1000 resultados para Música Filosofia e estética
Resumo:
Con el tercer nmero de la coleccin de Pipo los nios a partir de los dos aos se iniciarn en el mundo de la música de la manera ms divertida. Contiene juegos y actividades relacionados con notas, tonos, melodas, pentagramas, instrumentos, composicin, memoria auditiva, notacin musical y midi. dicin realizada con apoyo de la Conselleria d'Educaci, Cultura i Esports del Govern Balear. Incluye un cuento, adhesivos y una plantilla de piano.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del propio recurso
Resumo:
Tiene una duracin total de 49 minutos
Resumo:
Dos son los principales propsitos de esta investigacin: por un lado, dar cuenta de la manera en que Estanislao Zuleta hizo filosofa desde la literatura, y, por otro, destacar como consecuencia principal de un hacer filosfico tan particular la presencia en la obra de Zuleta de una inconclusa teora estética. En procura de cumplir estos objetivos, tres sern los derroteros a seguir: primero, desde el concepto de Lebenswelt y la nocin freudiana de sublimacin, justificar la compleja relacin que tiene lugar entre vida, literatura y filosofa en el pensador colombiano. Segundo, definir el criticismo de Zuleta desde una lectura de Kant semejante a la de la ontologa del presente de Foucault para mostrar cmo desde all la literatura obtiene un privilegiado lugar en la reflexin filosfica de la modernidad. En tercer lugar, ver cmo desde la novela moderna y la lectura cruzada que hace Zuleta de Marx y Freud es posible justificar una nocin de experiencia estética segn la cual la literatura, como el arte en general, ofrece la posibilidad de reconocer la identidad cultural e individual de forma autnoma y crtica. La construccin de esta nocin de experiencia estética atravesar el conjunto de la exposicin revelando y articulando paulatinamente el concepto de sublimacin de Freud, la estética kantiana, el concepto de transfiguracin artstica comn a Nietzsche y Heidegger y las estrechas relaciones que guardan las nociones de historia y trabajo en Marx con el concepto de elaboracin de Freud.
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
En la ciudad de Bogot se han ido creando escuelas de formacin musical que se fortalecen con el tiempo en razn a diversos factores tales como el inters de la poblacin juvenil, la formacin de docentes en música, el auge comercial de msicos colombianos de impacto internacional, entre otros.1 Sin embargo, una falencia que he identificado en mi condicin de abogado y de msico aficionado ha sido la falta de formacin de estos centros de enseanza en el tema de Derechos de Autor y la apata evidente en los alumnos para abordar el tema.
Resumo:
Mediante el sistema de enseanza musical de Orff-Shulwerk, este proyecto no slo sirve para enriquecer el aspecto musical del alumno, sino adems, como nexo entre todas las dems disciplinas a travs de una metodologa activa.
Resumo:
Se trata de abordar el estudio de la Lengua y Literatura espaolas de una forma creativa, que englobe aspectos de redaccin, lectura, ortografa, recreacin literaria, música, lxico y conocimientos. Objetivos: fomentar en la clase el espritu reflexivo a travs del comentario de diapositivas, música clsica y obras literarias; fomentar la expresin oral; promover la creatividad de los alumnos con trabajos de ilustracin de cuentos y de investigacin de temas relacionados con la literatura; realizar durante el curso diferentes tipos de redaccin, descripcin, narracin y exposicin; hacer un seguimiento ortogrfico durante todo el curso; y estudio del temario y del lxico que aparece en l. Despus de pasar una prueba inicial, se aplican con xito los objetivos sealados anteriormente. Aplicado a 66 alumnos de segundo de BUP, del centro Padre Anchieta. No se habla de resultados concretos, ni de porcentajes o aspectos desarrollados con ms o menos xito. S puede decirse que es una forma atractiva de asimilar los conocimientos de Lengua y Literatura.
Resumo:
Utilizacin del aergrafo para la preparacin del maquillaje y peinados en la rama de Estética. Participaron 80 alumnos de primer grado de Estética y 40 alumnos de segundo grado de Peluquera, del Centro de Formacin Profesional del Puerto de la Cruz (Tenerife). En la valoracin del proyecto se incluyen los objetivos generales conseguidos, como la ampliacin de la instalacin del aire comprimido con un nuevo compresor; la motivacin proporcionada al alumno con el aprendizaje de nuevas tcnicas; manejo y utilizacin del aergrafo, junto con la preparacin de pinturas. En lneas generales, se consigue un 25 por ciento de los objetivos planteados inicialmente, debido a problemas econmicos y al escaso tiempo fsico, entre otras razones.
Resumo:
Descripcin del Negocio Kinderpup es una guardera para perros como mascota ubicada en el centro comercial Unicentro en la ciudad de Bogot, creada para atender las necesidades de las personas propietarias de stas mascotas, las cuales presentan inconvenientes al dar un paseo por varios lugares en los cuales no es permitido el acceso de estos animales. Los lugares ms comunes son los centros comerciales, y es precisamente por esto que el proyecto se concentra en este tipo de establecimientos. El objetivo es ofrecer tranquilidad y comodidad a los usuarios de nuestros servicios, brindando atencin y cario a sus mascotas y entendindolas como parte importante de las familias. Para cumplir con nuestro objetivo, Kinderpup contar con personal calificado siempre dispuesto a prestar servicios de guardera, veterinaria, peluquera y entrenamiento, esenciales para mantener a las mascotas saludables, hermosas y felices. El servicio de peluquera incluye corte de pelo, arreglo de uas y dientes; entrenamiento, incluye salida a pasear alrededor del centro comercial y adiestramiento por un entrenador capacitado. El servicio veterinario incluye diagnostico, historia clnica del canino, revisin general y recomendaciones. Tambin se cuenta con artculos para la venta, concentrado y productos de estética animal, que podrn ser adquiridos por los usuarios de las mascotas en la sede de Kinderpup. Mercado En Colombia actualmente no existe un espacio adecuado para atender a las mascotas en los centros comerciales, an se mantiene prohibido el acceso de animales a estos establecimientos y las personas propietarias de mascotas que frecuentan estos lugares plantean la necesidad de proporcionar un espacio para que puedan dejar sus animales all. Dado a lo que sugiere el mercado potencial y a la localizacin central del centro comercial Unicentro, se da la oportunidad de ofrecer diferentes servicios adems de guardera a las personas de estratos 4, 5 y 6 que frecuentan los centros comerciales y que necesitan un lugar de confianza para dejar a sus mascotas cuando tengan que salir y no los puedan llevar, quieran peluquear a su perro o adiestrarlo. De igual manera, este servicio es muy beneficioso para las personas que viven alrededor del centro comercial debido a que durante la semana tienen la preocupacin de dejar a su mascota sola en casa o con una persona inexperta. Segn el estudio de mercados, existe un porcentaje interesante de personas que visitan los establecimientos comerciales en fines de semana, el 26% de 100 personas encuestadas asisten al centro comercial entre 2 y 3 veces al mes y el 22%, van 4 veces al mes, adems el 44% de los encuestados dicen que el centro comercial de su preferencia es Unicentro y una cifra todava ms significativa es que el 78% de las personas llevaran a su perro al centro comercial si esto no fuera prohibido. Operaciones El ciclo de servicio comienza a partir de que el cliente se acerca a solicitar informacin en la recepcin de Kinderpup, al recibir un volante publicitario o comunicndose con nosotros por telfono o email. A partir del momento en que las personas deseen dejar su mascota a nuestro cuidado, se procede a un acercamiento con la mascota que le proporcione tranquilidad tanto a la mascota como a su amo y, a continuacin se ejecuta el servicio indicado