999 resultados para Ciencias naturales-Miscelaneas


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar, experimentar y evaluar una programación sobre alimentación y nutrición humana en segundo de BUP que cubra la laguna que sobre el tema presentan los programas oficiales. Se trata de mentalizar al alumno en el cuidado de su entorno, fuente de alimentación, fomentar en el la mentalidad de consumidor y dotarle de conocimientos sobre las necesidades calóricas y materiales del organismo y sobre la importancia de una alimentación equilibrada para la salud individual y colectiva. La muestra está formada por 29 alumnos de segundo de BUP del Instituto de Bachillerato Mixto de Cistierna (León); no hay datos sobre representatividad o tipo de muestreo, aunque no parece representativa. Para alcanzar los objetivos, se diseñan estas variables independientes. No consta un análisis cualitativo de los resultados obtenidos a modo de ejemplo, figura el texto completo de una de las investigaciones llevadas a cabo por los alumnos, la carne, que se aborda siguiendo los contenidos de la programación del curso. También aparecen los guiones del resto de investigaciones sobre alimentación humana: higiene y alimentación humana, cereales y derivados, aves y huevos, leche y derivados lacteos, pescados y mariscos, frutos secos y carnosos otros trabajos; hortalizas y legumbres no pudieron realizarse por falta de bibliografía adecuada, por lo que más de un equipo tuvo que abordar el mismo tema lo que, sin embargo, repercutió en su profundización desde diferentes puntos de vista. También se han realizado, individualmente, dossieres sobre aspectos de la propia dieta alimentaria de los alumnos. Finalmente, la experiencia se amplió fuera del centro, celebrándose una conferencia sobre principios de nutrición humana y un cursillo sobre alimentación humana dirigido a amas de casa de Cistierna a fin de orientarlas sobre las dietas más adecuadas para la salud individual y colectiva. No constan conclusiones ni prospectiva no obstante, se intuye el éxito en el cumplimiento de los objetivos propuestos, sobre todo en cuanto a cubrir la laguna que presentan los programas oficiales de Ciencias Naturales para BUP en temas tan importantes como la alimentación y nutrición humana el resto de los objetivos, sobre todo aquellos dirigidos a la formación de actitudes y conductas, no son inmediatamente evaluables. Fuentes alimenticias, elaboración y conservación de alimentos, inspección sanitaria, código alimentario español, toxinfecciones y nutrición humana, anatomía y fisiología, composición química de los nutrientes (valor energético, biocatalizadores), necesidades energéticas (dietas, enfermedades). Actividades de laboratorio, visitas. Secuenciación de contenidos y actividades. Materiales: bibliografía, audiovisuales, laboratorio. Investigaciones por equipos sobre grupos de alimentos, aplicando conocimientos adquiridos, exposiciones y debates en clase. Las variables dependientes, sobre las que inciden las independientes, son: conocimiento, comprensión, análisis e identificación de los contenidos programados, motivación hacia ellos, interés, participación del alumno.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge la conferencia pronunciada en la ceremonia de inauguración de los actos conmemorativos del 150 Aniversario de creación de la Escuela Normal de Valladolid. Pronunciada en la Facultad de Educación de Valladolid el 14 de noviembre de 1995. Se trata, en primer lugar, de un recorrido histórico desde la inauguración de las escuelas normales en Valladolid, la creación del nuevo edificio, el lugar en el que se hallaba ubicado y el tiempo. Tras esto, el autor, realiza un recorrido a través de sus vivencias: las oposiciones, su traslado a Valladolid, las clases, la separación de sexos, los cambios de nombre del centro, otras actividades de la escuela como los cursillos de pedagogía terapeútica en los que fue pionera a nivel nacional, la revista, el museo de ciencias naturales, los cambios en la dirección, la transformación de Escuelas del Magisterio en Escuelas Universitarias del Profesorado de EGB, la construcción del edificio actual en huerta del rey. Se cierra el texto con una reflexión sobre el pasado y el presente.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo ofrece, al profesorado y alumnado de todos los niveles del Sistema Educativo no Universitario, un estudio monográfico sobre la energía española en conexión con la mundial, posee conceptos integrados desde una perspectiva multidisciplinar: física y química, ciencias naturales, geografía e historia, este estudio aporta datos, documentos, mapas, gráficos etc... que permiten una exploración didáctica, previa adaptación a los distintos niveles.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad did??ctica que muestra la fotograf??a (dibujo de la luz) como un proceso comprensible y experimentable. Se contempla la fotograf??a no s??lo como un instrumento did??ctico sino tambi??n como objeto de estudio desde el punto de vista t??cnico, art??stico y comunicativo. El tema se trata desde diferentes disciplinas, experimentando en cada una de ellas. As?? tenemos la fotograf??a en el aula de Tecnolog??a, de Ciencias Naturales, de Matem??ticas, de Ciencias Sociales, de Lenguaje, y de Educaci??n Art??stica. Utilidad para el profesor como complemento al desarrollo de su curr??culo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo propone un itinerario didáctico entre Miranda de Ebro y Ezcaray con un aprovechamiento interdisciplinario del entorno. Los objetivos que se pretenden son los siguientes: 1) Metodológicos: participación de los alumnos, observación del paisaje, un aprendizaje sobre el terreno de los conocimientos expuestos en el aula y la interdisciplinaridad; 2) De conocimiento: referente a las Ciencias Naturales y a la Formación Humanística; 3) De actitud: fomentar el desarrollo de la sociabilidad y empatía del alumno. Incluye mapas de ruta y un guión para el alumno.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la enseñanza de la lengua oral

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a reflexión. - Incluye cuadro comparativo de las medias obtenidas por país en los informes PISA de los años 2000, 2003 y 2006

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen actividades que sirven para promover la aplicación de la competencia científica en las clases de ciencias naturales de la educación secundaria obligatoria sobre la cadena alimentaria, la gestión de la energía en los ecosistemas y sobre el fenotipo dependiendo del contexto ambiental para un determinado genotipo. Se relacionan las tres capacidades requeridas, centrándose en la capacidad del discente referida a la utilización de pruebas..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección monográfica dedicada a la competencia matemática. - Resumen basado en el de la revista.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En el CD aparece el catálogo fotográfico del material científico y documental catalogado, las fichas en word de los instrumentos, presentaciones en Power Point de algunos instrumentos, un estudio del material científico contextualizado, y un diseño web con las dijas catalográficas, fotografías y grabados de la época. No consta publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En los cuatro anexos figuran las tareas curriculares propuestas para cada una de las áreas de matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales y lengua y literatura

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Una primera parte de este trabajo se presentó a la convocatoria 2005-2006 de proyectos de innovación de la Comunidad Autónoma de la Regón de Murcia.- No consta su publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se realiza en el IES Manuel Tárraga Escribano con 25 profesores participantes. Los objetivos han sido fomentar la estimación docente de las Humanidades como tema no sólo de interés para las áreas curriculares de 'letras'. También pretende mejorar la competencia comunicativa de los alumnos a través del circuito creativo de la comprensión y la expresión, cultivar y retomar el programa de lectura convivencial que pone en contacto a los clásicos de la literatura con las imágenes tecno-culturales de los alumnos a través del aprendizaje significativo. Se ha perseguido el uso artesanal de la imaginación que proporciona a la enseñanza una metodología de aprendizaje en clima de convivencia intensa entre alumnos y profesores y entre los alumnos más diversos en cuanto a su condición intelectual. Los profesores implicados siguieron un curso sobre metodología interdisciplinar de la expresión escrita. A lo largo de la expriencia se llevaron a cabo un total de 16 actividades de creación que sitúan al personaje elegido, Calderón de la Barca, en el principal teatro de la ciudad de Murcia. Entre los resultados están: la maquetación digital del libro impreso que es resumen de la experiencia, las ilustraciones de los carteles de las obras de calderón seleccionadas, formularios administrativos y protocolos escritos en lenguaje literario cervantino, cartas familiares y de viajes. Desde el área de ciencias naturales se realizó el proyecto del Gran Teatro del Mundo con alegorías de la ciencia en diálogo con el progreso, etc. El proyecto ha exigido una rigurosa planificación interdisciplinar y el resultado ha sido la edición del libro (con una tirada de 1000 ejemplares) titulado: 'Calderón en el Romea'. Su venta permitió sufragar los gastos de un viaje literario al festival de teatro clásico de Almagro. Evaluación cualitativa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Cinco profesores del IES Alfonso X El Sabio de Murcia participan en este proyecto que pretende recuperar y dar a conocer el patrimonio científico y cultural del instituto más antiguo de Murcia. El resultado es un catálogo ilustrado con las piezas bibliográficas, el instrumental científico y de laboratorio, así como parte de la colección de animales mamíferos del museo de ciencias naturales, más importantes del instituto. También se recoge un estudio biográfico de las personalidades que se cuentan entre los profesores ilustres del mismo. En el proyecto se prevé una evaluación procesual que realiza el seguimiento temporal del proyecto. Está publicada por la Consejería de Educación en el año 2002 (ISBN 699-5402-4).