919 resultados para MG-ZN-Y-AL ALLOY
Resumo:
Estudiar los factores que intervienen en la formación del carácter. Explica la noción general del carácter y de su origen, estudia dicho carácter y sus propiedades, analiza las escuelas que estudian el carácter y examina los factores que influyen en la formación del mismo. 1) La familia es la agencia psíquica de la sociedad y al adaptarse el niño a su familia adquiere el carácter que después adoptará a las tareas que debe realizarse en la vida social. El niño adquiere aquel carácter que le hace desear, hacer lo que debe hacer y cuyo núcleo comparte con la mayoría de los miembros de la misma cultura y clase social. 2) Respecto a la cultura, debemos distinguir entre el carácter social y el individual, en el cual una persona se diferencia de otra dentro de la misma cultura. Estas diferencias se deben en parte, a la personalidad de los padres y a la diferencias psíquicas y materiales del ambiente social en el cual se desarrolla el niño. Pero también son debidas a diferencias constitucionales de cada individuo, particularmente al temperamento. Genéticamente la formación del carácter se determina por el afecto de las experiencias vitales. Si la conducta de una persona radica en su carácter, está cargada de energía y sólo se modifica si se produce un cambio fundamental en el carácter de la persona. 3) Para el carácter es decisivo ante todo el sistema del sujeto y toda clase de experiencias que nacen de las necesidades orgánicas y en las que tienen su origen los motivos y los sentimiento, esto no deben considerarse aisladamente, porque la persona es un todo y en toda acción tiene lugar un acuerdo con el medio ambiente. 4) Las personas que viven en circunstancias históricas, culturales, sociales, económicas, religiosas y políticas semejantes tienden a tener un carácter con perfiles muy semejantes, como consecuencia de esas condiciones y circunstancias parecidas. 5) El carácter junto con el temperamento, realiza y cumple una gran función biológica en la economía de la personalidad. La estructura caracterológica del individuo sobre lo que es el temperamento, hace dirigirles de una forma natural y espontánea, a interesarse por todas las cosas de cualquier tipo que sean, que muestran para nosotros un valor y significación particular y de este modo, nos hagan obrar de una manera permanente, según sea ese valor que la calidad de la estructura caracterológica personal, haya descubierto en la realidad. El carácter no es innato, determinado y fijo, es algo que se va elaborando a través del camino cotidiano de nuestra vida, es por tanto el resultado de la huella que en el temperamento produce la cultura, la educación, el trabajo y el contacto con los demás.
Resumo:
Describir una de las posibles rupturas del hombre de nuestro tiempo, la neurosis. Expone el concepto de neurosis y realiza una clasificación de la misma, analiza las causas de las neurosis, los factores neuropáticos en el niño, las manifestaciones neuróticas y los comportamientos neuróticos en situaciones conflictivas, y estudia las líneas neuróticas en la infancia y la adolescencia. 1) Son muchos los autores que hablan de la sociedad neurótica de nuestro tiempo, el psicólogo y el psiquiatra están tomando, cada vez más, parte activa en la sociedad puesto que es ella misma la que reclama su presencia. 2) A pesar de todo podemos afirmar que esa sociedad neurótica no existe. Si consideramos que los problemas del hombre actual están en la sociedad, nos perdemos en algo muy ambiguo y al mismo tiempo el hombre concreto se considera excluido de los males sociales. Cuando criticamos a la sociedad normalmente nos olvidamos de que está compuesta por los mismos que la estamos juzgando. 3) Toda neurosis, tiene un primer momento de evasión, el hombre no puede soportar un problema o cualquier situación conflictiva y se refugia en algo. Esto que en la personalidad neurótica vemos perfectamente claro, está también presente de algún modo en el hombre sano actual, los suicidios, las drogas o la gran actividad que despliega el hombre, hablan con evidencia de una evasión del hombre ante sus problemas, pero cuál es su causa. Se insiste en la idea de que gran parte de los desajustes tienen su origen en la capacidad de esfuerzo y el dominio de la voluntad humana, las cuales han disminuido. 1) El hombre no sabe qué hacer del sufrimiento, he aquí la clave del problema que encierra a su vez un gran principio pedagógico algo olvidado en la educación actual. 2) Nunca tendremos un perfecto dominio del conocimiento del hombre, ni de sus necesidades, pero se puede afirmar que la educación de todos los tiempos, ha de tener siempre en cuenta el viejo lema de enseñar al hombre a dominarse a sí mismo, para dominar al mundo.
