999 resultados para Investigación participativa basada en la comunidad
Resumo:
Captar el problema de la Autoridad en la escuela. La autoridad es una forma muy sútil de autoritarísmo en la que el sujeto se cree y tiene derecho en nombre de a intervenir por otro. El fenómeno de la autoridad es un fenómeno de dominación. Y en el hecho concreto de la escuela es una dominación basada en la justificación de intervención del maestro ante el alumno, ya que este se considera en inferioridad de condiciones. El único elemento objetivo para ello debe ser que el niño aprenda a ser insumiso, no acepte las leyes de la Autoridad como son la sumisión, dependencia. Esta insumisión apoyada en la autonomía con todo el sentido crítico que ello comporta: dominio de la situación, autosuficiencia, seguridad, espontaneidad, creatividad. El eterno dualismo entre la libertad y autoridad nos hace situarnos a favor de la libertad en cuanto favorece el desarrollo potencial del niño y la autoridad lo frena controlándolo a su manera. La autoridad no justifica el derecho a la influencia.
Resumo:
Número especial dedicado al VII Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño y Evaluación de Contenidos Digitales Educativos (SPDECE 2010).Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Evaluación de experiencias de implantación de los Grados en Educación Superior'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En el acuerdo para la mejora de la calidad del sistema Educativo de la Comunidad de Madrid se reconoce la importancia de la formación continua del profesorado y de la innovación educativa como instrumentos para facilitar la actuación y adaptación de los profesores a las nuevas exigencias educativas. Por ello, se ofrece el plan de formación permanente, dirigido a los profesionales de la enseñanza en la Comunidad de Madrid, que incluye un conjunto de actividades formativas que respondan a las necesidades de cada alumno. En este programa se determinan los principios del plan, las líneas de trabajo, las modalidades de formación, los ámbitos de actuación y otras vías de formación. Aporta además, una relación de centros de la Red de Formación de la Comunidad de Madrid.
Resumo:
Contiene índice de nombres
Resumo:
Comunicación en la que tras describir una experiencia vivida por los autores en su centro de trabajo con una alumna que sufre retraso madurativo, se analizan los recursos disponibles en la Comunidad Autónoma de Extremadura para dar una respuesta educativa a este tipo de problemas y se plantea un programa de actuación para solucionar estas alteraciones del comportamiento.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Aprendizaje, salud, valores, convivencia'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Programas de intervención'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Programas de intervención'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La cara humana de la organización escolar'. Resumen basado en la publicación
Resumo:
El tema de investigación se centra en la actividad de los docentes investigadores como tutores universitarios. Para un análisis reflexivo y crítico de las experiencias de tutoría universitaria realizadas en España, se han utilizado los siguientes instrumentos: un cuestionario aplicado a tutores y vicerrectores en las diferentes universidades públicas nacionales; el estudio en profundidad de los programas de tutoría, recogidos en los documentos técnicos institucionales elaborados con tal finalidad; y una amplia muestra de estudiantes de la UCM, representativa de los ámbitos del conocimientos convenidos. Todo ello ha servido para conocer las necesidades más reclamadas y los fundamentos presentes en la respuesta de la universidad española ante esta exigencia derivada del Espacio Europeo de Educación Superior. Las conclusiones obtenidas representan el comienzo para elaborar, con el rigor necesario y el pormenor requerido, una sólida propuesta de planificación en el entorno de la universidad española, que permita el ajuste de los procesos formativos a las exigencias del Proceso de Bolonia, incluyendo exigentes procedimientos de selección y formación de los tutores universitarios, así como las figuras docentes de mayor pertinencia recogidas en la legislación.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: Propuestas metodol??gicas en la formaci??n de competencias de educadores/as sociales. Resumen en ingl??s y catal??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación