1000 resultados para PREMIO EMPRESARIO COLOMBIANO DEL AÑO MARIPOSA LORENZ


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Premio a la Innovación Educativa 1999

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mención Honorífica del Premio a la Innovación Educativa del CIDE 2000

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Anexo de dossier con fotografias del desarrollo de la feria del libro. Tercer premio de los Premios a la Innovación Educativa 2000

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Documento 0. Infantil : jóvenes consumidores : historias para : colorear, investigar, contar, ordenar y observar. Infantil. Primaria : jóvenes consumidores : historias de Tom y Murci : para leer, crear, aprender idiomas, divertirse. Primaria. Secundaria : jóvenes consumidores : Clara y Javier: historias de cada día : para crear, inventar, soñar y divertirse. Secundaria. Premio Nacional de Educación y Sociedad 1993. Ejemplar fotocopiado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta innovación obtuvo un tercer premio en los Premios Nacionales a la Innovación Educativa 2003. Título alternativo: Proyecto curricular multinivel de inglés para segundo ciclo de educación infantil

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Convocatoria de Premios Nacionales de Innovación Educativa 2004, Tercer premio. Esta innovación no está publicada

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Segundo premio nacional de Fomento de la Lectura de la Prensa del CIDE, 2007

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mención honorífica en el premio nacional de Fomento de la Lectura de la Prensa del CIDE, 2007

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañado de un cd anexo con tres ejemplares del periódico 'El ojo de la libertad'. Premio nacional de Fomento de la Lectura de la Prensa del CIDE, 2007 (mención honorífica)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria del proyecto publicada en: 'Premios Irene 2009: la paz empieza en casa', Madrid, 2010 ; 10 p.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta innovaci??n obtuvo el Premio Nacional 1998 a la Innovaci??n Educativa. Anexo C-Innov.2 memoria descriptiva y documentaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Segundo Premio Nacional 1997 a la Innovación Educativa. Proyecto interdisciplinar de Educación en valores. Material fotocopiado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la incidencia redistributiva del gasto público en educación obligatoria y universitaria. Estudiar la perspectiva regional para contemplar el impacto territorial de la política retributiva por parte de la Administración central y de las comunidades autónomas.. Se realiza la contrastación empírica de la incidencia de los gastos públicos en educación desde un punto de vista funcional y espacial. El análisis empírico se realiza en las siguientes etapas: I.Identificación del colectivo beneficiario. II.Evolución y análisis del gasto público en educación: tipos de actuaciones y agentes que las realizan. III.Análisis de la incidencia del gasto público en la sociedad española según las variables: individuos, territorios.. Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF).. Porcentajes, tasas, proporciones, escala Oxford, índice de Gini, curva de Lorenz, decilas.. En la última década se ha producido una evolución del gasto público en educación, resultante de la relación entre el ritmo de incremento presupuestario y la descentralización de competencias. Las intervenciones públicas en educación garantizan el acceso a la formación, independientemente de los recursos económicos de los usuarios. La Encuesta de Presupuestos Familiares muestra un componente redistributivo de alumnos y becarios en todos los niveles, observándose una regresividad en el universitario. Las disparidades entre regiones no permiten extraer conclusiones definitivas.. El grado de intervención pública está influenciado por el ciclo político, lo que se manifiesta en una oferta de programas que benefician a los posibles votantes. Se establece la necesidad de mejorar y potenciar el grado de educación, fundamentalmente entre la población adulta..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Material curricular que desarrolla la creación y gestión de una empresa como asignatura para Cuarto de ESO. Los objetivos fundamentales son: que el alumno vea la creación de una empresa como alternativa a su incorporación en el mundo laboral, la observación del entorno socio-económico para el éxito de su negocio, obtención e interpretación de información así como su utilización, el conocimiento de los trámites necesarios para la creación de una empresa, planificación y previsión de los gastos-costes-ingresos y conclusiones sobre la continuidad del negocio. Para ello se propone el siguiente programa: introducción en el entorno en el que deben crear las empresas, necesidades (materiales, personal) y financiación, gestiones de apertura de una empresa, puesta en marcha, cálculo de los costes y determinación del precio-venta, operaciones de la empresa, obtención y análisis de resultados. La metodología utilizada se basa en la participación del alumno, trabajando en grupos de dos o tres personas. Las dudas planteadas serán resueltas por los otros grupos junto con el profesor. Cada grupo despues de la explicación deberá realizar la ficha de trabajo correspondiente y dar solución al tema planteado. Como actividades complementarias se proponen visitas a organismos oficiales y conferencias de expertos. La evaluación de los alumnos será continua e integradora, teniendo en cuenta tanto las aptitudes individuales como las de grupo, así como los logros alcanzados. Se incluye un modelo de corrección de las fichas de trabajo de los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a artículos de investigación. - Resumen tomado parcialmente de la revista