1000 resultados para no material
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: "La formaci??n del profesorado desde distintas miradas: inclusi??n, g??nero y evaluaci??n".
Resumo:
Se pone en com??n una actividad que tiene como objetivo construir los materiales de aprendizaje ante las pocas existencias de recursos educativos en el centro. Aunque no se trata de inventos sofisticados y novedosos, se combinan los existentes de manera creativa, d??ndoles una aplicaci??n did??ctica. Se parte del nombre de cada ni??o y ni??a, lo que resulta motivador y beneficioso para la autoestima a la vez que aprende a respetar el material y desarrollar los aspectos m??s positivos del trabajo colaborativo.
Resumo:
Analizar el comportamiento del alumnado de Educaci??n Primaria de un colegio durante los periodos de recreo escolar y contrastar si el g??nero es una variable diferencial en cuanto a sus relaciones interpersonales cuando se les involucra en el uso de materiales autoconstruidos y estudiar las percepciones de los estudiantes de Educaci??n Primaria en cuanto a sus propias relaciones de g??nero cuando disponen libremente y no disponen del material autoconstruido durante los periodos de recreo son los objetivos de esta investigaci??n. Estructurada en tres partes: a) revisi??n te??rica del objeto de estudio, la coeducaci??n en el centro escolar y, m??s concretamente, durante los recreos: b) observaci??n durante los recreos de las relaciones que se producen entre los estudiantes, atendiendo especialmente a las relaciones con el otro g??nero, con o sin material autoconstruido; y c) desarrollo y aplicaci??n de una Unidad did??ctica durante las clases de Educaci??n F??sica y estudio de c??mo afecta ??sta en las relaciones de g??nero en las diferentes agrupaciones propuestas cuando se usa el material autoconstruido. Del an??lisis de los datos obtenidos, mediante la observaci??n directa no participante y de los cuestionarios pretest y postest, se concluye que el uso del material autoconstruido promueve que el reparto de la zona de juegos sea m??s equitativo por parte de ambos sexos. Igualmente limita las exclusiones y conflictos que se producen en los diferentes juegos o deportes convencionales en relaci??n al g??nero, favoreciendo la coeducaci??n, concretamente, en los periodos de recreo escolar. Finalmente, se propone un ejemplo de intervenci??n con materiales autoconstruidos en la clase de Educaci??n F??sica encaminada a favorecer la coeducaci??n. Para ello, se elabor?? una serie de sesiones con diferentes actividades encaminadas a favorecer la igualdad entre chicos y chicas. Se comprob?? que en la clase de Educaci??n F??sica, los juegos cooperativos unidos al material autoconstruido provocan una serie de actitudes positivas en las interacciones entre los estudiantes, promoviendo entre ellos, al igual que en los recreos, un uso m??s igualitario del espacio, la reducci??n de los conflictos y un aumento de las relaciones entre g??nero que repercute directamente en la cantidad y calidad de Educaci??n F??sica que realizan las chicas. Por ello, se concluye que el material no convencional desde el punto de vista actitudinal, puede favorecer la coeducaci??n, mejorar las interacciones interpersonales, la comunicaci??n, el trabajo en grupo y propiciar el disfrute y la diversi??n de todos los estudiantes.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Estudi del material trobat a l’interior d’una de les tres canals presents en el jaciment d’Ermedàs recuperat durant la 6a i 7a campanyes d’excavació, al 2004 i 2006, en què es va excavar l’estructura. El conjunt a analitzar correspon al moment de l’abandó de la canalització, indicatiu que ens trobem davant un conjunt tancat. L’objectiu és analitzar un grup de material ceràmic que serveix per datar i contextualitzar la canalització dins el funcionament global de la bòbila d’Ermedàs, per tal de poder conèixer una part més del seu funcionament
Resumo:
Descripció del material arqueològic del poblat ibèric de la Palomera (Serra de Finestres, la Garrotxa) procedent de les prospeccions arqueològiques que es varen realitzar entre els anys 1972 i 1975 per l'Associació Arqueològica de Girona, per mitjà de Miquel Verdaguer, i el Centre d'lnvestigacions Arqueològiques de Girona
Resumo:
El projecte és l’inici de la creació d’un nou prototip per a poder competir la temporada 2008 a la cursa de vehicles de baix consum Shell Eco-Marathon. El principal objectiu és aconseguir un xassís que redueixi, en la mesura del possible, el pes del prototip a la vegada que asseguri una millor rigidesa i millori l’ergonomia de tot el conjunt. Es dissenyarà tota la part estructural de la carrosseria, que serà sotmesa a càlcul mitjançant la tècnica dels elements finits i posteriorment es realitzarà una guia de producció per tal de guiar els membres de l’equip que en realitzin la producció
Resumo:
En este trabajo se ha estudiado el potencial tanto los filamentos de cáñamo como de la cañamiza como refuerzo/carga del polipropileno. La modificación de estos materiales se realiza para lograr una mayor compatibilidad con la matriz polimérica. Se evaluaron las propiedades mecánicas de las resistencias a tracción e impacto, de los materiales compuestos reforzados tanto de filamento como de cañamiza. Los filamentos de cáñamo poseen suficiente capacidad de refuerzo en los materiales compuestos basado en polipropileno debido a sus propiedades intrínsecas, siendo una buena alternativa como material de refuerzo. Así, la adición de MAPP (polipropileno modificado con anhídrido maleico) conduce a materiales compuestos con unas resistencias a tracción de hasta el 70% de las que se obtienen con compuestos de PP reforzados con fibra de vidrio. Mientras que la cañamiza ha actuado como una carga en la matriz, incrementado significativamente la rigidez de los materiales compuestos.
Resumo:
A dissertação tem a finalidade de identificar as razões e dificuldades para implantar departamento de Recursos Humanos em cinco empresas de porte médio comercializadoras de material de construção localizadas nos bairros da cidade de Macapá, capital do Estado do Amapá, Brasil. Para tanto, foi realizado um Levantamento (Survey) com empresários do ramo e representante do Sindicato de Materiais de Construção do Amapá (SINDMAT). Para a coleta de dados, participaram da pesquisa por meio de preenchimento de questionários semi-estruturados. Os dados obtidos confirmam que as razões e dificuldades para implantar esse departamento se devem ao alto custo para ser mantido, falta de experiencia em RH, desconhecimento de técnicas (know how) e acham desnecessário conhecer suas ferramentas de gestão. Os dados expuseram a existencia de obstáculos principalmente nos pontos fortes e pontos fracos do negócio para incentivar a qualidade do serviço e o aumento na venda dos produtos. Concluiu-se que para despertar nos empresários a necessidade de reflexão sobre a criação do Setor de RH, com a finalidade de aprimorar o negócio e, consequentemente, colaborar para uma aprendizagem consciente dos seus colaboradores. A falta de conhecimento e de assessoria dos empresário deste setor está retardando a implantação de um setor de RH. Com essa estrutura montada as empresas tem condições ao seu modo, no seu tempo implantarem uma área RH, para cuidar da gestão de pessoas, e com isso, crescerem e melhorarem e desenvolverem-se em todos os níveis. Com essas definições e a formatação correta dos RH na empresa, podemos resolver a maioria dos problemas inerentes a organização.