Formación y cultura empresarial en la empresa española.


Autoria(s): Ortiz García, Pilar; Pérez Rubio, José Antonio; Blanco Gregory, Rocío; García Espejo, Isabel; Martínez Martín, Rafael; Frutos Balibrea, María Dolores; Aragón Sánchez, Antonio; Navarro Azorín, José Miguel; Bleda García, José María; Monreal Martínez, Juan; Infestas Gil, Ángel; Guardiola Jiménez, Plácido; Almarcha Barbado, María Amparo; Andújar Castiñeira, Mercedes; Cabrera Montoya, Blas; Algado Ferrer, María Teresa; García Santiago, Ángel; García Lastra, Marta; Zubieta Irún, Juan Carlos
Contribuinte(s)

Monreal Martínez, Juan

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio; Paseo de la Castellana, 160; 28071 Madrid; +34902446006; +34914578066; info@mityc.es

Universidad de Murcia; Avda. Teniente Flomesta, 5; 30003 Murcia; +34968363000;

Universidad de Alicante; Carretera San Vicente del Raspeig s. n.; 03690 San Vicente del Raspeig (Alicante); +34965903400; +34965903464; informacio@ua.es

Universidad de Extremadura; Palacio la Generala Plaza de Caldereros, 1; 10071 Cáceres; +34927257003; +34927211268; rector@unex.es

Universidad de Oviedo; Calle Principado, 3; 33003 Oviedo; +34985104059; +34985104035;

Universidad de Granada; Hospital Real. Cuesta del Hospicio, s. n.; 18071 Granada; +34958243025; +34958243066; informa@ugr.es

Universidad de Castilla-La Mancha (Albacete); Edificio José Prat (Anexo Vicerrectorado); 02071 Albacete; +34967599255;

Universidad de Salamanca; Patio de Escuelas 1; 37008 Salamanca; +34923294400; +34923294502;

Universidad de La Coruña; Calle Maestranza, 9; 15001 A Coruña; +34981167000;

Universidad de La Laguna; Calle Molinos de Agua, s. n.; 38207 La Laguna; +34922319552; +34922319557; scgral@ull.es

Data(s)

20/05/2013

20/05/2013

2004

01/05/1990

Resumo

Analizar la formación y la cultura empresarial en la empresa española ubicada en las regiones denominadas número 1 por la Unión Europea: Andalucía, Asturias, Cantabria, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Murcia y Valencia. Empresas de los sectores industrial y energético, de construcción y servicios de las regiones españolas calificadas como objetivo número 1 por la UE, con más de 19 empleados las primeras y más de 49 las segundas. Muestreo aleatorio estratificado en los dos sectores de actividad. Total: 527 empresas de las que 194 son del sector industrial y energético, 172 del de servicios. El número total de empresas que integran la población base del estudio se ha determinado empleando el Directorio General de Empresas (DIRCE) elaborado por el INE, a lo que hay que añadir 48 entrevistas a testigos privilegiados (administración, organizaciones empresariales, cámaras de comercio, sindicatos, instituciones y fundaciones vinculadas a empresas y empresas privadas que imparten formación. Veintiuna de estas empresas pertenecen a la Región de Murcia. Participan diez universidades españolas que presentan un proyecto sobre formación y cultura empresarial que es financiado pro el Ministerio de Ciencia y Tecnología para el trienio 200-2003. En su diseño inicial se prevé obtener información de testigos privilegiados entrevistados a través de una encuesta dirigida a empresas de las regiones españolas objetivo 1 de la UE. La información obtenida se organiza en tres niveles: general, sectorial y especial y tanto la reflexión teórica sobre el papel de la formación en la empresa como la evaluación de la realidad de esa formación (estudio empírico) se estructuran alrededor de tres ejes: la situación y balance de la formación y de la cultura empresarial en la empresa española, los campos estratégicos de esa formación y prospectiva de la formación. Cuestionario-guía de las entrevistas a testigos privilegiados que recoge información sobre: oferta formativa, valoración de la formación, evaluación de la formación, estrategias formativas, financiación de la formación y formación y desarrollo económico. Cuestionario de la encuesta realizada a empresarios que se estructura en función de los objetivos de la investigación: conocer la estrategia formativa de los recursos humanos en la empresa y dimensionar su alcance y caracterización de las empresas (tamaño, sector, etc. y cultura empresarial) El cuestionario se articula en siete bloques temáticos: características de la empresa, nivel de formación del personal y formación continua, formación y género, vías y formas de financiar la formación, repercusión de las acciones formativas sobre el desarrollo económico, evaluación de la formación y cultura empresarial. En total 32 preguntas. Estudio descriptivo a través de entrevistas a testigos privilegiados y encuesta a empresas. El trabajo de campo fue realizado por la empresa IMAES SL. La formación, como la mayoría de las decisiones estratégicas de la empresa, está claramente influida por la cultura empresarial. La formación es un elemento clave para el desarrollo individual y para el progreso social, empresarial y económico. Desde una perspectiva más global la formación es una de las políticas activas de empleo. La todavía frágil competitividad de la empresa española hay que convertirla en fortaleza recurriendo a la formación como instrumento estratégico para producir el cambio de tendencia.

Identificador

Bibliografía al final de los capítulos

84-470- 2289-7

http://hdl.handle.net/11162/89074

MU DMU 21506

Idioma(s)

spa

Publicador

Madrid : Cívitas, 2004

Relação

Economía ;

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #cuestionario #cultura #empresa #entrevista #formación continua #formación empresarial
Tipo

Investigación