1000 resultados para MAESTRIA EN DOCENCIA
Resumo:
Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la revista
Resumo:
La implantación en el curso 1992-93 de los nuevos planes de estudios en la Universidad de Sevilla ha suscitado numerosos cambios, siendo necesaria la adaptación de los contenidos de los programas a la nueva situación. En el caso de la Contabilidad Analítica para la Gestión ha supuesto la creación de una nueva asignatura. Ésta surgió con los nuevos planes de estudios de la Licenciatura de Economía (1992/1993), con carácter troncal y emnarcada dentro del segundo cuatrimestre del primer curso. Tiene como fin suministrar parte de la información relativa al entorno de la organización, demandada por los gestores empresariales. Se halla dividida en cuatro partes: Contabilidad, Organización y sistemas de información; Contabilidad Analítica; Gestión basada en la información contable analítica y Modelos de decisión elementales. La metodología docente da cabida a un mayor protagonismo del alumno, a través de una progresiva dinamización de la actividad docente conforme va desarrollándose el programa. De forma complementaria, se realizan ciclos de conferencias a cargo de profesionales, docentes y/o investigadores de reconocido prestigio dentro del ámbito de la Contabilidad para la Gestión. Por último, la asignatura debe ir evolucionando para no quedarse obsoleta, así se incorporarán elementos tales como las nuevas tecnologías de gestión, el análisis de la situación del sector servicios, etc..
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: calidad y educación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen literal de la revista
Resumo:
Aceptado para su publicación en las actas del Segundo Taller de trabajo en Ingeniería del Software basada en componentes distribuidos ISCDISï01. En colaboración con VI Jornadas de Ingeniería de Software y Bases de Datos (Almagro, Ciudad Real - 2 de noviembre de 2001)
Resumo:
El objetivo central del trabajo es aportar una alternativa de solución tecnológica a la problemática de la formación del profesorado de enseñanza superior en el Salvador. Sitúa dicha problemática en el contexto educativo salvadoreño, haciendo un recorrido por los distintos niveles educativos (básico, medio y universitario). Establece las bases teóricas tanto mediante el análisis conceptual de la técnica, la tecnología y la tecnología educativa, como de las relaciones entre tecnología y capacitación docente. A partir de estos conocimientos y del estudio de las características principales de los modelos de innovación educativa, realiza un diseño de un sistema de capacitación que se desarrollará mediante las siguientes fases: identificación de necesidades; determinación de los requisitos de entrada en el proceso de capacitación a través de la autoevaluación docente por medio de instrumentos de recogida de información; determinación del objetivo; selección de las alternativas y de las estrategias solución; determinación de la eficiencia y la eficacia; implantación de la estrategia; e inicio de un nuevo ciclo.
Resumo:
Presentada la versión preliminar de esta herramienta en las IX Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática, celebradas en Cádiz en julio del 2003. Las actas de estas jornadas las publicó la editorial Thomson en un libro cuyo ISBN es 84-283-2845-5