1000 resultados para Hospitales-Disposición de desperdicios


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende proporcionar al alumno información sobre las diferentes posibilidades profesionales y de estudio que se le ofrecen al acabar la EGB, y orientarle en su elección de acuerdo con su rendimiento escolar y aptitudes. Las actividades serían el estudiar y valorar la evolución de los estudios del niño en la última etapa de EGB y la realización de tests. Esto se llevará a cabo mediante visitas generalizadas a los centros de BUP y FP, reuniones informativas con los profesores y directores de dichos centros, y la recopilación de libros y folletos sobre las distintas profesiones para ponerlos a disposición de los alumnos. La evaluación consistirá en reuniones de coordinadores y profesores para valorar el desarrollo del proyecto y el seguimiento de los alumnos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha pensado en la creación de un centro de recursos con el fin de disponer con rapidez de todo tipo de materiales, servicios y contactos, y poder afrontar los posibles imprevistos del centro escolar, así como el que sea capaz de incorporar continuamente elementos, y reformar los ya inservibles. La puesta en marcha de este centro de recursos enriquecerá las actividades educativas, las cuales se acomodarán más a los intereses del niño. Esta experiencia facilitará, también, la labor de los educadores pues se podrá poner a su disposición, materiales y temas. El esquema general del centro de recursos constará de estos apartados: Fichero general por temas, almacenes (Naturaleza, Psicomotricidad, Instrumentos musicales), Biblioteca-Hemeroteca, Centro de documentación y Archivos generales. En cuanto a la valoración del proyecto, resultó una experiencia positiva, pues se cumplió el objetivo de sistematizar y facilitar el acceso y uso de materiales en el trabajo educativo, lo que ha posibilitado el enriquecimiento de las actividades educativas y la acomodación de éstas a los intereses de los alumnos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la instalación de una biblioteca en la escuela, que permita a los alumnos iniciarse en la lectura, consultar libros y desarrollar cualquier tema sin demasiada complicación. De esta forma el alumno tendrá a su disposición un fondo donde pueda buscar y asimilar por sí mismo los conocimientos teóricos adquiridos en clase. Se intentará que la biblioteca sea un lugar agradable, con acceso cómodo a los libros y con espacio suficiente para trabajar y estudiar sin molestarse mutuamente. Los objetivos generales son: motivar al alumno al gusto por el libro, crear hábitos de estudio e investigación y fomentar la lectura y la creatividad literaria. Se llevaron a cabo actividades de 'animación a la lectura' basadas en juegos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de recuperar la tradición oral representada por el cuento y de ponerla a disposición de los alumnos-as. Los objetivos principales son comprender y producir mensajes orales y escritos en castellano, conocer el patrimonio cultural ayudando a conservarlo y respetar la diversidad lingüística y cultural. La metodología se basa en actividades periódicas como la hora del cuento, donde participan en la narración niños y niñas; sesiones de creación de cuentos, carteles y tarjetas navideñas; Semana del Libro, etc. En la evaluación se tiene en cuenta la valoración del claustro, la participación de las familias y el material elaborado. La valoración es positiva por la implicación de profesores, alumnado y familias, así como la de los servicios sociales del Ayuntamiento de la zona..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que intenta proporcionar, al alumnado acogido al programa de integración y a los niños con dificultades de aprendizaje, una disposición de niveles y ciclos del Sistema Educativo más acorde con sus necesidades. Se propone cambiar la estructura fundamental de niveles por la de ciclos, para lograr un desarrollo integral del niño en función de su propio ritmo madurativo y de aprendizaje. Los objetivos generales son: adquirir hábitos, conceptos y habilidades que permitan interiorizar los niveles básicos de cada ciclo y motivar y estimular según el esfuerzo realizado y no en función del logro de los objetivos generales programados. La evaluación se realiza desde el punto de vista didáctico y social. Para ello, se utilizaron unas fichas de control en las que se tienen en cuenta distintos parámetros (destreza manual, organización y conocimiento del esquema corporal, lateralidad, etc.)..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No presenta memoria

