982 resultados para Janelas inteligentes
Resumo:
El artículo analiza la figura del prosumidor desde los estudios visuales a partir de la combinación de la teoría de los actos de habla y los nuevos medios. El objetivo es evaluar si la distinción entre productores y consumidores, estrategias y tácticas de Michel de Certeau continúa siendo operativa en las interfaces gráficas de la cultura global de la información de Scott Lash. Para ello distingue dos tipos de performatividad de los actos de habla: la performatividad top-down del software, y la bottom-up de los juegos del lenguaje y las formas de vida. Estos tipos se aplican al análisis del discurso de los eslóganes que aparecen en los sitios web de las iniciativas “open” y de economía colaborativa, ya que las primeras están dedicadas a la producción de bienes inmateriales y las segundas a la producción de bienes materiales. El desarrollo muestra cómo los dos tipos de performatividad transforman el análisis textual de los estudios literarios y cinematográficos en una metodología capaz de investigar acciones materiales, humanas y no humanas. Las conclusiones describen el surgimiento de nuevas convenciones narrativas de poder y control ajenas a la ficción que apuntan a una “DIY society”.
Resumo:
En la atmósfera del fútbol actual, tan global y equilibrado, la valoración sobre la capacidad para tomar decisiones ha cobrado gran protagonismo, resonando cada vez con mayor asiduidad cual condición vinculada al rendimiento. El consenso general concibe a las aptitudes físicas y técnicas como condiciones necesarias pero ya no más suficientes. Hoy el reclamo esta centrado en la urgente necesidad de formar jugadores inteligentes. La inteligencia perseguida en el futbolista es una inteligencia táctica, situacional, íntimamente vinculada a una eficiente interpretación y empleo de las variables tiempo y espacio. La existencia de una tendencia a fragmentar para simplificar ha sido el patrón común en las propuestas metodológicas aplicadas en el fútbol formativo. Y desde nuestra perspectiva, la aplicación de este tipo de estrategias, podría dar respuesta a ciertas limitaciones percibidas en las decisiones y acciones de muchos jugadores durante el juego. Nuestra inquietud como formadores, entendiendo al fútbol como reconocido sistema abierto, nos conduce a diseñar ámbitos propicios para la emergencia de comportamientos perceptivos y adaptativos flexibles, coherentes a las demandas contextuales complejas y en pos de los objetivos del equipo. Por este motivo planteamos la necesidad de entrenar desde y para la complejidad, respetando la ecología del entorno
Resumo:
Programa de doctorado: Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería
Resumo:
[ES]En las próximas décadas, el sistema de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica afrontará los retos más importantes de su historia. La escasez de los recursos energéticos tradicionales, los efectos de los gases invernadero y el aumento imparable ,de la demanda llaman a transitar hacia un nuevo tipo de infraestructura capaz de explotar el potencial que ofrecen las nuevas fuentes de energía renovable, y de conceder autonomía y capacidad de decisión a los usuarios. Este nuevo modelo de red eléctrica es conocido como Smart Grid, y es habitualmente propuesto como una red distribuida, reactiva e inteligente.
Resumo:
Programa de doctorado: Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería. La fecha de publicación es la fecha de lectura
Resumo:
Los sistemas de alarmas constituyen un elemento clave en las plantas modernas de procesos industriales. A lo largo de los años, los mismos han ido evolucionando de la mano del importante desarrollo en la industria del software, para pasar de ser simples paneles de anunciación y lámparas cableadas hasta complejos sistemas inteligentes que asisten al operador en sus funciones de operación. En el desarrollo de este trabajo se planteó diseñar un Sistema Avanzado de Alarmas para el Reactor Nuclear de Investigación RA6 contemplando las nuevas tecnologías existentes para incorporar mejoras a la actual sala de control. Para ello se trabajó siguiendo la metodología propuesta por la guía de diseño de sistemas de alarmas ANSI / ISA- SP-18. Para asistir al diseño y la verificación del sistema se utilizó un modelo termohidráulico de la planta desarrollado en Matlab/Simulink. Entre las nuevas herramientas incorporadas en el prototipo final obtenido se pueden mencionar: creación de archivos históricos, asignación de prioridades, supresiones de alarmas según estado operativo, filtrado y agrupamiento de alarmas.
Resumo:
Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI)
Resumo:
[ES]La energía eólica marina supone respecto a la energía eólica en tierra una mayor generación de energía, debido a condiciones menos turbulentas del viento y más constantes que permiten mayores diámetros de palas y por tanto mayor generación de energía. En este trabajo se estudia la eficiencia energética en los sistemas auxiliares de una plataforma offshore con aerogenerador para obtención de energía eólica, y se aplican medidas de ahorro y racionalización energética. El ahorro de energía hará más viable la instalación de un sistema de posicionamiento dinámico en las plataformas, en el trabajo se estudia esta posibilidad, de manera que se asegure un mejor recurso, y la posibilidad de instalación sin restricciones legislativas y de profundidades excesivas.
Resumo:
[EN] The current energy model is unsustainable economically, environmentally and socially forcing develop renewable technologies that modify the concept to the responsible use. The use of low-power wind turbines has generally been limited to isolated which has slowed their development systems. The study addresses this technological niche to deepen their study of integration of electricity on a low voltage network. For this first wind potential with Homer software is evaluated. Various scenarios are simulated in "The IEEE European Test Low Voltage Feeder" network using the software OpenDSS widely used in studies of Generation Distributed by EPRI (Electric Power Research Institute).
