Violencia de género en la escuela : sus efectos en la identidad, en la autoestima y en el proyecto de vida.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2005
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado de la publicación A medida que se resuelven las dificultades de integración de las mujeres en la educación, el problema pasa a ser, no el de cuántas mujeres estudian, sino el de cuál es la calidad de la educación y cuál el ambiente de estudio. Los obstáculos que encuentran las mujeres en el sistema educativo, más allá de la posibilidad de acceder o no a éste, son: los estereotipos presentes en el material educativo, y la segregación en la orientación vocacional (la cual afecta también a la participación de las mujeres en el progreso científico-tecnológico y en la educación técnica). Si bien existen escasas diferencias formales en los programas educativos de hombres y de mujeres, los mecanismos de discriminación se relacionan con el contenido sexista de los textos escolares, con los materiales didácticos, y con la relación del profesorado con sus alumnas, lo que constituye un currículo oculto que reproduce roles y concepciones discriminatorias de la mujer. Sólo un concepto de igualdad construido desde el reconocimiento de la diferencia individual y con independencia del género, permitirá el desarrollo de las potencialidades y la expresión de la riqueza propia de los seres humanos, sin limitaciones derivadas de su sexo. |
Identificador |
p. 85-86 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista iberoamericana de educación. Madrid, 2005, n. 38, mayo-agosto ; p. 67-86 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #violencia #diferencia de sexo #discriminación sexual #integración escolar #solución de conflictos |
Tipo |
Artículo de revista |