Resumo:
Descubrir la evolución de la religiosidad en los adolescentes y conocer sus diferencias religiosas. 232 adolescentes de ambos sexos, 108 chicos y 124 chicas, todos ellos de edades comprendidas entre los12 y 18 años, procedentes de zonas urbanas y rurales. Las variables que se analizan para descubrir las diferencias de religiosidad son, edad, sexo y lugar de nacimiento. 1) Todos los adolescentes afirman creer en la existencia de un Dios. Parecen experimentar la necesidad de un ser absoluto que sustenten este mundo y su propia existencia. 2) De un 30 a un 40 por 100 de estos adolescentes, tienen una imagen de Dios demasiada teórica o altamente conceptual, cargada de cualidades recibidas en su formación catequética, como son: poderoso, supremo, creador, espiritual, etc. Esta imagen de Dios parece darse en un porcentaje algo mayor, en los adolescentes nacidos en zonas rurales, que en aquellos que han nacido en poblaciones mayores de 5.000 habitantes. 3) Tanto en las jóvenes de ciudad, como aquellas nacidas en zonas rurales, el tanto por ciento de una imagen de Dios grandiosa, va bajando a la vez que la edad aumenta, sustituyendo esa imagen de grandiosidad, por un dios con cualidades afectivas, y al que un 25 por 100 de las muchachas de 14,15 y 16 años y un 30 por 100 de 17 y 18 años de edad, le considera padre y amigo, con el que conversan interiormente. 4) A más de un 50 por 100 de los adolescentes le interesan poco los asuntos o temas religiosos, pareciendo aumentar este desinterés en la medida en que la edad va aumentado. Este desinterés se manifiesta también en un porcentaje algo mayor, en aquellos nacidos en pueblos que, los nacidos en ciudades. Con respecto al sexo, no hay diferencias significativas que podamos constatar en los datos obtenidos a través del cuestionario. 5) El hecho más significativo se da en los muchachos de 14,15 y 16 años, de los cuales, los nacidos en ciudad nos dan un 65 por 100 de respuestas afirmativas de desear tener convicciones religiosas firmes, mientras que los nacidos en pueblos elevan el porcentaje a un 85 por 100 de los casos. Esto puede ser debido a que los jóvenes residentes en ciudades y de edades comprendidas entre los 14,15 y 16 años, tienen un mayor ansia de libertad que de seguridad. 6) A más de un 50 por 100 de los adolescentes, las personas religiosas les dejan indiferentes. Aumentando ligeramente el número de casos en los adolescentes nacidos en zonas rurales, excepto en las jóvenes de 17 y 18 años que en un 65 por 100 de los casos afirman admirar a las personas con creencias religiosas. Con respecto al sexo, parece que la indiferencia hacia las personas religiosas, se da más en el sexo femenino que en el masculino. Esto puede ser debido a que las muchachas, tienen un desarrollo mayor que los chicos y por lo tanto están más introducidas en el mundo de los adultos, en donde la pluralidad religiosa es cada día mayor. 1) Los adolescentes de zonas rurales tienen una religión más dogmática, más tradicional pero a su vez menos interiorizada y profunda, que los muchachos de ciudad. 2) La interiorización de los valores religiosos no se produce hasta después de haber cumplido los 12 o 13 años de edad. 3) El sexo femenino, tiene un desarrollo y una madurez religiosa más alto que los adolescentes de sexo masculino. 4) Los adolescentes a la vez que desean tener convicciones religiosas fuertes que le salven de la inseguridad en que se hallan inmersos, también tienen un ansia de libertad, que puede hacer que los porcentajes del deseo de tener convicciones religiosas bajen.
Resumo:
Evaluar y estudiar al proceso de revisión de la composición escrita, aportando para ello el diseño y elaboración tanto de un instrumento de evaluación de dicho proceso como de un programa de instrucción mediante evaluación dinámica en la revisión de la escritura. 958 alumnos, procedentes de 24 centros de la provincia de León, pertenecientes a los cuatro CEFIES de la misma (Astorga, León, Ponferrada y Villablino). El 49,16 por ciento son mujeres y el 50,84 por ciento son hombres. los alumnos pertenecen al último ciclo de Educación Primaria y al primero de ESO, edades entre los 9 y los 15 años. Participaron también 7 profesionales encargados de realizar las evaluaciones, todos ellos licenciados en Psicología. Se utilizaron dos métodos empíricos: un primer estudio evolutivo del proceso de revisión de la composición escrita mediante el IRCE y un segundo estudio de la eficacia de un programa instruccional en el proceso de revisión mediante evaluación dinámica. Cuestionarios, entrevistas, técnicas de calibración, juicios del profesor, análisis de trabajos, observación y prueba específica. Se utilizaron otros modelos de evaluación dinámica en el aula como: modelo de aprendizaje mediado, modelo Budoff, modelo de ayudas graduadas, testing-the-limits, los test de aprendizaje, los test de procedimiento cognitivo, niveles de ayuda para la instrucción en composición escrita. Se utilizó el IRCE, instrumento de revisión de la composición escrita. Los estudiantes responden de forma positiva al trabajo específico en el proceso de revisión. La evaluación dinámica como recurso instruccional es eficaz. La revisión textual afecta de forma directa a la productividad y calidad de los textos. Mejora estadísticamente significativa en el grupo de revisión sustantiva frente al grupo de revisión mixta. Ninguno de los grupos presento mejoras en los aspectos de la revisión mecánica. Los estudiantes responden de forma positiva la reto del trabajo específico en el proceso de revisión de la composición escrita. En definitiva, se ha pretendido estudiar la modificabilidad del proceso de revisión de la composición escrita, así como de desarrollar y validar un instrumento de evaluación en la adquisición y desarrollo de las habilidades y destrezas inmersas en la revisión de la escritura mediante las tareas diseñadas de forma específica elaboradas en base a la revisión teórica y empírica realizada.
