1000 resultados para Ponencia
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Los actuales centros escolares son, cada vez más, lugares de encuentro de niños y jóvenes de ambos sexos con etnias y culturas diversas. Esta situación provoca, por un lado, que los docentes se enfrenten a una realidad nueva con escasos elementos de análisis y herramientas para construir un marco teórico en el cual sustentar una práctica coherente que ayude a hacer frente a este reto, y por otro, promocionar un sistema educativo que se adapte al alumnado y que favorezca desde edades más tempranas el conocimiento mutuo, la convivencia armónica, el respeto y la aceptación del otro a pesar de las diferencias.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Número extraordinario conmemorativo del 25 aniversario de FIAPAS. Este artículo es una ponencia presentada en el Seminario IX del Programa SAAF de FIAPAS. Madrid, 15 de noviembre de 2002
Resumo:
Ponencia presentada en el Simposio organizado por FIAPAS en el marco de las V Jornadas Científicas de Investigación sobre Personas con Discapacidad celebradas en Salamanca, en marzo de 2003
Resumo:
Estos textos tienen su origen en una ponencia presentada por los autores en el Congreso Internacional 'La educación infantil a debate', celebrado en Granada en 1998
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Ponencia del Seminario 'La educación ante el desafío de la globalización' celebrado en la Facultad de Educación de la UNED. En un primer punto, introduce el término globalización a lo largo de la historia, para centrarse en el proceso de globalización contemporáneo, en los rasgos que le caracterizan, en los motivos que han influido y en los efectos. En el segundo punto, analiza la diversidad humana y sus consecuencias.
Resumo:
Ponencia del Congreso Internacional de Pedagogía Amigoniana, celebrado en Medellín (Colombia) en 2001. Analiza los fundamentos filosóficos de la pedagogía amigoniana -aquella orientada a alumnos con problemas personales, familiares o sociales- . Está estructurado en varios puntos: identificación y principios filosóficos, analítica ontológico-causal del ser, analítica ontológico-causal de la educación, razón de la misión, el ser de la educación amigoniana, el ser del educador amigoniano y el ser de la especificidad amigoniana.
Resumo:
Ponencia del Congreso Internacional de Pedagogía Amigoniana, celebrado en Medellín (Colombia) en 2001. Plantea el tema de la liberación integral de la persona dentro de la pedagogía amigoniana. Tras la ambientación, pasa a analizar puntos como: la vida es alegría porque es amor, el egoísmo: ofensa al proyecto humano, Cristo esplendor de la humanidad, al encuentro de la verdad, hacia un crecimiento en fortaleza, acompañamiento cordial y un abrazo entre naturaleza y gracia.
Resumo:
Ponencia del Congreso Internacional de Pedagogía Amigoniana, celebrado en Medellín (Colombia) en 2001. Análisis de las distintas visiones del 'hombre como persona' a lo largo de la historia y la filosofía. Presenta las teorías de Sócrates, Aristóteles, Platón, San Agustín, Boecio, Alejandro de Hales, Scoto, San Buenaventura, Ricardo de San Víctor o Tomás de Aquino, el cual se anticipa a las reflexiones franciscanas contemporáneas sobre la dignidad de la persona y su existencia como proyecto libre, cuyo fin es la personalidad.