1000 resultados para FLAUTA DE MILLO (INSTRUMENTO MUSICAL) - ENSEÑANZA - PROYECTOS
Resumo:
Desde una perspectiva de renovación pedagógica se ofrece una concepción del currículum y de los materiales de uso docente. Se analizan las relaciones entre la práctica y la teoría partiendo de la hipótesis de que los proyectos curriculares son un importante espacio de intervención práctica. Se define el concepto, quién lo elabora y sus distintos componentes e interacciones sociales del contexto que lo redea. Se presenta la estructura del puesto de trabajo de profesores y los materiales curriculares así como ejemplos y se sugieren estrategias.
Resumo:
Este trabajo nace de un Seminario Permanente bajo el nombre de: elaboración del cuaderno de clase como material curricular de aula en Educación Física, desarrollado dirante los años 1994, 1995 y 1996
Resumo:
Continene : Descubrimos las cosas (2 v.) con el cuento 'Sapo sopa', Jugamos con el agua (2 v.) con el cuento 'La dragonera de piedra', Conocemos la calle (2 v.) con el cuento 'El fantasma de la ciudad', Hacemos fiestas (2 v.) con el cuento 'Ana quiere cambiar de papás' y Vamos al cole (2 v.) con el cuento 'Margarita la brujita'
Resumo:
Encuentros Semanales de Educación Musical organizados por APEME en el CEP de Albacete, curso 1986-87
Resumo:
Contiene un índice temático-musical y un índice de obras clasificadas por centros de interes. Premio Nacional del Ministerio de Cultura
Resumo:
Esta obra quiere proporcionar una visión global de lo que puede ser la tarea colectiva en un centro educativo. Ofrece 2 partes bien diferenciadas en su desarrollo, aunque no en su contenido. La primera ubica el Proyecto Curricular de Etapa dentro del conjunto de decisiones que se deben tomar, desarrolla los diferentes apartados que contiene y proporciona orientaciones sobre su proceso de elaboración. La segunda sitúa el Proyecto Curricular de Etapa en el marco de una concepción determinada del centro educativo y de su papel en la sociedad, y de manera complementaria a la primera parte, señala algunos aspectos relativos a sus características básicas y a su realización.
Resumo:
El objetivo básico de esta propuesta que está dirigida a estudiantes de la Enseñanza Secundaria Obligatoria es la incorporación del elemento cantable al área de lengua y literatura, contribuyendo con ello a que los alumnos desarrollen sus capacidades de conocer, valorar y respetar los bienes artísticos y culturales. Los instrumentos didácticos a utilizar son los siguientes: 1.- Estudio teórico-práctico de la métrica y sus posibilidades como instrumento formal del desarrollo de un poema 2.- Técnicas sencillas de elaboración de un poema 3.- Técnicas de elaboración de un esquema musical y de transcripción de una composición ya elaborada 4.- Técnicas para adecuar una melodía a un texto y viceversa 5.- Propuestas para acompañar la declamación de un poema con una melodía de fondo 6.- Uso del 'rap' 7.- Uso de la expresión vocal como vehículo de comunicación del contenido de un poema 8.- Utilización de instrumentos pedagógicos 9.- Medios complementarios: dibujos, diapositivas, video, etc..
Resumo:
Contiene anexo
Resumo:
Manual para la formación musical de maestros de primaria en el que se desarrolla el programa de la asignatura Lenguaje Musical de forma práctica (cantar, tocar, escuchar y analizar). En cada unidad didáctica se trabajan varios aspectos que integran el área de música: aspecto rítmico, aspectos melódicos y armónicos, aspectos culturales y cada ejercicio se refuerza con distintos medios de expresión musical.
Resumo:
Material de apoyo al profesorado para la enseñanza musical en educación primaria. El objetivo es la formación integral del alumnado desarrollando actitudes de solidaridad, cooperación y participación a través de juegos de cartas y mesa y juegos populares de patio. Sirve de instrumento de apoyo a otras actividades dentro del aula. Se trabajan los diferentes contenidos de música propios de los ciclos de educación primaria: lenguaje musical, formación rítimica, formación instrumental, formación auditiva y vocal y cultura musical.
Resumo:
Esta guía forma parte de un conjunto de materiales concebidos para facilitar el desarrollo del currículo en las diferentes áreas de conocimiento que integran la Educación Secundaria Obligatoria. Con su publicación, el Ministerio de Educación y Ciencia pretende proporcionar a los profesores un instrumento que les ayude a seleccionar y utilizar recursos didácticos para el desarrollo de sus programaciones. La guía de Música tiene no sólo el propósito de ofrecer una relación de recursos a los que se puede acceder, sino también de proporcionar una orientación precisa sobre cuándo, cómo y para qué utilizar estos materiales, con el fin de sacar un máximo provecho de los mismos. El documento tiene una organización interna basada en tres ejes en torno a los cuales se agrupan los diferentes contenidos del área: formas de expresión musical; el lenguaje musical y la música en el tiempo; y música y comunicación. A partir de cada uno de estos bloques temáticos, presenta una selección de libros y artículos de revistas especializadas para los docentes, libros para el alumnado y recursos materiales para el aula. También reseña, en un primer apartado, documentos que plantean los fundamentos de la educación musical en la E.S.O.
Resumo:
Manual del profesor sobre la enseñanza de la expresión plástica y musical en alumnos de educación infantil, primaria y secundaria. En primer lugar se tratan las características de las diferentes etapas de desarrollo del niño, tanto de desarrollo gráfico como musical, para poder evaluar y programar las actividades dependiendo del nivel madurativo del alumnado. Seguidamente, se exponen los materiales y las técnicas adecuadas para cada etapa de desarrollo. Para finalizar con los contenidos teóricos de las áreas de plástica y música que el profesor debe conocer para transmitirlos al alumnado y éste afronte la actividad plástica y musical con seguridad.
Resumo:
Trabajo que presenta estrategias para la elaboración, desarrollo y evaluación de los proyectos de dirección y facilita la tecnología que debe conocerse para poder realizarlos, tanto desde el punto de vista del diagnóstico institucional de problemas, como desde el análisis de las capacidades que son necesarias para poder acceder al cargo de director. Ofrece además, dos proyectos de dirección totalmente desarrollados, uno para un centro de primaria y otro para un centro de secundaria. Finalmente, incluye un anexo que recoge la legislación más reciente que regula la dirección de los centros escolares..
Resumo:
Ofrece una secuenciación lógica, precisa y pormenorizada de los contenidos matemáticos dirigidos, por currículo, a los niños de 6 a 8 años de edad. Se expone lo que debe ir antes y después en la enseñanza de la matemática. Como instrumento didáctico, este libro es útil para: elaborar el Proyecto Curricular de Etapa, diseñar Unidades Didácticas, proyectos, módulos u otras unidades de contenido, hacer Adaptaciones Curriculares, evaluar los resultados del aprendizaje y los procesos de la enseñanza, diagnosticar y realizar informes, identificar el nivel de competencia curricular, desarrollar la investigación-acción, analizar las causas de posibles errores o dificultades matemáticas, obtener datos para la investigación educativa, adecuar los ejercicios de matemáticas a diversas alternativas, aplicar la metodología didáctica en la enseñanza de la matemática.
Resumo:
En este volumen se pretende abordar las más recientes investigaciones sobre la adquisición de segundas lenguas y el desarrollo de estrategias de enseñanza para mejorar la práctica de aula. Las propuestas metodológicas se centran en varios apartados: modelos de inmersión lingüística; la enseñanza a través de tareas y proyectos; una aproximación a los enfoques comunicativos a partir de los temas transversales; una doble perspectiva en la explotación de narraciones y cuentos infantiles.