidos diversos, tales como cuentos, leyendas, entrevistas o tertulias que prepara cada clase con la ayuda del tutor. La buena marcha hace que se prevea su emisión por Internet y la participación de las familias con programas específicos de la realidad sociocultural del centro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia desarrollada por los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior de Animación Sociocultural para realizar con sus compañeros de Educación Primaria. Por una parte, se realiza un proyecto de animación sociocultural con representaciones teatrales; juegos tradicionales; gymcana; y una fiesta de disfraces con canciones infantiles, danzas del mundo y merendola. Y por otra parte, se valora a los alumnos su aprendizaje; formación; actitudes sociales; organización; desarrollo; dinamización y evaluación de proyectos de animación sociocultural, de desarrollo comunitario, y de ocio y tiempo libre adecuados al grupo dado, en un contexto de intervención determinado.