1000 resultados para Proyecto Educativo Institucional - PEI


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Casa de Niños de Becerril de la Sierra, en Madrid, pone en marcha un proyecto educativo elaborado para un alumno de 3 años con un diagnóstico de Síndrome de Down. El equipo emprende un trabajo personalizado destinado a facilitar la integración y la igualdad, pero sin olvidar las necesidades del grupo. Para lograr los objetivos se proyecta una metodología en la que se combinan las actividades propias del grupo, con algunas medidas y un material específicos y realizados por la profesora de Pedagogía Terapéutica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el curso 2000-2001 se inaugura el colegio Tres Olivos de Madrid con el fin de poner en marcha un proyecto encaminado a la educación de niños con discapacidad auditiva. El proyecto abarca, desde la adaptación del edificio, hasta la puesta en marcha de un plan educativo que incluye la formación del profesorado y el desarrollo de una metodología para los niños con problemas de audición.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se emprende un proyecto educativo en el que se intercambia información con una escuela escocesa en Glasgow con el fin de mejorar en el aprendizaje de la lengua inglesa. Tres profesoras de inglés del colegio Sek El Castillo de Madrid, inician el proyecto con una visita a un centro escocés, donde mantienen contacto con otras tres docentes de aquella escuela. A lo largo del año escolar se lleva a cabo un intercambio cultural (hábitos y horarios alimentarios, celebración de fiestas, bailes, localización geográfica de las escuelas, etc.) y se mantiene correspondencia con el colegio escocés a través de dibujos, felicitaciones y fotos que se envían los niños.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende ampliar los contenidos curriculares a través del conocimiento de la vida y la obra del compositor Wolfgang Amadeus Mozart. Para ello se elabora un proyecto educativo, distribuido en varias etapas, cuyo fin es promover en los niños el interés por la música. La primera etapa es de recopilación de información; en la segunda se analizan los datos obtenidos; la tercera es de acercamiento a la vida del compositor; en la cuarta se ahonda en su obra; la quinta sirve para que los niños conozcan los instrumentos musicales; y en la sexta se organiza un fiesta en la que Mozart es la inspiración y donde participa todo el colegio. Para el desarrollo del proyecto se contó con la ayuda de las familias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se narra la experiencia y premisas previas de un centro educativo en el que el teatro forma parte de su programación habitual integrándose en el proyecto educativo de centro y en el proyecto curricular de centro. La realización del teatro implica la participación de distintas areas: lenguaje, educación musical, expresión plástica, educación física, conocimiento del medio social y natural, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se afirma que es el profesorado el que crea la escuela, el valor educativo de un centro depende de su labor y de los proyectos educativos que emprendan, no es la exigencia del Proyecto Educativo de Centro o del Proyecto Cunicular de Centro lo que hace que una escuela se distinga de las demás sino la labor del profesorado. Se ofrece una revisión de las innovaciones educativas aparecidas en los años setenta y ochenta y se plantea el debate acerca de la posibilidad de desarrollar proyectos educativos singulares dentro de la homogeneidad establecida por la administración.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el Centro Regional de Enseñanzas Integradas (CREI) Sagrado Corazón de Jesús creado por la Comunidad de Madrid para la atención de menores y jóvenes que se encuentran privados de libertad se encuentran con el problema de cómo conciliar esta privación de libertad con las medidas de reeducación y reinserción de los menores. En la elaboración del Proyecto educativo se vio que el modelo de Educación de Personas adultas aporta algunas soluciones para estructurar el trabajo, con los alumnos, basadas en la adaptación de los currículos y una metodología diferenciada. La educación para adultos esta concebida de forma que cualquier persona, sea de la edad que sea, pueda tener una formación que no tuvo en su día. Por ello no supone un problema dar clase a los jóvenes con un modelo de adultos. La principal dificultad a la que se deben enfrentar los educadores esta en la salida de los jóvenes del centro, ya que la formación impartida debe estar los mas normalizada posible para facilitar al alumno su incorporación a un centro de estudios sin que se vea perjudicado por rechazos. Otra dificultad es la incompatibilidad de continuar los estudios por parte de este tipo de alumnos, ya que la Garantía Social es incompatible con el graduado de Educación Secundaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Joaquina de Vedruna, en 1826, decide crear la congregación de Carmelitas de la Caridad de Vedruna. Comienzan su labor en pequeñas poblaciones de Cataluña, y con el tiempo se expanden al resto de España, a Iberoamérica y a países pobres del resto del mundo. Prestan servicios de salud y educación. Con el tiempo se han ido sumando seglares a este proyecto educativo, que destaca por realizar una tarea educativa popular, al servicio de la promoción y formación cristiana de la mujer. La propuesta educativa Vedruna está sentada en tres pilares, la persona, la sociedad y los valores. Existe un proyecto marco común a todos los países donde esta congregación está presente para que todos los países se sientan incluidos en el proyecto. Adjunta una ficha con los datos y direcciones de la congregación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Congregación de Hermanas de la Caridad de Santa Ana nace en Zaragoza en 1804 para responder a las necesidades del Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza. Se encargan del cuidado de los niños de la inclusa, y allí comienza la andadura educativa de la congregación, creando escuelas para las clases sociales más desfavorecidas. A finales de siglo, con la hermana María de Llona la congregación toma un nuevo impulso abriendo centros para atender a niños con deficiencias psíquicas, guarderías en zonas obreras, se amplia la presencia en Sudamérica y se comienza a trabajar en la India. Actualmente, la congregación está presente en los cinco continentes con 98 colegios. El proyecto educativo de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana se caracteriza por crear un clima de acogida, sencillez y de servicio en sus centros en los que se da preferencia a los más débiles; y se prioriza la educación para la interioridad y la solidaridad. Los retos que se plantea la congregación en un futuro inmediato son la multiculturalidad; seguir en su línea de dar preferencia a los más vulnerables; compartir el proceso educativo con las familias y mantener siempre una actitud abierta a los nuevos valores; las nuevas realidades y las nuevas tecnologías. Adjunta una ficha con los datos y direcciones de la congregación.