1000 resultados para Humanidades, Ciencias Sociales, Comunicación, Estética de la Recepción
Resumo:
Estudio de la población humana y de su actividad en un espacio dado. A través de textos y actividades para el alumnado, se tratan los siguientes temas: crecimiento de la población, densidad demográfica, clima, renta per cápita, movimientos migratorios, índices de natalidad, tasas de mortalidad y esperanza de vida.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta una recopilaci??n de ponencias dedicadas al estudio de la industria cinematogr??fica. En la primera de ellas se analiza el film como s??ntoma de la sociedad, por ser un reflejo de la misma y por la influencia que sobre ella ejerce. La segunda ponencia se dedica a los origenes del cine franquista, su g??nesis y manifestaciones m??s destacadas, tomando como ejempo la pel??cula 'Raza'. La representaci??n de los arquetipos femeninos en el cine se presenta en la tercera ponencia, analizando el film 'Antonia's line'. La pel??cula 'Tierra y libertad' y el tema de la revoluci??n llevada al cine se analizan en la cuarta ponencia, se??alando la similitud entre el gui??n de aquella y la novela 'Homenaje a Catalu??a', de George Orwell. La ??ltima ponencia se dedica al estudio de la producci??n cinematogr??fica fuera de Am??rica del Norte y Europa.
Resumo:
Aproximación al tema de las dificultades en el aprendizaje (DA) de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia que con más frecuencia se presentan a los alumnos de los niveles de la Enseñanza Obligatoria. Se apoya en los presupuestos psicopedagógicos, pero refleja también la realidad de las aulas y ofrece orientaciones a los profesores. Contempla, en primer lugar, las dificultades generales del aprendizaje; después atiende a las dificultades genéricas que se presentan en el estudio de las distintas disciplinas sociales; a las DA que afectan a los contenidos específicos de la Geografía y la Historia; y finaliza reflexionando sobre el papel del profesorado en el tratamiento de las DA, analizando el currículum como instrumento de adaptación a las necesidades formativas de los alumnos con DA, y proponiendo algunos medios y procedimientos que ayuden a los profesores a mejorar su práctica docente. Se analizan temas como la comprensión del tiempo histórico, la conceptualización, las habilidades cartográficas, etc. El libro también está dirigido a alumnos de Magisterio, Psicopedagogía y Pedagogía.
Resumo:
resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: Hacia un proyecto de formación profesional del profesorado. Comunicación presentada en el VIII Congreso de Formación del Profesorado en Ávila, 5, 6, y 7 de junio de 1996
Resumo:
Se especifican los temas a tratar en los diferentes periodos del aprendizaje del escolar, es también una forma de aumentar su vocabulario. Se mencionan los objetos de estudio de las materias de Geografía e Historia, y la importancia del papel del maestro como orientador, además de su libertad para tratar cualquier tema en el momento que considere pertinente. Se presta especial atención a la comprensión del mundo que rodea al niño, y la posibilidad de ponerlo en relación directa con los contenidos a aprender. El objetivo primordial es la madurez que adquiere a nivel moral, social y en su equilibrio interior. La redacción del programa de dichas asignaturas debe especificar la cuantía de las lecciones teniendo en cuenta los intereses a estimular.
Resumo:
Contiene: Tercer curso de EGB: Bloque temático: La localidad y su entorno; Cuarto curso de EGB: Bloque temático: La región; Quinto curso de EGB: Bloque temático: España; Sexto curso de EGB: Bloque temático número 1: Introducción Geográfica; Bloque temático número 2: Las sociedades primitivas; Bloque temático número 3: Las sociedades mediterráneas del mundo antiguo; Bloque temático número 4: La sociedad medieval; Séptimo curso de EGB: Bloque temático número 1: La sociedad capitalista-mercantil; Bloque temático número 2: La sociedad capitalista del siglo XIX; Octavo curso de EGB: Bloque temático numero 1: La sociedad contemporánea del siglo XX; Bloque temático número 2: Geografía del mundo; Bloque temático número 3: Geografía de España
Resumo:
Se exponen los motivos de la creación de un Grupo de Estudio de Ciencias Sociales de Córdoba, los objetivos que el grupo pretende cumplir, aquellas personas que pueden ser miembros del grupo, su metodología y cuestiones relacionadas con su economía. Igualmente se muestran a modo ilustrativo dos fichas directivas de aprendizaje elaboradas por el grupo junto a su hoja de autoevaluación.
Resumo:
Se presentan una serie de consideraciones sobre el contenido y metodología para el estudio de las Ciencias Sociales en la Educación General Básica. Se desarrollan los contenidos de los objetivos terminales de área teniendo en cuenta cuatro bloques: el condicionamiento medio-ambiental, la utilización social del espacio, la organización social del espacio y el mundo hacia el siglo XXI.
Resumo:
Se presenta una experiencia con el fin de transformar los objetivos específicos del ciclo Superior de EGB, en el área de Ciencias Sociales, en objetivos operativos y realizar un diseño de actividades para cada bloque y unidad temática. Se desarrollan los objetivos, actividades y evaluación correspondiente al tema de trabajo 'la Sociedad Medieval'.