segn el caso. Equipo de Gestin El equipo gestor de Kinderpup estar formado por los siguientes integrantes: Silvia Valencia: Veterinaria, responsable de asesorar sobre el cuidado de las mascotas, las normas de higiene y proteccin y administrar la guardera. Jos Segura: Promotor de ventas encargado de hacer los contactos con las empresas proveedoras, agencias de publicidad y Unicentro. Ana Mara Romero: Directora encargada de dirigir a los empleados y de planear las estrategias de mercadeo y competitividad. Viabilidad econmica La inversin a realizar es de $47599.463, financiados en un 60% por una entidad financiera, se asume un incremento en ventas del 4% segn la investigacin de mercados, adems un aumento de los costos y precios en un 3%. Tras este anlisis podemos identificar los principales indicadores financieros que nos guiaran en la toma de decisin acerca de la viabilidad del mismo: Los flujos de caja que tenemos para obtener los anteriores indicativos son los siguientes: 2008 2009 2010 2011 2012 2013 $ -47.599.463,20 $ 17.056.542,57 $ 13.744.893,02 $ 25.924.959,20 $ 39.316.390,43 $ 52.499.868,67
Resumo:
El proyecto trata de sensibilizar a los alumnos a travs de la música y potenciar por medio de ella el proceso de socializacin e integracin del nio disminuido. Esto supone una concepcin de la música desde el punto de vista teraputico a modo de reeducacin y terapia para el fomento y desarrollo de las facultades ya de por s limitadas en estos nios. Dirigido a 60 alumnos del Centro de Educacin Especial Hermano Pedro, que presentan handicaps y deficiencias asociadas de relativa importancia. Se agruparon en tres grupos: severos, medios y ligeros, con distintos mtodos de pedagoga musical. La evaluacin est encaminada a la valoracin del logro de los objetivos de cada alumno, a travs de la observacin directa. Se utiliz una ficha de seguimiento donde se recogen datos personales, sociolgicos, psicolgicos y familiares. En general, se puede afirmar que los resultados se ven a muy largo plazo. Sin embargo, las reas que ms resultados positivos obtuvieron fueron las de discriminacin auditiva, la de expresin y comunicacin verbal y las de reconocimiento y manejo de los instrumentos. Los niveles ms bajos corresponden a la memoria auditiva-repetitiva y de las pruebas de ritmos.
Resumo:
Se trata de realizar un trabajo interdisciplinar en las asignaturas de Filosofa, Fsica, Diseo e Informtica en tercero de BUP. Para ello, se ha elegido un ncleo temtico: las imgenes del Universo, potica y estética del cosmos.
Resumo:
Trata de la educacin musical en la EGB a travs del folklore con el fin de ir creando especialistas de música, no slo en tema de folklore sino tambin en cuestiones metodolgicas y didcticas. Participan unos 1050 alumnos aproximadamente, de siete centros distintos de EGB, en Gran Canaria, cuyos niveles abarcan desde Preescolar hasta octavo de EGB. Los objetivos propuestos: recopilacin de coplas antiguas, confeccin libreta de folklore, intercambio de coros escolares, fabricacin y aprendizaje de instrumentos musicales, se han conseguido en muy buena medida. Se valora la experiencia como muy positiva, no slo en las actividades musicales sino tambin en las extraescolares.
Resumo:
Utilizar la música como medio de expresin, comunicacin y como un paso previo a la instrumentacin. Tratar de conseguir una mayor familiaridad con la música, que les lleve a saber apreciar la belleza, a poder utilizarla como medio de comunicacin y expresin personal. Muestra: un curso de quinto y otro de octavo de EGB del Colegio Pblico Ofra-Chimisay. Se pasaron pruebas rtmico-meldicas. El primer objetivo que se menciona se ha logrado. Tambin se ha conseguido que los alumnos tengan cierta base terico-meldica. Se han globalizado ciertas reglas ortogrficas con la música. Otro objetivo que se trabaj satisfactoriamente, fue el de experimentar tcnicas rtmicas y visuales para integrar a los sordos en la vida musical. Existen dos puntos que deben solucionarse: dar importancia real a la música y crear un aula especfica.