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación Física que tiene presente los valores masculinos y femeninos. Los objetivos son: evitar cualquier discriminación por razón de sexo; plantear actividades de interés para ambos sexos que permitan potenciar lo tradicionalmente negado a cada uno de ellos; establecer relaciones equilibradas evitando las discriminaciones personales y sociales, los comportamientos agresivos y actitudes de rivalidad; y valorar y aceptar su propia realidad corporal, teniendo una disposición favorable a la superación y el esfuerzo. De las actividades destacan: juegos deportivos internos, elaboración de una revista escolar, las semanas de la danza y la rueda y los IV Encuentros de juegos y deportes alternativos por la igualdad de Getafe. Se evalúa el nivel de conocimientos adquiridos y la adecuación de las actividades por medio de encuestas al alumnado. Incluye documentación sobre las actividades desarrolladas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza un estudio interdisciplinar de la época comprendida entre 1848 y el periodo de entreguerras, utilizando medios audiovisuales. Pretende analizar las diversas manifestaciones culturales y sociales, desarrollar la capacidad de análisis y creativa, fomentar el sentido crítico del alumno y conseguir que el alumno conozca, interprete y tome postura ante las situaciones históricas y culturales que ofrece Madrid. Por otra parte, integra los medios audiovisuales en el aula como auxiliar en las explicaciones, como medio de desarrollo de la creatividad del alumno y como instrumento idóneo de trabajo. Se parte de una serie de documentos ya elaborados por los profesores que se ponen a disposición de los alumnos. Se constituye un grupo de trabajo en el que se asumen los objetivos del estudio. Después con una intervención de alumnos y profesores se motiva a los alumnos al uso de la documentación de las carpetas. Durante cada unidad se promueven actividades de identificación, selección y relación de materiales y autores diversos, montajes audiovisuales, escenificaciones o idas a conciertos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Anexo Memoria en C-Innov. 47 del ejemplar existente en el CIDE

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con la creación de un espacio verde en el centro se pretende mejorar las relaciones personales y la integración de los alumnos. Los objetivos son crear un recinto donde desarrollar experiencias de las áreas del currículo; observar el proceso completo de la evolución de las plantas desde la siembra hasta su recolección; aprovechar el origen rural de los alumnos para integrar los conocimientos de la cultura popular de las familias en el ámbito escolar; y propiciar el contacto con la agricultura biológica y la flora autóctona de Madrid. El trabajo se organiza en grupos y se programan las actividades y el calendario de labores en el huerto que serán rotativas. Cada grupo busca información referente al cultivo que debe realizarse y elabora un informe final de cada fase. Además del trabajo en el campo se han realizado semilleros y pajareros, trabajos de lengua y literatura relacionados son el ámbito natural, fichas botánicas de cada especie del huerto-jardín y estudio de factores ambientales, de la música y folklore agrícola. La Junta Municipal de Vallecas ayuda en la habilitación del terreno y aprovisionamiento de algunos útiles de jardinería. La evaluación es continua. Los profesores se reunen semanalmente para analizar las fichas de actividades y las pruebas realizadas. Se valora la actitud y disposición al trabajo y la colaboración y se incluye en el proyecto curricular del centro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone elaborar materiales curriculares con medios audiovisuales para apartarse de los medios de enseñanza tradicionales y aplicar nuevas tecnologías. Los objetivos son: grabar en vídeo actividades propias de la vida escolar; dar a conocer los trabajos de la comunidad escolar; elaborar una memoria visual del curso; conocer los aspectos de la actividad industrial y de cómo se desarrolla; y analizar la labor social de los hospitales y de las infraestructuras que les sirven de apoyo. Para ello se elaboran dos vídeos: 'Así es mi colegio' y 'La lavandería de la Seguridad Social. Mejorada del Campo'. Además, el profesorado grabará programas de televisión adaptables a los contenidos del currículum que se utilizarán como recursos didácticos (videoteca). La evaluación mide por un lado la participación y trabajo realizado por el alumnado, y por otro el desarrollo de la experiencia y labor del profesorado. La memoria incluye los guiones de los vídeos realizados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La biblioteca del centro debe ser un espacio de comunicación e intercambio de experiencias y un elemento didáctico más a disposición de alumnos y profesores. Por ello, la