Resumo:
Estudio de la interacción entre los procesos cognitivos y los afectivos a partir de datos conductuales, y fundamentalmente, datos electrofisiológicos. 29 estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid (14 hombre y 15 mujeres) de edades comprendidas entre los 20 y los 30 años. Se realizaron 2 experimentos en los que se llevaron a cabo registros de potenciales relacionados con acontecimientos discretos (PRAD). En los primeros apartados se revisan los aspectos más relevantes de la emoción, la memoria y la interacción entre estos dos procesos básicos, prestando especial atención al efecto de la carga emocional del estímulo y al efecto de la carga emocional del contexto de codificación sobre la memoria. Asimismo se presenta una breve revisión del estudio de la memoria implícita y la emoción mediante PRAD. Los dos trabajos que componen la parte experimental que estudian, en primer lugar, el efecto que la carga emocional de distintos estímulos visuales tiene sobre su posterior recuerdo implícito (experimento 1), y en segundo lugar, el efecto que tiene la carga emocional del contexto de codificación nemónica sobre el recuerdo implícito de estímulos visuales emocionalmente neutros (experimento 2). Fotografías. Presentación de seis bloques de estímulos que el sujeto tenía que evaluar en una fase de estudia y en una fase de prueba, y finalmente se llevo a cabo un registro electrofisiológico en el que se utilizó un gorro de registro Electro-Cap internacional de 24 canales, con electrodos de estaño. Los resultados obtenidos en el primer experimento muestran un efecto de repetición o de memorización implícita para todos los estímulos vistos más de una vez, siendo este más intenso para los estímulos emocionales, y de forma aún más significativa, para los estímulos con carga emocional negativa. Este efecto se refleja en el componente identificado como P275, en localizaciones frontocentrales del cuero cabelludo. Los datos parecen confirmar la existencia de un sesgo afectivo en la memoria implícita (sesgo de negatividad) que probablemente posea una facilitación evolutiva. En el segundo experimento los resultados obtenidos parecen indicar que los contextos emocionalmente activantes (fundamentalmente los positivos) resultan facilitadores del recuerdo implícito de los estímulos a los que acompañan. Este efecto se observa en un componente negativo tardío (OLN), con una distribución prefrontal izquierda. Las diferencias encontradas entre el efecto de la carga emocional de los estímulos y la de los contextos de codificación sobre el recuerdo implícito, se atribuyen, por una parte, al distinto tipo de procesamiento que se lleva a cabo en un caso y en otro (procesamiento más elaborado para la carga emocional del contexto), así como a la relevancia biológica del tipo de estímulos empleados en los experimentos (mayor relevancia de la carga emocional de los estímulos visuales que de la de los contextos de codificación. Como conclusión final, lo que se ha pretendido por un lado es observar el efecto que producen la activación emocional de los estímulos visuales codificados de manera implícita sobre su posterior recuerdo indirecto y por otro lado analizar en qué medida la activación del contexto emocional en el que se codifican de forma implícita los estímulos visuales afecta a su posterior recuerdo indirecto. En el primero de los casos la carga emocional es intrínseca al estímulo y en el segundo de los casos la carga emocional del estímulo es investida por el contexto.