Resumo:
Programa de doctorado: Praxiología motriz, educación física y entrenamiento deportivo. La fecha de publicación es la fecha de lectura
Resumo:
[ES]El Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería y en especial la División de Robótica y Oceanografía Computacional está desarrollando un velero autónomo de superficie que requiere de un sistema para la detección y evasión de obstáculos. Dicho sistema se ha desarrollado sobre una Raspberry Pi con un servicio para la captura de imágenes, así como un servidor web que permita la modificación de la configuración de la cámara. Una vez completada dicha infraestructura se tomaron las fotografías que conformarán el conjunto de entrenamiento para el sistema de visión por computador y se desarrollará este último. Los resultados se han integrado con el sistema del control modificando el rumbo cuando se detecte un obstáculo.
Resumo:
Programa de doctorado: Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería. La fecha de publicación es la fecha de lectura
Resumo:
The present inquiry has as main objective to understand the process of formation of the international strategies of the exporting companies of fruits of the RN through the theory of the resource dependence. Aiming at to clarify as the companies they can carry through the process of internationalization through this theory had been study the behavior and economic theories of the process of internationalization of companies. Amongst the economic theories they are distinguished the eclectic paradigm of Dunning (1958), Vernon (1669) through the theory of the cycle of the product and Bucley and Casson (1979) with the theory of the international operations. In the mannering boarding they had been investigated the school of Upsala through Johanson and Valnhe (1977) with the concept of the increasing of the markets and in the distance psychic starts and the interaction of the purchaser-salesman of Hallen and Wiedersheim-Paul (1979). In this perspective it observes main the occured changes in the organization in function of this process, following the rules observed by the gradual ingression in the international market, having as base ways of entrances in the external market used by these companies, in view of the frist phase that the company presents of businesses. Ahead of you analyze of these theories the study searches to analyze the convergence of the concepts proclaimed for the theory of the dependence of resources (PFEFFER; SALANCIK, 1978). and strategies of internationalization of the companies. The research is characterized as qualitative case study which adopts and exploratory and analytical type, retrospective matrix. The adopted strategy is of case study and the unit of analysis consisting of the Finobrasa, pertaining company to the Vicunha Group. The main method of collection of data was halfstructuralized interview allied the documentary research that together had presented an empirical perspective of the internationalization process. The analysis and quarrel of the results understand the description and the interpretation of the one of the information through the technique of analyzes of content. Initially the historical of the exportation of fruits of the Rio Grande do Norte with the focus in the region Açu/Mossoró is presented and after that the information of the Finobrasa are presented as base of the study. The main events are identified that had constituted the phases of the strategical model of the company. It was observed that the dimensions most excellent amongst those proclaimed by the School of Uppsala had been the learning, staffs and the step-starts is sufficiently gifts in the reality of the company, as well as the aspects of strategical alliances since the consolidated relationship of the Vicunha Group create a more solid trajectory in the international market allied the conditions created windows of marked . One understands, therefore, that the investigated process still has base the theoretical theories of the internationalization strategies corroborating for the theoretical convergence of the rules proclaimed for the theory of the dependence of resources.
Resumo:
Com um número cada vez maior de cidadãos a viver em grandes aglomerados urbanos, as cidades necessitam de se adaptar e tornar mais inteligentes por forma a serem sustentáveis. Desta forma, o conceito de smart city implica a integração de várias dimensões da gestão da cidade, mediante uma abordagem integrada e sustentada, criando um novo mercado per si. Mas, para responder a estas necessidades e conquistar este novo mercado, as empresas têm que se organizar por forma a sustentar as suas decisões estratégicas com ferramentas que permitem a análise e avaliação deste novo paradigma. Baseado nos conceitos de smart cities/cidades inteligentes, este trabalho desenvolve um conjunto de ferramentas que permitem a análise e avaliação de novos mercados pela empresa PTInovação, criando um modelo para a implementação de um mapa de calor/heat map que apresenta as cidades com maior potencial de mercado a nível mundial. Com base neste modelo, é então efetuada uma instanciação do modelo que permite analisar 7 casos diferentes de cidades localizadas na América, África, Ásia e Europa. A partir da análise realizada, é efetuado um caso de estudo para a cidade de Cartagena das Índias, na Colômbia. Este caso de estudo efetua a análise do portfólio de oferta da PTInovação, estuda as necessidades específicas dos utilizadores locais e analisa os potenciais competidores no mercado local, permitindo a realização de uma análise SWOT/TOWS que induz a criação de um plano de ação que permite mapear o processo de entrada da empresa neste mercado.
Resumo:
En los mercados financieros desarrollados es imposible obtener sistemáticamente rendimientos extraordinarios. Esto sucede, entreotras cosas, porque la información es de fácil acceso, existe un gran número de inversionistas inteligentes siguiendo el mercado, y en caso de que haya algunas oportunidades de obtener rendimientos anormales, éstos no dudarán en utilizar toda suinfraestructura tecnológica y financiera para aprovecharlas. El que llegue primero probablemente obtendrá un jugoso bono de fin de año, sin embargo, es extremadamente difícil ser siempre el primero, y en general es mejor admitir que el mercado en todo momento refleja los precios justos de los activos que allí se cotizan. Planteada en estos términos, es posible estudiar la eficiencia de mercado a través de las posibilidades de obtenerrendimientos extraordinarios; entre mayores sean estos beneficios menores serán los niveles de eficiencia.