1000 resultados para PROCESO DE BARCELONA: UNIÓN PARA EL MEDITERRÁNEO
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Entre las posibles l??neas de investigaci??n de la Historia de la Educaci??n republicana, este art??culo se centra en el ??mbito provincial de La Rioja, por entonces provincia de Logro??o, porque adem??s del aspecto subjetivo, como se??ala la autora se encuentra un leg??timo inter??s objetivo: contribuir desde el conocimiento de la din??mica del pasado a la planificaci??n y reforma socioeducativa en el presente de una Comunidad Aut??noma. Se presenta un an??lisis del desarrollo y realizaciones experimentadas a trav??s del proceso de republicanizaci??n en el ??mbito de la formaci??n del magisterio, as?? como el examen de sus principales repercusiones en el espacio social riojano.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: educación infantil : una puesta de calidad y futuro
Resumo:
Se analiza la importancia de los conceptos amor y educaci??n, conceptos amplios e importantes en las vidas de las personas que es dif??cil acotarlos. Los seis profesionales que participan en el di??logo durante las Jornadas de innovaci??n en Educaci??n Infantil del ICE de la universidad aut??noma de Barcelona, conversan sobre el amor y las pol??ticas educativas y familiares, las preocupaciones de los padres y madres acerca de si les llega a los hijos el afecto, sobre el amor a los alumnos y alumnas, el amor a la profesi??n, la ausencia de hombres en Educaci??n Infantil, o los medios de comunicaci??n y el amor en la educaci??n. Todo ello partiendo de toque de humor e ilusi??n, que son los ingredientes b??sicos para educar.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen literal de la revista
Resumo:
Resumen literal de la revista. Número monográfico: La educación en el s. XXI
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Aceptado para su publicación en las actas del Segundo Taller de trabajo en Ingeniería del Software basada en componentes distribuidos ISCDISï01. En colaboración con VI Jornadas de Ingeniería de Software y Bases de Datos (Almagro, Ciudad Real - 2 de noviembre de 2001)
Resumo:
El objetivo principal es realizar tanto una reflexión como una revisión de un proceso de enseñanza-aprendizaje básico, el de la lecto-escritura. Se busca la elaboración de estrategias y materiales que motiven al alumnado a fin de que sienta la necesidad de leer y presentar sus escritos con corrección. Participa todo el profesorado del centro, incluidos los profesores itinerantes. Teniendo en cuenta el número elevado de profesores implicados, se ha trabajado en pequeños grupos, correspondientes a los distintos ciclos (primero y segundo de educación infantil, y tercero de educación primaria); las puestas en común han tenido lugar en grupos grandes. Además de los alumnos y los profesores, participan los padres prestando su colaboración y apoyo. Una vez desarrolladas las propuestas de trabajo, se llevan a la práctica y se utilizan nuevos materiales y recursos. La valoración de todo este proceso por parte del profesorado ha sido positiva a pesar del esfuerzo que han supuesto las actividades. Todos los materiales se han recogido en un CD que pretende ser una herramienta importante para el profesorado, como fuente de recursos para trabajar la lecto-escritura. El CD es además fruto del análisis de un abundante material bibliográfico e informático, existente en el mercado.
Resumo:
Realizado en el Colegio Público Miguel Hernández de Valladolid, en el que se han involucrado todos lo profesores de los cursos a los que ha afectado el proyecto. Se ha llevado a cabo un taller de dramatización en el que han participado alumnos desde 3õ a 6õ de primaria, en total 16 alumnos. Se pretende desarrollar la capacidad expresiva y creativa de los alumnos posibilitando la oportunidad de iniciarse dentro del mundo de la dramatización. Se ha priorizado el proceso al resultado final con el objetivo de crear un ambiente adecuado a los intereses del alumno mediante el trabajo, el orden, el respeto y la amistad, educar para la convivencia y ofertar una actividad por un tiempo limitado dentro de un completo programa de animación a la lectura. En este proyecto, además se ha implicado a los padres de los alumnos. Se ha llegado a la conclusión de que este proyecto es imposible llevarlo a cabo en un sólo curso escolar, aunque la experiencia es muy positiva.