Resumo:
Contribuye a una mejora de la calidad de vida y la salud. Expone la influencia de los hábitos motrices y sedentarios en las patologías raquídeas de la población, centrándose en el estudio de las primeras edades, con el fin de desarrollar y experimentar un plan de actuación motriz con una base experimental, que proporciona los ejes de intervención para su exposición y aplicación en el alumno-profesor. 201 escolares de 10 y 14 años, pertenecientes a colegios públicos cuyo nivel socioeconómico está considerado medio-bajo y a dos concertados cuyo nivel socioeconómico es medio-alto. Se estudió la prevalencia y características de las desviaciones raquídeas más frecuentes en la población escolar de 10 a 14 años, pertenecientes al área de salud de León I, a través de un estudio retrospectivo mediante la consulta de los historiales en los centros de salud de dicha área. También se investigó la influencia de los factores que responden a un estilo de vida motriz y sedentario de los escolares de 10 y 14 años con y sin desviación raquídea, de una zona concreta de León y se comprobó si había diferencias significativas entre los escolares con y sin anomalía raquídea. Exámenes de salud escolar, cuestionarios. Se utilizaron diferentes variables en el estudio: sobre datos personales, variables relacionadas con actividades sedentarias (tiempo dedicado a ver la televisión; tiempo de juego con consolas y juegos de ordenador; tiempo de deberes y de permanencia en la posición sentada) y variables con actividades motrices (tipo de juego y tiempo de práctica; tipo de deporte federado y tiempo de práctica). El material utilizado fue el sistema operativo Windows versión 98. Se llegó a la conclusión que la prevalencia de las desviaciones raquídeas que requieren evaluación en el área de salud de León I, en niños de 10 a 14 años fue del 2 por ciento. La desviación más frecuente es la escoliosis no estructurada, el patrón de curva más repetido es el toraco-lumbar. La segunda desviación más frecuente es la hipercifosis compensada con una hiperlordosis lumbar. Hallamos otras anomalías de menor frecuencia, como la enfermedad de Scheuerman, espondilosis y espondilolistesis. La influencia de los hábitos motrices y sedentarios en los niños con desviaciones raquídeas, muestran diferencias significativas, dos variables relativas al día de la semana que más ven la televisión, y al tiempo dedicado a la práctica del segundo juego en preferencia. La conclusión últimas es que la presencia de desviaciones raquídeas en los escolares de nocedo es independiente de los hábitos motrices y sedentarios. En definitiva, se ha estudiado el aspecto más objetivo de la actitud postural, con el fin de continuar, con el factor psicológico que la determina. Por ello, es importante considerar ya en la edad escolar, los hábitos de postura y actividades físicas, que deberían ser observados más sistemáticamente.
Resumo:
Desvelar los factores que explican por qué los alumnos que inician por primera vez su aprendizaje formal de las fracciones encuentran dificultades en esta tarea. Es un estudio descriptivo dividido en dos partes. La primera es un estudio del marco teórico que brinda los elementos necesarios para desvelar qué implica el aprendizaje de las fracciones, tanto desde una perspectiva matemática como desde una perspectiva cognitiva. La segunda presenta, a través de dos estudios empíricos, cómo se aborda por primera vez la enseñanza formal de las fracciones, desde la descripción de libros de texto de matemáticas de cuarto curso de educación primaria y desde el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del aula. Para esto último, se grabó el desarrollo de una unidad didáctica completa de cuarto de primaria sobre el tema de las fracciones en el Colegio de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús de Salamanca. La instrucción no promueve o no tiene en cuenta los conocimientos previos que sobre el número racional pueden tener los alumnos, da la relevancia al constructo parte-todo y al empleo de símbolos y algorítmos de las fracciones, además de dedicar la mayor parte del tiempo a resolver las actividades propuestas por el libro de texto. A la luz de estos resultados se establecen las siguientes conclusiones: aún en circunstancias ideales de instrucción, la construcción y comprensión del número racional implica un largo y difícil proceso secuencial. Ha de esperarse que el conocimiento que poseen los niños del número natural sea un obstáculo para la comprensión del número racional. Aún cuando no existe consenso acerca de cuándo o cómo iniciar la enseñanza del número racional, esta puede iniciarse muy pronto en los primeros años de escolaridad. Dada la familiaridad que tienen los niños en situaciones de la vida diaria con el reparto, este podría ser potencialmente empleado tanto en la instrucción como en el libro de texto de matemáticas. Las fracciones pueden representar otros significados además del significado parte de un todo. La instrucción en el número racional a menudo propone trabajar demasiado pronto con símbolos abstractos, que no brindan una adecuada base conceptual necesaria para que los niños construyan un adecuado concepto de fracción, aspecto que contribuye a limitar y desconectar una visión general de las fracciones.
Resumo:
Resumen en inglés. Monográfico: Lenguaje y poder
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: El tratamiento integrado de las lenguas
Resumo:
Monográfico: Acción social en la sociedad de la información y el conocimiento: prácticas que generan cambio. Resumen en inglés y catalán
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico: Lenguaje y diferencia sexual
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés