999 resultados para Arte y tecnología


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista. - El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a Arte, maestros y museos

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de la sección de la revista: Aula de..Los artistas y la educación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado al arte en la enseñanza

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado al arte en la enseñanza

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En el CD aparece el catálogo fotográfico del material científico y documental catalogado, las fichas en word de los instrumentos, presentaciones en Power Point de algunos instrumentos, un estudio del material científico contextualizado, y un diseño web con las dijas catalográficas, fotografías y grabados de la época. No consta publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de creación de un espacio reactivo potencial con la particularidad de la estructuración, preparación y desarrollo artístico. Se trata de una instalación con estructura regular en la que se ocultan las obras en ausencia de público con la intención de preservar la exhibición. Estructura virtual que oculta la obra de arte expuestas en ausencia de observador. Mecanismos prácticos de creación de entornos tridimensionales y escenarios. Programación en lenguaje visual basic para accionadores automáticos aleatorios. Sistemas de navegación virtual Quicktime vr.vrml y diseño del espacio de representación artístico interactivo. Objetos, situación y configuraciones. Iluminación. Renderizados. Software informático 3D y tecnología VRML (Virtual Reality Modeling Languaje). Proceso investigador directamente ligado a la creación artística y las nuevas tecnologías. metodología cualitativa experimental de representación educativa sobre los sujetos que contemplan los programas. La percepción del arte es variable en el espacio y el tiempo siendo ello una condición que no fija la obra en una ubicación única y perdurable sino que varía en relación con la disposición consciente e inconsciente del sujeto en su entorno. Tratándose de un sistema de representación artístico inédito podrá servir de puerta a nuevas líneas de investigación en el arte activo, multiusuario, reactivo e integral.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la formación y la cultura empresarial en la empresa española ubicada en las regiones denominadas número 1 por la Unión Europea: Andalucía, Asturias, Cantabria, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Murcia y Valencia. Empresas de los sectores industrial y energético, de construcción y servicios de las regiones españolas calificadas como objetivo número 1 por la UE, con más de 19 empleados las primeras y más de 49 las segundas. Muestreo aleatorio estratificado en los dos sectores de actividad. Total: 527 empresas de las que 194 son del sector industrial y energético, 172 del de servicios. El número total de empresas que integran la población base del estudio se ha determinado empleando el Directorio General de Empresas (DIRCE) elaborado por el INE, a lo que hay que añadir 48 entrevistas a testigos privilegiados (administración, organizaciones empresariales, cámaras de comercio, sindicatos, instituciones y fundaciones vinculadas a empresas y empresas privadas que imparten formación. Veintiuna de estas empresas pertenecen a la Región de Murcia. Participan diez universidades españolas que presentan un proyecto sobre formación y cultura empresarial que es financiado pro el Ministerio de Ciencia y Tecnología para el trienio 200-2003. En su diseño inicial se prevé obtener información de testigos privilegiados entrevistados a través de una encuesta dirigida a empresas de las regiones españolas objetivo 1 de la UE. La información obtenida se organiza en tres niveles: general, sectorial y especial y tanto la reflexión teórica sobre el papel de la formación en la empresa como la evaluación de la realidad de esa formación (estudio empírico) se estructuran alrededor de tres ejes: la situación y balance de la formación y de la cultura empresarial en la empresa española, los campos estratégicos de esa formación y prospectiva de la formación. Cuestionario-guía de las entrevistas a testigos privilegiados que recoge información sobre: oferta formativa, valoración de la formación, evaluación de la formación, estrategias formativas, financiación de la formación y formación y desarrollo económico. Cuestionario de la encuesta realizada a empresarios que se estructura en función de los objetivos de la investigación: conocer la estrategia formativa de los recursos humanos en la empresa y dimensionar su alcance y caracterización de las empresas (tamaño, sector, etc. y cultura empresarial) El cuestionario se articula en siete bloques temáticos: características de la empresa, nivel de formación del personal y formación continua, formación y género, vías y formas de financiar la formación, repercusión de las acciones formativas sobre el desarrollo económico, evaluación de la formación y cultura empresarial. En total 32 preguntas. Estudio descriptivo a través de entrevistas a testigos privilegiados y encuesta a empresas. El trabajo de campo fue realizado por la empresa IMAES SL. La formación, como la mayoría de las decisiones estratégicas de la empresa, está claramente influida por la cultura empresarial. La formación es un elemento clave para el desarrollo individual y para el progreso social, empresarial y económico. Desde una perspectiva más global la formación es una de las políticas activas de empleo. La todavía frágil competitividad de la empresa española hay que convertirla en fortaleza recurriendo a la formación como instrumento estratégico para producir el cambio de tendencia.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo integral del niño mediante la expresión plástica. Dos clases de sexto curso. Durante un año en tarea de taller semanal de dos horas en el colegio 'León Felipe' de Salamanca. Los objetos para pintar tales como:papel, lapicero, lápices de colores, rotuladores, etc.. dibujo artístico. Las sesiones eran esperadas con ilusión gracias al descubrimiento de las posibilidades expresivas a través del arte y lenguaje visual. La importancia y necesidad de la educación artística.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Mujeres y la Sociedad de la Información'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una guía del itinerario de la exposición permanente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, donde se seleccionan 6 obras que permiten analizar la relación entre el arte y la naturaleza. Este material sirve de ayuda a los profesores de Enseñanza Primaria para la preparación de la exposición tanto previa como posterior a la visita al museo. De cada una de las obras se ofrece información sobre ella, el artista y un grupo de preguntas para realizar delante de la obra. Incluye al final de la guía, en forma de catálogo, las láminas de la exposición que abarcan desde 1915 a 1993.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo recoge una panor??mica del cine en Madrid en la celebraci??n de sus cien a??os de historia. Se analiza la relaci??n de la ciudad de Madrid con el arte y la industria cinematogr??fica. Se estructura en cuatro partes. La primera, el Cine en Madrid, trata la ense??anza del cine, su industria, los cineclubs, las asociaciones culturales y los cineastas madrile??os; la segunda parte, Madrid en el cine, desarrolla las pel??culas de Madrid e incluye una rese??a de ellas y los g??neros m??s cultivados, como el Sainete, la Zarzuela y otros tipos populares; los Cines en Madrid, configura el tercer apartado y recoge una breve historia, las fichas biogr??ficas de 584 cines en Madrid y otros locales; el cuarto apartado, Madrid, Comunidad Aut??noma analiza a Madrid como escenario de rodaje de pel??culas, la Filmoteca Espa??ola, los festivales cinematogr??ficos, y Madrid y el cine en el a??o 2000. Por ??ltimo, se incluyen ap??ndices con una relaci??n de los cines de la Comunidad de Madrid, de directores e int??rpretes nacidos en Madrid y de otras figuras del cine como empresarios, operadores y arquitectos. Al final se aporta una bibliograf??a y una hemerograf??a.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto fue premiado por la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan dos experiencias educativas sobre El Quijote y las pinturas de Goya, desarrolladas en el colegio Sagrado Corazón de Albacete. Mediante la recreación de los contextos históricos y culturales, se pretende que los alumnos de cuarto de ESO descubran estas obras del arte y la literatura universal.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo finalista del Premio FIAPAS de Investigación en Deficiencias Auditivas 2004, Área Educación. Investigación financiada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología