1000 resultados para LR-WPAN


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una investigación sobre los datos verbales, en general, y los pensamientos en voz alta. Se analiza su viabilidad como técnica de recogida de información para describir cómo los expertos en resolución emplean las representaciones y la traducción entre representaciones al resolver problemas de optimización. Se presentan variables que afectan al tipo de información que los sujetos producen mientras resuelven problemas en voz alta, dando criterios para disminuir estas variables.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una investigación relacionada con la figura del profesor de Matemáticas reflexivo. Se describen algunas variables que se utilizan en las investigaciones sobre la caracterización y formación de profesores de Matemáticas reflexivos. Para ello, se adoptan algunos referentes teóricos, y se presentan las investigaciones que se están llevando en esta línea, en la que se pretende caracterizar el proceso de reflexión de estudiantes de la asignatura Prácticas de Enseñanza de Matemáticas, en la Licenciatura de Matemáticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio sobre la formación de los profesores, resultado de la reflexión y análisis de la puesta en marcha de una estrategia de formación en los primeros momentos de desarrollo profesional del profesor de Matemáticas. Se plantean las estrategias más idóneas para promover el aprendizaje del profesor, como procesos de resolución de problemas profesionales, que faciliten el contraste y la reflexión sobre su práctica. En este sentido, se orienta el trabajo hacia el diseño de recursos potentes para promover el debate y la reflexión sobre los diferentes problemas del ámbito profesional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un proyecto de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) para la evaluación de las habilidades de los estudiantes de secundaria. Dicho proyecto se denomina PISA (Programme for International Student Assessment). En el marco de dicho proyecto, hay una sección dedicada a las habilidades en matemáticas. Se realiza una explicación sobre los criterios y materias que evalúa PISA.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se investiga el reconocimiento y evaluación de las dificultades del alumnado con deficiencia auditiva incluido en clases regulares con la intención de conseguir un aprendizaje matemático que tenga los mismos objetivos que los propuestos para sus pares oyentes. Se evalua el aprendizaje comparándolo con el de los compañeros oyentes. Se trata de establecer un proceso de evaluación reguladora, que parte del diagnóstico de la situación en que se encuentran, la realización de controles específicos, elementos autoreguladores y control del proceso. Se pretende no sólo establecer y tipificar dificultades, sino reconocer el tipo de ayudas especificas que se les podría brindar para enfrentar sus dificultades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la enseñanza de la representación gráfica de funciones. Se analiza la utilidad del uso de metáforas en el proceso de aprendizaje. Se estudian las relaciones profesor-alumno a lo largo de varias unidades didácticas. Se intenta dar explicación a los fenómenos de interacción que se produce entre docentes y alumnos. Todo el estudio está basado en la aplicación de las teorías de sobre funciones de Godino, Contreras y Font así como de Lakoff y Núñez.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la manera en que los profesores de secundaria obtienen fuentes de información. Se analiza cuáles son las fuentes elegidas por los profesores así como los razonamientos que dan para justificar su uso. Todo esto está enmarcado en la enseñanza de la probabilidad en secundaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica una investigación realizada con estudiantes de magisterio. En dicha investigación se somete a los estudiantes a una serie de pruebas para determinar si son capaces de realizar correctamente las tareas de aproximación en los cálculos. Se estudian los errores cometidos por 26 estudiantes del Centro Superior de Estudios Universitarios de La Salle. Con mucha frecuencia los alumnos cometen errores al colocar las comas en el lugar adecuado durante una división.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los recursos, heurísticos y estrategias de control que utilizan los alumnos al resolver problemas matemáticos. Se realizaron pruebas a alumnos de 12 y 14 años. Se observa que no existen diferencias notables entre las respuestas dadas por los alumnos en función de su edad. Como consecuencia de ello, se sugiere que sería importante reflexionar sobre la utilidad de los conocimientos adquiridos por los estudiantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se investiga una variable lingüística en los problemas aritméticos verbales de dos pasos, denominada 'nodo'. Se describe una experiencia con estudiantes de quinto y sexto de Primaria (10 y 12 años) con el fin de observar si esta variable lingüística tiene o no influencia significativa en la elección de las operaciones necesarias para solucionar este tipo de problemas. Los resultados obtenidos muestran que el número de nodos en un problema de dos pasos tiene efecto significativo en el proceso de resolución. Esta influencia no se ve alterada por otros factores considerados en este estudio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se investigan las concepciones que los maestros de primaria tienen sobre la docencia de las matemáticas. Se emplea una encuesta diseñada para que maestros en ejercicio aporten información respecto de la situación de la enseñanza de la geometría en algunas escuelas de primaria mexicanas, la cual se ha elaborado a partir de la experimentación de una versión anterior con 20 maestros en ejercicio de primaria en el Estado de Nayarit, México. Se da cuenta de las categorías de respuestas delimitadas en un análisis de los datos, obtenidos de las respuestas de los docentes a preguntas de la encuesta; categorías que servirán como marco para estudios posteriores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una clasificación de los problemas escolares de probabilidad condicional atendiendo al análisis global del texto y su uso para la investigación y la enseñanza de dichos problemas. Se clasifican los problemas atendiendo a tres componentes: nivel, característica y tipo y que tienen que ver con los datos del problema y por la probabilidad por la que se pregunta. Mediante vectores junto con los tres componentes anteriores pueden clasificarse los problemas escolares de probabilidad condicional, clasificación que puede usarse tanto para investigar la resolución de dichos problemas por los estudiantes como para el análisis de los textos escolares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la influencia de los conocimientos y estudio de la Estadística en la calidad de la enseñanza impartida por los profesores de educación infantil. Se describe la investigación realizada a cinco docentes. Para la realización de la investigación los profesores colaboran realizando cuestionarios y entrevistas. Asimismo, se recogen relatos, notas, reflexiones colectivas y clases filmadas para una mayor fiabilidad. Se concluye que el dominio de la estadística tiene un impacto importante en la calidad de la enseñanza impartida. De ella también se desprende que si los docentes quieren alcanzar dicho dominio deben de implicarse activamente en el aprendizaje de la estadística tanto a nivel teórico como a nivel práctico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la influencia de la Compañía de Jesús en el sistema educativo español a lo largo del siglo XVIII. Se analizan los métodos, libros y conceptos que se usaban en este período de la historia educativa española. Se presenta un avance de un estudio histórico-crítico sobre libros de textos matemáticos, donde se investigan los conceptos de cantidad, número y número negativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen los niveles de comprensión de conceptos inferenciales básicos en alumnos de secundaria. El autor utiliza el marco teórico ERIE, Moreno (2003). Del estudio de casos nos se deduce que ERIE puede describir distintos niveles de aprendizaje de la inferencia estadística elemental y trazar perfiles de los alumnos que pueden ser útiles para evaluar su aprendizaje y mejorar la enseñanza del temario.