994 resultados para 7140-324


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se utiliza el baile como herramienta pedagógica para desarrollar competencias básicas, enseñando a los alumnos de primaria a: utilizar su cuerpo de forma saludable, realizar movimientos de forma armónica y coordinada, entablar una conversación espontánea con una persona desconocida de un modo natural, utilizar fórmulas educadas en sociedad y bailar en pareja. Los alumnos aprenden a coordinar y sincronizar movimientos y a tomar conciencia del espacio y el tiempo. Por lo tanto, se mejora el desarrollo psicomotor y se trabajan las relaciones sociales. Se explican tres sesiones destinadas a cada uno de los tres ciclos de la Educación Primaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen actividades para trabajar en las aulas el acoso y la humillación mediante estrategias preventivas. Se pone en antecedentes sobre el tema y se categorizan los tipos de acoso existentes (físico, verbal, psicológico, social, sexual y otros). Se analizan los perfiles del maltratador, de la víctima y de los espectadores. Por último, se detallan cuatro actividades concretas realizadas con el objetivo de prevenir el acoso entre los alumnos y se proponen algunas preguntas para evaluar cada actividad propuesta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se apuesta por el uso de los videojuegos, utilizados como instrumento para la adquisición de competencias digitales de los siguientes tipos: competencias instrumentales (uso del ordenador, periféricos, sistema operativo y software), competencias para la gestión de recursos (uso de fuentes de información del propio juego y sobre el juego en otras fuentes), competencias en entornos multimedia (análisis y reflexión sobre la navegación, el feedback, la intencionalidad), competencias para la comunicación (mediante correos electrónicos, blogs o wikis), competencias para la crítica reflexiva (selección y evaluación de programas) y competencias para desarrollar buenas prácticas de habilidades sociales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Abandono temprano de la educación y la formación : cifras y políticas'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contestación de Valeriano Bozal al cuestionario presentado por la Revista de Educación sobre su participación en el movimiento de crítica a la reforma educativa de 1970, como miembro de la Junta directiva del Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid que propuso otra reforma concretada en la 'Alternativa para la enseñanza'. Las preguntas van dirigidas a conocer su punto de vista sobre la Ley General de Educación, sobre las razones que impulsaron la reforma educativa, sus logros y limitaciones; sobre si se mantiene la vigencia de los presupuestos de la L.G.E. y, por último, se le pide una valoración particular sobre su intervención en este movimiento crítico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se abordan algunos aspectos sobre la utilización de las tecnologías en la educación regular y en la educación especial para determinar si estas nuevas herramientas tecnológicas son capaces de reducir el trabajo de los profesores en el proceso de integración. Se comentan los resultados obtenidos en las investigaciones sobre el uso de la informática entre distintos grupos de aprendices de Educación Especial: alumnos con discapacidades leves, alumnos con discapacidades mentales moderadas o severas y alumnos con discapacidades físicas y sensoriales, y se señalan las barreras para el empleo eficaz de estas innovaciones en las aulas de integración.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye cuatro tipos de índices que facilitan la búsqueda de los artículos publicados en los números 321 a 323 y en el número extraordinario del año 2000. En el primer índice, los artículos se agrupan por notaciones de la Clasificación Decimal Universal (CDU) y en los siguientes por orden alfabético de autores, títulos y materias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación pretende comprobar si la Formación Profesional cumple los objetivos establecidos por la Ley General de Educación. Se trata, por tanto, y en el marco geográfico extremeño, de conocer hasta qué punto la Formación Profesional reglada capacita para el ejercicio de actividades profesionales y realiza una formación humana integral del alumnado. Muestra de estudiantes de EGB de 1917 alumnos, que representan el 25 por ciento del universo. Muestra de 154 graduados de las ramas Metal y Electricidad. En primer lugar se estudia la situación actual de la Formación Profesional en el distrito, para lo cual se consideran el número de centros, su tipo y localización geográfica. Mediante el análisis de la procedencia de los alumnos se determina la zona de influencia de cada centro. En segundo lugar se estudia el