1000 resultados para AGOTAMIENTO PROFESIONAL


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una investigación en cuanto a los proyectos modelo, para la integración de la enseñanza general y profesional en la enseñanza secundaria de segundo ciclo en la República Federal de Alemania en los años setenta. Se presenta la visión de un pedagogo de la República Democrática de Alemania que considera el desarrollo político-social en la República Federal de Alemania desde el principio de los años setenta teniendo en cuenta las siguientes circunstancias: las observaciones sobre la necesidad histórica y los propósitos generales del proyecto modelo; el esbozo de las innovaciones en tres prototipos de investigación en Baden-Württemberg, Renania del Norte-Westfalia y Bremen; y estimación de las ventajas y los límites del proyecto de integración en la Alemania Federal. Se abarca también la problemática de la integración en la República Federal de Alemania desde posiciones socialreformistas, liberales y conservadoras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla la evolución que ha seguido la unión de la educación general y la formación profesional en el sistema educativo de la República Democrática de Alemania. Así, las clases de bachillerato en formación profesional no se caracterizan por perseguir el posterior trabajo especializado sino que pretende ser la vía principal de acceso a la enseñanza superior. El objetivo preferente de esta alternativa es llevar a un mayor porcentaje de los niños de la clase trabajadora, a través de la formación profesional, a los estudios superiores. Se hace un repaso del proceso de institucionalización de la formación profesional con bachillerato, de sus contenidos y organización, de los problemas de equivalencia de los cursos, y de su efectividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de reflexiones de la reforma educativa de 1970 por parte de un funcionario del Cuerpo Técnico de la Administración Civil que ocupa al puesto de secretario administrador de la Junta Central de Construcciones Escolares. Se desarrolla el tratamiento de las construcciones escolares en esta reforma, que son consideradas prioritarias dentro de la política educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se sugiere que la enseñanza profesional que se presenta en la LOGSE crece con los mismos problemas con los que convivió la FP, y que las expectativas son sólo eso, expectativas. Se hace un breve recorrido por la enseñanza profesional, partiendo de la Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa (LGE), y se analizan los veinte años de separación de los dos proyectos de reforma de la educación española en la segunda mitad del siglo XX.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra en qué medida la Reforma Educativa que se plasma en la LOGSE favorece los procesos de transición profesional a los jóvenes no universitarios. Se aporta una valoración sobre las posibilidades de la Reforma a este respecto que se apoya en el análisis de la realidad educativa. Y, a partir de este análisis de los problemas y de las potencialidades que encierra la Reforma, se trata de ver hasta qué punto se pueden abordar esos problemas y favorecer el desarrollo de esas potencialidades, a través de una mayor conexión entre el contexto educativo y el medio laboral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio cuyo objetivo consiste en identificar y describir los principales patrones del significado del trabajo que tienen los jóvenes, antes y después de que alcancen la primera oportunidad legal para incorporarse al mundo del trabajo. Además, se pretende determinar la validez de los patrones y la potencia discriminativa de las variables estudiadas para predecir los patrones de cada sujeto. Y, por último, se intenta determinar si existen diferencias significativas en función del sexo, la especialidad académica y la situación ocupacional en la distribución de los sujetos de la muestra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende abordar el estudio de la vida profesional de los profesores en dos dimensiones: por una parte, el conjunto de condiciones personales, situaciones diversas y eventos biográficos que atañen al profesor como individuo; por otra parte, la dimensión interpersonal o cultural de la carrera docente, que proporciona un marco construido por el conjunto de experiencias comunes que vive el grupo profesional. Para ello, se presentan los supuestos básicos que otorgan a la perspectiva biográfica una relevancia como marco teórico para el análisis de los procesos de socialización y desarrollo profesional. En último lugar, se presentan ejemplos concretos de análisis evolutivo de algunos ámbitos del comportamiento docente con el uso del modelo de ciclos vitales a partir de datos empíricos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las peculiaridades de la organización de la formación profesional en una sociedad autoritaria como es el Tercer Reich en la historia de Alemania. Se abordan las medidas legislativas de racionalización con las que se pretende mejorar la formación y adaptación a las necesidades de la economía, con el fin de disminuir el paro juvenil y controlar la formación de una mano de obra cualificada para hacer frente a las demandas del Régimen. Se presenta un ejemplo de la evolución de las Escuelas de Formación Profesional de las SA, donde se expone la situación de la FP en la Alemania del momento, y la utilización de la misma por los nazis para fines políticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las dificultades de acceso al mercado laboral de los titulados universitarios son cada vez mayores. Las causas son variadas: el aumento de la esperanza de vida y con él, de la media de años de desempeño profesional por una misma persona, el reciente derecho de prolongar la edad de