999 resultados para Organización y gestión de empresas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El comité organizador de las Jornadas tituladas 'El profesorado y el cambio educativo' celebrada en Madrid los 15 y 16 de marzo de 2002, se planteó realizar un sondeo de opinión entre los asistentes sobre algunos aspectos relacionados con la Ley de Calidad. El cuestionario planteaba los siguientes aspectos: la dirección de los centros, los itinerarios, la reválida, los exámenes de septiembre, la evaluación de los centros, los recursos y apoyos a los centros, la LOGSE, la convivencia y actitud del profesorado. Se pedía la opinión sobre le grado de acuerdo y el nivel de importancia que se le concedía a cada uno. En este artículo se recogen los resultados y las conclusiones que se derivaron de ella.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliografía al final del artículo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las funciones de la inspección educativa y se explica cómo su conceptualización y sus funciones han sido, durante mucho tiempo, ambiguas. Se expone cómo la inspección surge para dar respuesta a la necesidad de controlar la calidad del sistema educativo en cuanto a: selección del profesorado, supervisión de los docentes, planificación de plantillas y recursos, funciones de representación, mejora de la eficacia de los centros de enseñanza, entre otros. El servicio de inspección tiene sentido como elemento que ayude al logro de los objetivos básicos previstos en las leyes generales de educación, y para ello debe existir una correspondencia entre una estructura administrativa del sistema educativo adecuada y las funciones de inspección, en pro de una mejora de la calidad de la enseñanza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la importancia de tomar en consideración la perspectiva humana de la inspección educativa. Se hace un repaso de algunos autores (Hunt y Proctor) que han abordado el enfoque humano de la inspección. Proctor plantea cuatro tipos de supervisión: la tutorial, la formativa, la ejecutiva y la consultora. La inspección al ejercer la función de control y supervisión, debe dar cuenta de hasta que punto se están logrando los objetivos planteados y ésta se atiene a lo planificado. Los inspectores deben procurar una buena relación con todos los miembros de la comunidad educativa, a fin de cuentas, la inspección se da entre personas: entre inspectores y directivos, entre inspectores y profesores, entre inspectores y demás miembros de la comunidad escolar (alumnos, padres, autoridades municipales, personal administrativo de los centros, etc.); y tener un alto grado de compromiso y responsabilidad en el ejercicio de sus funciones que compatibilice el ejercicio de la autoridad y la orientación y apoyo a los profesores cuya actividad se inspecciona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia de radio escolar realizada por los alumnos de educación primaria y secundaria del Colegio público 'Gerardo Diego' de Leganés, tomando como ejemplo el taller de radio escolar que comenzó a funcionar por primera vez durante el curso 91-92. El taller está enmarcado dentro de la utilización de las nuevas tecnologías y los medios audiovisuales aplicadas a la educación y dentro del diseño curricular base. Se describen los orígenes del proyecto y su desarrollo, así como los recursos necesarios para su puesta en marcha. El taller se estructuró en equipos de trabajo formados por alumnos con experiencia en locución y alumnos nuevos sin ninguna experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la carencia de autonomía en la gestión del personal directivo de los centros escolares y las posibles causas que hacen que la dirección sea una tarea tan rechazada por los profesionales de la educación. Se plantea si quienes desempeñan tareas directivas deben constituirse en un cuerpo administrativo diferente del de los docentes y si ello mejoraría su trabajo como directivos. Ni la falta de incentivos económicos ni la transitoriedad de los cargos de dirección son necesariamente razones determinantes para explicar la ausencia de candidatos a la dirección. Según el autor, el elemento clave que determina este rechazo a las funciones directivas es la poca autonomía del personal de los centros destinados a estas labores y la falta de formación para desempeñar estas funciones. Los órganos de gobierno de los centros escolares públicos deben poder intervenir en las tareas de constitución del equipo de docentes en base a acuerdos previamente establecidos. Se hace una reflexión final sobre la conveniencia de compartir con profesionales de otras disciplinas (trabajadores sociales, educadores de calle, psicólogos o pedagogos) las tareas que se desempeñen en los centros educativos, cuyas demandas cada vez son más complejas y difíciles de satisfacer.