960 resultados para Educación pública y política


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la puesta en marcha de la Reforma Educativa en la Enseñanza Secundaria. Se profundiza sobre los problemas que trae diferenciar administrativa y educativamente los centros públicos y los centros concertados. Por otro lado, en la Formación Profesional, la LOGSE da la posibilidad de acceder desde los ciclos de grado medio a los ciclos de grado superior mediante un curso puente, mientras que anteriormente sólo era posible con el título de bachillerato o con un examen de acceso, estos cambios entrañan la posibilidad de que se devalúe la titulación de técnico superior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la educación básica general y la formación profesional y los contenidos que en esta última se desarrollan. Se sostiene que la educación general, a partir de ciertas edades, impartida de forma diferencial, debe despertar y desarrollar las facultades de reflexión en general, sin comprometer ninguna formación profesional determinada. Se realiza una valoración de la enseñanza de los aspectos teóricos de la Formación Profesional, así como de la cualificación profesional que han de tener los instructores o monitores que ejercen como docentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la educación personalizada como corriente pedagógica que entiende la educación desde la condición humana del hombre. Este hombre se define, en el artículo, como 'Homo Gaudens', criatura hecha para ser feliz y disfrutar. Sus características básicas son la universalidad, la conciencia y aceptación de la realidad y el optimismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La educación sexual y afectiva no debe asociarse sólo a los adolescentes. La sexualidad y la afectividad son facetas de la personalidad que no hay que descuidar y que se trabaja en la escuela de manera global desde la etapa de infantil..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen una serie de propuestas de Comisiones Obreras para mejorar la calidad de la enseñanza pública y privada de cara a tomar medidas para la eliminación de los factores de riesgo que están incidiendo en la salud del profesorado. Aspectos tales como un plan de sensibilización e información para el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la evaluación de cada puesto de trabajo y cada centro docente para mejorar la calidad de la enseñanza y la salud laboral, la posibilidad de incluir planes de formación del profesorado en salud laboral, así como exigir el cumplimiento del Reglamento de Lugares de Trabajo, el Reglamento de Señalización de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Reglamento de los Servicios de Prevención.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de talleres de expresión corporal y plástica que tienen como finalidad potenciar y desarrollar otros medios de comunicación y expresión y que culminan con la puesta en escena de una representación para mostrar a los padres los resultados obtenidos. Los objetivos son: facilitar el desarrollo de las posibilidades expresivas del cuerpo, como medio para conocerse a sí mismo y relacionarse con los demás; utilizar las capacidades motrices, sensitivas y expresivas; favorecer la comunicación y relación con los demás a través de la expresión corporal; conocer y representar aspectos de la vida cotidiana; potenciar la participación de los padres y sensibilizarles hacia el trabajo que realizan los hijos. La experiencia se centra en la adquisición de contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes) que promuevan la autoconfianza y la comprensión de sus posibilidades y limitaciones en este campo. Se crean para ello una serie de talleres por los que pasan todos los alumnos en sesiones de hora y media, en los que se trabaja de forma global temas comunes (Navidad, carnaval, semana del libro, etc.). Las actividades realizadas son: preparación de disfraces y decorados, ejercicios de entonación, gesticulación, psicomotricidad, interpretación de personajes, etc. La evaluación de la experiencia se realiza mediante grabación en vídeo de algunas sesiones, fichas en las que se valora el proceso seguido y encuestas escritas y verbales al alumnado. Los resultados obtenidos han sido muy positivos por lo que se espera continuar el curso próximo, ampliándolo a todo el centro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación Ambiental que propone el conocimiento del medio natural para conseguir una actitud positiva hacia su conservación. Por lo tanto, los objetivos son: facilitar información y experiencias curriculares a los profesores para la inclusión de la Educación Ambiental en el currículo; concienciar a los alumnos acerca del medio; aproximarles a distintas experiencias que les permitan un conocimiento del medio y sus problemas; y motivarles para que participen activamente en la mejora y protección del medio a través de experiencias prácticas. Los profesores han formado tres grupos de trabajo encargados de preparar las actividades según el nivel: Infantil, Primaria y Ciclo Superior. En Eduación Infantil se utiliza un personaje, la ardilla Pena, como hilo conductor y motivador de las actividades llevadas a cabo en el parque y en el aula: observación de los árboles, recogida de hojas y huellas de animales, dramatización, elaboración de murales, etc. En Primaria, las actividades planteadas son de dos tipos: unas encaminadas al estudio del Parque de las Conejeras próximo al colegio y otras, diferentes para cada clase, de observación en el medio natural (minizoo Parque Grande, senda de Tolmo de la Pedriza, senda ecológica de Valdelatas y taller de la naturaleza de Las Acacias). Y para el Ciclo Superior las actividades se centran en el jardín escolar, la estancia en el albergue Santa María del Buen Aire en El Escorial y el Centro de Educación Medioambiental de Viérnoles. La valoración de la experiencia es satisfactoria, aunque se señala que la adquisición de actitudes de respeto es difícil de constatar. Con la memoria se incluye un dossier de las actividades realizadas en el albergue de Santa María del Buen Aire.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, desarrollado en varios centros, propone el uso de la metodología constructivista en la enseñanza de la lecto-escritura y en el diseño de actividades del área de Lengua. Plantea los siguientes objetivos: fomentar la utilización de distintos tipos de textos como fuente de información y comunicación; interesar a los alumnos en el lenguaje escrito a través de la lectura de todo tipo de textos; y fomentar y ampliar la formación de los profesores mediante la investigación dentro del aula. Para su desarollo se organizan grupos de trabajo que emprenden un trabajo de reflexión sobre la forma de construcción del pensamiento infantil, y establecen que todos los textos pueden ser aprovechados para que el aprendizaje sea más significativo pues tienen como valor añadido la funcionalidad y la significación a parte de ser fuente de información. Así, en la práctica se utilizan cuentos, poesías, cartas, recetas, diccionarios y periódicos como vehículos de acceso a la lecto-escritura. La valoración considera la experiencia muy enriquecedora sobre todo las reuniones que han permitido intercambiar diferentes puntos de vista entre los profesores de distintos niveles y centros. Por otro lado, teniendo en cuenta que los resultados han sido muy positivos se propone continuar el proyecto el próximo curso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone conocer los procesos psicológicos que intervienen en el acceso a la lectura y diseñar unas directrices que faciliten y optimicen el proceso lector de los niños de segundo ciclo de Infantil y primer ciclo de Primaria. El análisis del proceso psicológico no se pudo llevar a cabo debido a la ausencia de una persona del CEP en las reuniones. En la puesta en marcha de la experiencia fue fundamental la asistencia de todo el equipo a un curso de formación, que permitió profundizar los aspectos prácticos. Para el desarrollo del proyecto se elaboraron distintos materiales según los niveles y ámbitos temáticos, unos tomando como base cuentos o textos ya publicados y otros creados por el propio equipo (estos últimos se incluyen en la memoria). La evaluación de los materiales demuestra que se adecúan a las necesidades planteadas inicialmente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para hacer frente, de alguna manera, a la situación actual de inseguridad, violencia y guerra, se ha propuesto este proyecto en el que los alumnos sean activos en la construcción de la paz. Se propone que éstos aborrezcan las acciones violentas, respeten la vida: personas, animales y plantas, conozcan las organizaciones pacifistas, y aprendan a trabajar en grupo. La metodología variará según el aspecto que se estudie en cada momento: estadísticas de actos violentos en el área de matemáticas, estudio de artículos y noticias que traten sobre la paz, etc. Entre las actividades cabe destacar: coloquios sobre paz y desarme, visita a una central nuclear, correspondencia con países que sufren la opresión de grandes potencias, salidas al campo, elaboración de audiovisuales sobre la paz, confección de murales y visita de instituciones relacionadas con el tema..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto consiste en ofrecer información a los alumnos de EGB sobre su futuro académico y profesional, así como que conozcan mejor la sociedad en la que van a insertarse. Se pretende, así, que participe de forma activa en la sociedad, tratando de ser útil, que conozca las opciones de estudio y trabajo que se le ofrecen y fomentar su espíritu crítico a través de los medios de información. Las actividades consistirán en conferencias y coloquios, visita a los medios informativos (prensa, radio y televisión), confección de murales, y contacto con otras instituciones que guíen al alumno en su futuro..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto intenta desarrollar actitudes coeducativas en todos los ámbitos de la vida escolar. Los objetivos son realizar una reflexión sobre la práctica docente cotidiana en relación con los posibles tratos sexistas discriminatorios y los mecanismos para detectarlos, así como las estrategias de actuación en Educación Infantil y Primaria. La metodología se basa en el diseño y desarrollo de unidades didácticas aprovechando materiales del MEC, del Instituto de la Mujer, y del propio centro así como la organización de unas Jornadas de coeducación donde se hace partícipe a las familias. La evaluación es continua y se utilizan encuestas, debates y sesiones de evaluación. La valoración es positiva en general, aunque falta contrastar la opinión de los alumnos-as más pequeños..