la jubilación, el aumento de los estudiantes y titulados universitarios etc. Se aportan una serie de soluciones a esta situación, la principal una adecuada información y orientación profesional, ya desde la escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La orientación profesional se remonta al siglo XVI, en concreto a la labor del médico Huarte de San Juan, nacido en la frontera de Huesca con Francia. En su obra Examen de ingenios para las ciencias, pone las bases de una nueva forma de dirigir las vocaciones de futuros profesionales, hacia aquellas profesiones para las que realmente estaban capacitados. Pero el verdadero desarrollo de la orientación profesional se produce a principios del siglo XX. En 1902 comienza su andadura en Munich una oficina de orientación profesional. Este tipo de centros se van extendiendo por otros países de Europa y EEUU. Se puede hablar por tanto de una primera época. La segunda época se inicia tras concluir la I Guerra Mundial. Tras el parón lógico que supuso la guerra para este tipo de iniciativas, se retoma el establecimiento de oficinas de orientación profesional, que aún siguen en estado embrionario. La tercera época se produce tras la II Guerra Mundial. Las necesidades de orientación profesional serán más intensas a partir de entonces. Es el momento de verdadera expansión. Se convierte en un fenómeno estudiado a escala internacional, a partir de la OIT, y más tarde la Asociación Internacional de OP. Esta asociación ha promovido recomendaciones para la orientación profesional en distintos países y ha resultado determinante en su desarrollo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Glosa a la Recomendación 87 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la Orientación Profesional

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La formación profesional es un reto en la sociedad actual, dado el desajuste existente entre necesidades profesionales y formación educativa. Se recoge la opinión del Ministro de Trabajo a este respecto, en un discurso pronunciado en la universidad de La Laguna. Por otro lado hay que tener en cuenta tres aspectos en la formación profesional: la formación técnica, humana y cultural, aunque solo se va a profundizar en la formación técnica, y su influencia en la promoción social. La enseñanza de la formación técnica ha evolucionado, ya que se ha producido un aumento de los conocimientos tecnológicos, de las relaciones con la industria y de la coordinación entre el plano teórico y práctico. Para su enseñanza hay que considerar dos elementos: los conocimientos y la metodología didáctica. Además la sociedad industrial desarrollada tiene unos requerimientos concretos en torno a la formación profesional. Se pueden distinguir tres tipos de formación profesional: la acelerada (FPA), la integral (FPI) y la clásica (FP). Se trata de adecuar cada tipo de formación a las distintas necesidades. Para terminar se trata el problema de la formación profesional en la empresa. Aquí se distinguen dos tipos de formación profesional: formación en la empresa y la formación profesional integral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La intensa acción legislativa en torno a la formación profesional, contrasta con la escasa preocupación estatal por la formación profesional femenina. Su participación en centros y programas es bastante limitada. Se apuntan una serie de causas de esta situación: sociales, económicas, la poca predisposición de los padres, y la escasez de infraestructuras. Posteriormente se exponen datos demográficos sobre la población en edad de trabajar por sexos, la que efectivamente trabaja etc, mostrando estadísticamente las grandes diferencias existentes entre hombres y mujeres. También se realiza una breve referencia a los principales centros de formación existentes, sobre todo a los que se centran exclusivamente en la formación de mujeres, como la Escuela Oficial Femenina de Maestría Industrial, creada por el Ministerio de Educación y Ciencia en 1964. Es el único centro oficial para la formación profesional femenina en maestría industrial o trabajo en fábrica. Incluye las modalidades de corte y confección y peluquería y cosmética. Además de este centro la Iglesia cuenta con 17 escuelas similares, la Organización Sindical, seis, la iniciativa privada, tiene cinco y la Sección Femenina cuatro centros. En cuanto a los principales obstáculos para la formación de la mujer está la permanencia de desigualdades, pese a que la ley reconozca en derecho efectivo al acceso al mismo tipo de formación que disfrutan los hombres. El caso más claro es la inexistencia de universidades laborales para mujeres, frente a la existencia de 5 para hombres. También se hace referencia a la formación de mujeres adultas, y a las nuevas modalidades de formación o nuevos estudios que pueden cursar. Para concluir se recoge la opinión de las principales organizaciones internacionales, como la UNESCO, sobre el sistema de formación profesional femenina en general.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La sociedad se enfrenta a un desarrollo científico y técnico sin precedentes. Esto lleva en primer lugar a la reflexión en torno a la pedagogía y al momento de crisis que atraviesa, cuya superación, se considera que dará un impulso nuevo a la práctica docente. Hoy es imposible abordar el conocimiento de la ciencia y de la tecnología sin una formación no sólo teórica, sino también práctica. Una de las consecuencias más importantes del desarrollo científico y técnico es la necesidad, cada vez más fuerte, de una formación profesional. La metodología de la enseñanza científica ha de incluir: el conocimiento de las ciencias como disciplinas, con leyes empíricas, los métodos de investigación científica, las aplicaciones de la ciencia al trabajo profesional y la investigación técnica.