1000 resultados para equipo informático


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación está motivada por el interés por las suspensiones judiciales como medida más adecuada para determinados sujetos con perfiles toxicológicos y que requieren una intervención que se puede abordar en un contexto comunitario. Con el fin de valorar su eficacia, el equipo de investigadores se ha centrado en los índices de reincidencia y aquellos factores que pueden influir a partir del análisis estadístico de una muestra de 237 sujetos sometidos a la obligación de tratamiento de deshabituación. Observando el índice de reincidencia, en función del análisis de variables sociopersonales y judiciales de los sujetos, se buscan aquellos indicadores que pueden ser eficaces para reducir la comisión de nuevos hechos delictivos. De los resultados obtenidos, se concluye que variables como una buena adherencia familiar, la estabilidad laboral o la finalización correcta de un tratamiento de deshabituación aportan unos niveles de reincidencia bajos Asimismo, se justifica el otorgamiento de suspensiones judiciales como herramienta punitiva más eficaz para aquellos sujetos con características toxicológicas y necesidades rehabilitadoras debido a su adicción, dado que los niveles de reincidencia obtenidos en esta investigación aportan unos índices más bajos que los niveles actuales de reincidencia penitenciaria (siempre teniendo en cuenta la diferencia de perfiles). Se concluye en este estudio que la aplicación de estas medidas penales alternativas son una herramienta más integradora debido a que se desarrolla dentro del entorno comunitario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto del EEES y del Grado de Enfermería (UB), se adaptan y evalúan metodologías docentes para incidir en la consecución de las competencias transversales (CT): a) Capacidad de aprendizaje y responsabilidad y b) Trabajo en equipo. En este proyecto participan las asignaturas troncales: Fundamentos históricos, teóricos y metodológicos de enfermería, y Ciencias Psicosociales Aplica-das a la Salud, en los dos grupos de tarde. El propósito es fomentar la igualdad de género, se presenta una actividad y su evaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto del EEES y del Grado de Enfermería (UB), se adaptan y evalúan metodologías docentes para incidir en la consecución de las competencias transversales (CT): a) Capacidad de aprendizaje y responsabilidad y b) Trabajo en equipo. En este proyecto participan las asignaturas troncales: Fundamentos históricos, teóricos y metodológicos de enfermería, y Ciencias Psicosociales Aplica-das a la Salud, en los dos grupos de tarde. El propósito es fomentar la igualdad de género, se presenta una actividad y su evaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta comunicación es dar a conocer la mejora de la docencia de histo-ria de la Farmacia en la aplicación de las competencias transversales de capacidad de aprendizaje y responsabilidad y capacidad creativa y emprendedora en trabajos de equipo del alumnado. Se ha establecido un foro de debate en el campus virtual, 2 simulaciones de prueba final con autoevaluaciones en cuanto a la clase activa teórica en la cual se distribuyen en grupos de trabajo que interactúan a clase en base a cuestiones que formulan en función del que se ha explicado previamente, aplicando el modelo de cuestionamiento progresivo, en un proceso de colaboración en la adquisición del conocimiento farmacohistórico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia que se presenta se llevó a cabo en la asignatura troncal Farmacolo-gía y Terapéutica II del grado de Farmacia de la Universidad de Barcelona. El objeti-vo general fue integrar los contenidos teóricos de la asignatura con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula, utilizando un sistema de aprendizaje guiado, la WebQuest (WQ). Además, se quería ayudar a los alumnos a adquirir una serie de competencias transversales del grado de Farmacia, concreta-mente: 1) compromiso ético, 2) trabajo en equipo; 3) habilidades de comunicación e información para tratar con pacientes y usuarios del centro donde se desarrolle la actividad profesional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'abast d'aquest projecte es centrarà en el disseny d'una eina de gestió d'un planificador d'execucions batch, que intentarà donar una solució independent de l'entorn on s'executen aquests processos i que servirà com a eina de suport a un equip d'analistes i dissenyadors que creïn o mantinguin aquests processos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación en dirección estratégica y comportamiento organizacional ha ido haciendo cadavez más relevante la necesidad de aumentar la eficacia de los procesos de aprendizajeorganizacional. Dicho proceso es algo más que la superposición de aprendizajes individuales, ytiene patologías específicas, definidas a veces como barreras de aprendizaje. Una de las posiblesformas que pueden adoptar las barreras de aprendizaje es la aparición de rutinas defensivas porparte de miembros de una organización o de un equipo. Esta investigación constituye un intentode profundizar en las causas de aparición de estas rutinas, a partir del examen de lascircunstancias en torno a la relación entre experto e inexperto. Para ello se ha adoptado laperspectiva de la comunicación evolutiva para realizar una investigación acción en el contexto dela formación directiva para estudiantes con formación técnica. Los resultados, aún preliminares,muestran que cuestiones como la definición de un lugar y tiempo adecuados, y evitarcontinuidades y discontinuidades traumáticas pueden ser condiciones de contorno importantespara el aprendizaje organizativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La metodología lean production tiene una extensión creciente en todo el mundo. Las principalesobras sobre la metodología no definen en detalle las prácticas de organización del trabajo propia.Los objetivos finales del método se pueden resumir en conseguir la producción en flujo y en lamejora continua. Ambos fines necesitan una organización del trabajo apropiada. Se deducen de laliteratura siete principios que habrá de cumplir: estandarización y control, la formación, laparticipación y el empowermen, el trabajo en equipo, la polivalencia y la adaptabilidad, laimplicación con los valores de la empresa y remuneración y promociones que apoyen laimplantación del lean producción. Estos principios de concretan en políticas y prácticas que hande definir la concreción de esos principios. Finalmente, las políticas y prácticas se relacionan conindicadores. Ello ha de permitir valorar las características y el nivel de una determinadaimplantación del lean production. Se proponen posteriores investigaciones que han de suponer elanálisis de una o más factorías lean con el uso de los indicadores obtenidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto ha sido realizado entre Octubre de 2013 y Febrero de 2014 por un equipo de estudiantes de la licenciatura de Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona. El objeto de estudio es la propuesta de cursos para la formación de tres públicos diferentes, estudiantes, gestores y políticos. Estos cursos se basan en la experiencia de Costa Rica sobre la conservación de la biodiversidad. Costa Rica es un país muy rico en biodiversidad por su clima y sus tierras volcánicas. Una manera de conservar esta gran variedad de especies es protegiendo gran parte del país con reservas y parques nacionales. La metodología utilizada para llevar a cabo estos cursos es la investigación. Recopilar información de las diferentes carencias de distintos países, propuestas pedagógicas para saber mostrar de manera correcta la información a cada público meta y basarlos en el cumplimiento de las Metas Aichi, que tratan de mantener la biodiversidad de manera que contribuya al bienestar de la población. La intención de estos cursos es enseñar a los distintos públicos meta las experiencias positivas que ha tenido Costa Rica para poder desarrollarse tanto en crecimiento económico como de la población conservando su biodiversidad. De manera que en otros países puedan aprender y a la misma vez beneficiarse con las ideas propuestas en los cursos. El curso propuesto para estudiantes trata sobre los servicios ecosistémicos, reconocidos internacionalmente por su empeño en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. El dirigido a gestores, que pueden ser empresarios, es sobre la mejora de la calidad de las aguas, un punto importante para este público que serán los encargados de gestionar este recurso tan importante para mantener en buen estado de conservación la biodiversidad. Finalmente, se propone un curso dirigido a políticos, donde se explica la idea de bioprospección, un tema que se trabaja en el Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica y trata de investigar en los organismos que aportan beneficios tanto económicos como en la salud de las personas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de una propuesta metodológica del tipo estudio de caso, un equipo de profesores de la Universidad de Lleida ha creado un espacio de colaboración común mediante un wiki en el marco de un proyecto de innovación docente. Se detalla la manera en la que el wiki se ha ajustado a las necesidades de los usuarios y se exponen tanto el proceso de consenso sobre la arquitectura de la información, como los aspectos técnicos. También se incluyen cuestiones como la protección de los derechos de autor de los materiales generados en este proyecto y publicados en el Wiki. Finalmente se señalan las nuevas líneas en las que se continuará trabajando.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se realiza un estudio descriptivo y comparativo entre las medias del 16PF-5 obtenidas en el estudio de normalización de Conn y Rieke (1994) [Conn, S.R. & Rieke, M.L. (1994). The 16PF Fifth Edition Technical Manual. Champaign, IL: Institute for Personality and Ability Testing, Inc.], el estudio de normalización española de Russell y Karol (1995) [Russell, M.T. and Karol, D.L. (1995). 16PF-5. Manual. Madrid: TEA Ediciones, S.A.], en base a los datos del equipo I+D de TEA Ediciones, y de 636 sujetos provenientes de una muestra de estudiantes universitarios, familiares y amigos con un rango de edad de 17 a 81 años. Se hipotetiza que si las muestras del estudio de normalización española provienen mayoritariamente de sujetos de selección de personal, las medias en los factores de primer orden relacionadas con Ansiedad serán más bajas, y las de Autocontrol y Extraversión más elevadas que las obtenidas en este estudio. Los resultados indican que estas predicciones se dan claramente en los hombres y en menor grado muestran la misma tendencia en las mujeres. Se discute sobre la necesidad de disponer de muestras de normalización para el 16PF-5 provenientes de sujetos anónimos y colaboradores, a fin de obtener baremos normalizados de referencia susceptibles de ser usados en los informes profesionales de los psicólogos.