profesorado, alumnado e instalaciones de los centros de enseñanza, evaluando sus características. En tercer lugar se evalúa el rendimiento de los centros de FP a través de una encuesta a jóvenes recién graduados en las ramas de Electricidad y Mecánica. Se estudia la situación social y económica de la región y se realiza una planificación comarcal de la FP en función de las necesidades y peculiaridades de cada zona. Cuestionarios ad hoc a graduados en Mecánica y Electricidad, alumnos de octavo de EGB y responsables de centros de enseñanza. Análisis porcentual de los resultados de las encuestas. Los centros no están bien distribuidos geográficamente. La matrícula presenta una tendencia moderadamente progresiva, excepto en Madera y Modistería que es regresiva. Sólo un tercio de las instalaciones se han considerado como adecuadas. No se detecta motivación positiva hacia la Formación Profesional. No se comprende su función formadora ni se considera como medio de promoción social. El cuerpo social no cree en la Formación Profesional ni en las posibilidades socioeconómicas que ella aportaría. Por ello, las mismas empresas no colaboran del modo que debieran, dada la importancia que para ellas mismas significa la Formación Profesional. Parece urgente estudiar las posibles conexiones entre empresas y centros de FP en Extremadura para que estos encuentren más completo sentido a su labor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende un estudio global de la situación, planificación y perspectivas inmediatas de la Formación Profesional en la provincia de Murcia, como primera fase de una investigación prospectiva más ambiciosa sobre las conexiones entre las estructuras productivas y las educativas en la citada provincia. Se encuestaron a 324 alumnos y 27 profesores de sexto de Bachillerato. 1000 padres de alumnos de octavo de EGB, 270 profesores y 1367 alumnos. 789 alumnos y 120 profesores de FP. Encuesta a 44 empresas, con más de 50 trabajadores, de la Vega Media del Segura. En primer lugar se realizó un estudio de la provincia en sus aspectos geográficos, demográficos y económicos. En segundo lugar se estudia la evolución histórica de la FP en las provincias de Murcia para posteriormente analizar esta enseñanza en el marco de la Educación Secundaria, como alternativa al Bachillerato. Se comparan los orígenes sociales de los alumnos de una y otra enseñanza, sus expectativas y aspiraciones y las de sus familiares. Por otro lado, mediante una encuesta a 44 empresas, se estudian las opiniones de los empresarios sobre la adecuación entre enseñanzas de FP y las necesidades de mano de obra del mercado de trabajo. Ocho cuestionarios ad hoc. Análisis porcentual de los resultados de las encuestas. Se comparan las distribuciones porcentuales de las respuestas según distintas variables de la población encuestada. El deseo de los estudiantes de octavo de EGB de hacer BUP sobrepasa sus esperanzas de poder realizarlo efectivamente. Para los alumnos de Bachillerato estudiar COU es la meta normal, mientras que la FP de segundo grado o el trabajo se perfilan, aún más que al final de la EGB, como vías residuales. Los empresarios piensan que el trabajador mejor formado es el que lo ha hecho en la empresa. El 55 por cien de los entrevistados promociona a su personal y los puestos inferiores los cubre con gente sin ninguna preparación. Los estudios de FP deben tender a la formación humana, política y cultural de quienes los cursan y dejar para un periodo posterior la adquisición de destrezas necesarias para realizar un trabajo específico. Las empresas están convencidas de que la dinámica del sistema productivo lleva a la especialización y este aspecto lo cubren los empresarios con formación interna dentro de la fábrica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer y averiguar como se generan los intereses profesionales en el Bachillerato, como evolucionan, como se hallan organizados en el COU, al final de los estudios medios. Proporcionar información a los psicólogos y profesores tutores acerca de lo que sucede en el campo de los intereses. Poner a punto un instrumento de cala y diagnóstico, que completará el arsenal del psicólogo orientador. Población escolar del distrito universitario, curso 75-76, que comprende las provincias de Salamanca, Ávila y Zamora. 16.756 alumnos de Bachillerato y COU distribuidos de la siguiente manera: 4.320 COU, 6.112 de sexto y 6.324 de primero. Los objetivos intentaron alcanzarse mediante los instrumentos que recibieron el nombre de IPSA (Intereses Profesionales Salamanca): IPSA-0, IPSA-I, e IPSA-II. Cada uno de ellos tiene dos formas distintas: A, para primero y sexto; B, para COU. La forma consta de 19 elementos o ítems. El IPSA-0, forma B, de 18. El IPSA-I y II, en sus dos formas, es un inventario de intereses profesionales, constituido por ítems que fueron seleccionados de entre 400, todos originales. Las dimensiones de la población que fueron consideradas axiales para la constitución de la muestra son: sexo, carácter del centro escolar, ubicación del mismo, currículum y nivel de estudios. Las categorías en las que es posible clasificar a cualquier elemento de nuestro colectivo las muestras son dicotómicas excepto la última. Cuestionarios. Según el análisis global, la coincidencia general de los resultados es muy notable, a pesar de las diferencias de edad, psicológicas, académicas y de todo orden entre el alumnado de COU, el de sexto y el de primero de BUP. Se observa un mayor porcentaje de vocaciones universitarias en el alumnado de capital que en el de pueblo, y en el alumnado no oficial que en el de institutos nacionales. No hay diferencias, en cambio, entre varones y mujeres, ni entre Ciencias ni Letras. Al ser muy numerosos los resultados se indican éstos en cada apartado por ítems. Un Bachillerato que atendiera más efectivamente a la formación integral del alumno, que proporcionara a la vez que los hábitos intelectuales y la formación básica, posibilidades de autoconocimiento propio, acceso a la realidad social y profesional mediante experiencias variadas y contrastes cuidadosamente dosificados a lo largo del desarrollo adolescente. Porque es imposible que todas estas vocaciones sean auténticas: multitud de factores espúreos hacen de estos muchachos y muchachas víctimas de un autoengaño inconsciente del que nadie, al parecer, les protege.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Profundizar en el conocimiento lingüístico y comunicativo de niños con desajustes afectivos en su vida familiar. Ofrecer opciones de intervención social y educativa, para optimizar el desarrollo de los niños con problemas interactivos y comunicativos por su crianza en instituciones. 150 niños en edades comprendidas entre dos y seis años; 120 madres. El trabajo está dividido en capítulos: I y II dedicado a la fundamentación teórica profundizando en los análisis comunicativos y lingüísticos, integrando dos líneas de investigación: la del desarrollo del lenguaje en ambientes de adaptación y la socio-afectiva. III y IV procedimiento experimental: se diseñaron dos situaciones de interacción habituales en la vida de los niños: mirar un cuento y jugar con juguetes simbólicos. La muestra de sujetos se midió de forma repetida: dos veces mirando un cuento (con su madre y con una extraña adulta) y tres veces jugando (con su madre, con una extraña adulta y con un igual). Estas interacciones se filman con un vídeo y eran anotadas en una ficha de referencia para cada sujeto. Las variables seleccionadas son: -Independientes: relaciones afectivas con la madre, una extraña y otro niño, utilizando dos sistemas de control de ésta (tiempo de estancia en el hogar; comparación entre las relaciones asimétricas con la madre y una extraña ante la misma tarea, y las simétricas ante otro niño); edad y sexo. -Dependientes: lingüísticas, comunicativas, episodios, análisis pragmático (cuento y juego) modalidades gestuales y de acción. Los niños externos, no sometidos a ningún régimen institucional, muestran un comportamiento más alto y de mejor nivel en las diferentes categorías de análisis: dedican más cantidad de tiempo a hablar durante la interacción y emiten mayor número de palabras y de enunciados. En la interaccion simétrica los niños internos preguntan significativamente más que los medio-pensionistas, dedicando más cantidad de tiempo a hablar, acompañando la actividad lúdica con el lenguaje. Se comprueba la adquisición progresiva de la competencia lingüística y comunicativa del niño, a medida que aumenta su edad, así como las características variables de la sincronización de los sistemas comunicativos de niños y adultos de la cual resulta el proceso de adquisición del lenguaje. Se encuentra una mayor tendencia a actuar conjuntamente entre los niños mayores y más acción paralela y aislada en los pequeños. Se da una mayor cantidad de tiempo hablado en las interacciones con iguales, que en las relaciones con la madre.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la percepción de los profesores sobre sus condiciones y métodos de enseñanza. Identificar y analizar los métodos de enseñanza que se practican en las Enseñanzas Medias. Relacionar los estilos docentes del profesorado con la satisfacción de los alumnos. Comparar las afirmaciones de los profesores respecto a sus concepciones pedagógicas y métodos de enseñanza (autoevaluación) con lo observado en el aula (heteroevaluación). Primera fase: 930 profesores de primero de BUP y FP de las asignaturas de Matemáticas y Lengua. Segunda fase: 42 profesores de la muestra nacional utilizada en la primera fase. La investigación se ha diseñado y llevado a cabo en dos fases: la primera está pensada como paso previo para la elección de la muestra de la segunda. Consiste en un sondeo sobre los estilos docentes del profesorado en relación con los factores contextuales, mediante encuesta. Los profesores tienen que responder a diversas preguntas relacionadas con su estilo didáctico, la participación de los alumnos y la satisafacción con su trabajo. La finalidad de la encuesta es clasificar, en lo posible, a los profesores según las estrategias didácticas y el tipo de interacción con sus alumnos. La segunda fase consiste en la observación de la conducta en clase de los profesores seleccionados, codificada mediante los instrumentos diseñados por la IEA para el estudio sobre ambiente escolar. Se ha medido también la satisfacción de los alumnos con los profesores observados. Variables independientes: tipo de enseñanza, clase de centro, hábitat, Comunidad Autónoma, asignatura, participación en la Reforma. Variables mediadoras: interacción en el aula, actividades y materiales, estilo docente. Variable dependiente: satisfacción de los alumnos. Cuestionario de identificación de la clase, 'Classroom Identification and Information' (F.I.), dos matrices de observación, 'Five minutes interaction' (FMI) y Snapshot, una escala de evaluación, 'Final teacher questionnaire' (I.E.), Escala de satisfacción de los alumnos (E.S.). Análisis comparativo, tablas cruzadas de porcentajes, gráficos, tablas. Siete dimensiones básicas agrupan la percepción de los profesores sobre su estilo docente: uso de recursos didácticos activos, libertad en la toma de decisiones, participación de los alumnos en temas no académicos, motivación de los alumnos para su implicación en tareas académicas, satisfacción con su trabajo, enseñanza mediante lección magistral, y enseñanza individualizada. Escaso uso de material didáctico diversificado y poca variedad de actividades. La interacción es académica. En general, los alumnos están satisfechos con sus profesores. Los profesores de centros públicos y privados difieren en cuanto a sus opiniones sobre temas educativos. Los alumnos manifiestan más satisfacción con los profesores de Lengua que con los de Matemáticas. Los profesores de los centros de Reforma experimental perciben la docencia de forma diferente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el reparto del capital humano en la sociedad española desde el punto de vista económico, estudiando la relación entre la educación y el entorno económico-social.. Se lleva a cabo un análisis estadístico de los datos desde tres vertientes: I.Población. Variables: grupos de edad, sexo, actividad laboral. II.Territorio: Comunidades Autónomas, analizando diversas variables que utiliza para un estudio geográfico comparativo. III.Reparto de la educación, considerando cuatro aspectos: 1. Acceso a estudios universitarios, 2. Distribución de becas para estudios universitarios, 3. Acceso al empleo y salario, 4. Educación e ingresos.. Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 1991, Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) de 1990-1991.. Tablas, porcentajes, coeficientes, proporciones.. A partir de los datos obtenidos se deduce la importancia decisiva de la educación en el desarrollo social y económico. La situación educativa española ha mejorado progresivamente, aunque se señala la importancia de equipararse a los paises del entorno. Se señala la necesidad de desarrollar y mejorar el sistema educativo, así como aumentar su eficacia con mayores recursos financieros y fomentando la formación continua.. La educación actual en España impulsa la igualdad social, generacional y territorial, estimulando la participación de los individuos en el mercado laboral y posibilitando su integración..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La aparición a mediados de los años sesenta de los modernos libros de trabajo, que tienen sus precedentes en los primeros manuales activos inspirados en los postulados pedagógicos de la Escuela Nueva, supone una importante innovación en el modo de concebir la textualidad de la obras didácticas. Los nuevos materiales requerían la participación del alumno en su cumplimentación. Así con las prácticas de copia de modelos no se buscaba formar al perfecto pendolista, sino al alumno con letra legible y fluida para aplicarla en la escuela y después en la vida social. Los ejercicios de cálculo le prepararían para las necesidades de la vida cotidiana en una sociedad tradicional. Los cuadernos de ejercicios y libros de actividades, tambien usados en la educación tradicional, van a ser sometidos a crítica con ocasión de la reforma iniciada a mediados de los sesenta. Se analiza la estructura textual de estos materiales didácticos así como los cuadernos de ejercicios. Por otra parte se establece un análisis comparativo entre libros activos y libros de trabajo.