finalidad de este proyecto es que la biblioteca adquiera un mayor protagonismo y se convierta en un centro neurálgico para el colegio. Otros objetivos son fomentar el hábito de la lectura como medio de entretenimiento e información; aumentar el fondo editorial, adaptándolo a la realidad del centro; informatizar la gestión de la biblioteca; y fomentar las relaciones entre alumnos de distintas nacionalidades, utilizando la biblioteca como punto de encuentro multicultural. El proyecto se desarrolla en dos fases. En primer lugar, se decide trasladar la biblioteca existente a un nuevo espacio donde se catalogan todos los fondos; se instala el programa ABIES para automatizar la gestión; y se elaboran normas, así como una guía de uso de la biblioteca y de préstamo. En una segunda fase, se realizan actividades de animación a la lectoescritura, tanto para el aprendizaje curricular como para enriquecer el tiempo libre; y actividades para aprender a utilizar obras de referencia, como diccionarios o enciclopedias, o para usar las tecnologías de la información para el acceso a los documentos. El resultado final de la experiencia es la creación de un nuevo lugar de aprendizaje para los alumnos cuya continuidad se extenderá en cursos sucesivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto tiene como objetivo reducir el número de abandonos de los alumnos de grado elemental del conservatorio producidos, en gran medida, por la dificultad de compatibilizar la enseñanza obligatoria con las enseñanzas musicales. Estas enseñanzas requieren además de las horas lectivas, muchas horas de estudio individual en casa. El proyecto se centra en la aplicación de las nuevas tecnologías a través de unos programas educativos específicos para así poder lograr nuevas herramientas de trabajo que faciliten el estudio en casa. Concretamente, mediante la implantación del programa EarMaster, que permite la tutorización individualizada de las distintas lecciones y niveles. Esta herramienta permite al alumno trabajar en casa y estar en todo momento bajo la supervisión y control del profesor sin la necesidad de su presencia física. Así los alumnos podrán llevar un estudio regular, que no se interrumpirá ni siquiera en periodos de vacaciones, algo muy importante en las enseñanzas musicales. El programa permite trabajar conceptos como las notas musicales, los intervalos, la escala, los acordes, las progresiones armónicas, duración del sonido, el propio repertorio específico de cada curso y nivel, la afinación temperada y la importancia del pulso en la interpretación. Además esta herramienta pone a disposición del profesor un instrumento para la evaluación de los resultados obtenidos en cada alumno, así como la secuenciación de los contenidos de cada curso y nivel.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La mayoría de las actividades del proyecto van dirigidas a la animación a la lectura. En la biblioteca del centro se pone a disposición de los alumnos una selección de libros de diferentes ámbitos y se modernizan sus instalaciones. En torno a esta actividad principal se organizan durante todo el curso una serie de actividades complementarias, todas ellas relacionadas de algún modo con la lectura. Actividades como un curso de encuadernación, concursos literarios o de ilustración, encuentros literarios con autores, elaboración de una revista del centro, realización de la exposición Memoria de la Escuela. Con todas estas actividades se pretende dinamizar el uso de la biblioteca del centro, ampliar su horario y poner a disposición de los alumnos un ordenador para realizar consultas de información. El objetivo principal del proyecto es inculcar en los alumnos el hábito lector y acercarles al proceso mismo de creación del libro. Adjunta un ejemplar de la revista del centro y un dossier con material sobre todas las actividades desarrolladas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto tiene como objetivo incorporar las tecnologías de la información y la comunicación a los procesos de enseñanza y aprendizaje en los distintos ámbitos curriculares. Se trata de favorecer cambios en la organización y disposición de los recursos materiales, didácticos y personales. Para ello, se utiliza una pizarra digital interactiva y se crea, administra y gestiona comunidades virtuales dentro del portal educativo Educamadrid. Los contenidos se desarrollan en un aula virtual y a través de la pizarra digital se diseñan y planifican las actividades que se dividen en diez sesiones, cada una de dos horas, desde el mes de noviembre. Los contenidos abarcan distintas áreas del conocimiento: lengua, matemáticas e idiomas. Para la evaluación se utilizan técnicas cualitativas y cuantitativas como cuestionarios, entrevistas y observación directa..