1000 resultados para Proyecto sarmientino
Resumo:
El proyecto pretende reproducir la plaza de una ciudad alrededor de la cual se han proyectado los espacios más comunes en los que se desenvuelve la vida del ciudadano. Este proyecto tiene tres fases: 1. diseño del proyecto (planificación); 2. construcción de la ciudad (construcción); 3. vivimos la ciudad (explotación didáctica).
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
En este artículo se trata el tema de aprender dialogando con los niños de 5 y 6 años sobre el tema del planeta Tierra.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este artículo manifiesta el valor de las cartas como fuente para el estudio de la historia, y en especial de la historia intelectual y literaria, sobre todo a la hora de estudiar la 'forma' de escritura del s. XVIII, pero también de principios del s. XX.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
En este trabajo se parte de la idea de que los estudiantes que han superado los examenes formales de ciencias carecen a menudo de una verdadera comprensión de los fenómenos naturales y de las explicaciones de los científicos. El Proyecto para Aumentar el Aprendizaje Efectivo (PEEL), pretende ayudar a los estudiantes a sentirse más motivados y capaces par dirigir y controlar su propio aprendizaje de forma que los estudiantes aprendan a orientar su personal forma de aprender al mismo tiempo que aprenden ciencias. El método de trabajo utilizado es el llamado investigación-acción colaborativa basado en procesos cíclicos de colaboración, reflexión y toma de dicisiones. Se tratan como condiciones favorecedoras de un aprendizaje de calidad las siguientes: potenciación de la autonomía del alumnado, desarrollo de actitudes y prácticas de cooperación, apicación de métodos de enseñanza variados y apicación de métodos de evaluación variados. Por último se presenta un listado abierto de evidencias de un aprendizaje de calidad.
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Monográfico titulado: Ciclos formativos
Resumo:
La autora realiza un an??lisis de las relaciones entre masoner??a y educaci??n como demuestra la historiograf??a belga, que ha dedicado numerosas investigaciones y publicaciones sobre el tema. Sin embargo, los estudios krausol??gicos han despertado, en general, poca curiosidad en los medios acad??micos belgas. En ese art??culo se presentan tambi??n las coincidencias antropol??gicas y sociales entre krausistas y masones belgas, que hicieron viables proyectos educativos comunes, a trav??s de dos casos ejemplificadores, la Universidad de Bruselas y la Liga de la Ense??anza. Se precisan los conceptos comunes a krausistas y masones que dieron lugar a proyectos educativos conjuntos, en relaci??n con el valor concedido al hombre como ser de relaciones arm??nicas y llamado a un desarrollo permanente.
Resumo:
Se describe un proyecto de investigación escolar cuyo objetivo es acercar al alumnado del nivel medio educativo el concepto de biomonitoreo ambiental estudiando la genotoxicidad de las aguas superficiales próximas a su ambiente escolar. Se propone una actividad integradora de contenidos curriculares tradicionales y novedosos que se han incorporado con la reforma educativa argentina presentándose un tratamiento independiente de estos temas en el currículo de las ciencias naturales. La propuesta facilita el aprendizaje de conceptos de genética y contaminación ambiental desde un proceso participativo que asegura la adquisición de nuevos conocimientos, herramientas y habilidades. Se emplea el modelo experimental 'Allium Cepa' como bioindicador para evaluar el daño genético .
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Anexo con los proyectos internacionales de promoción de la lectura en la primera infancia
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación