1000 resultados para Indemnización por necesidad de ayuda de tercera persona


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el modelo educativo que representan las cooperativas de enseñanza. Éstas, combinan interés empresarial y vocación docente. Los orígenes de este modelo se encuentran en 1966 en Cataluña y desde ahí, se extendió hacia el resto del país. Actualmente, el sector está inmerso en una crisis debido al descenso de la natalidad y al poco apoyo institucional que recibe. Es un modelo que se ha caracterizado por sus premisas democráticas y participativas, su laicismo, y la integración de alumnos con necesidades educativas especiales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se informa sobre las VII Jornadas de la Enseñanza Privada de Canarias que bajo el lema 'Las tecnologías como meridiano de calidad' se celebraron en la isla de Hierro los días 18, 19 y 20 de mayo de 2001. Durante las sesiones técnicas se pusieron en común reivindicaciones en cuanto a los conciertos o ayudas para la educación infantil; ayudas para la infraestructura; aumento de la ratio profesor-aula; aumento de la retribución para el profesorado; y premios de jubilación a cargo de la Consejería. Además se analiza la prevención de riesgos laborales en los centros de enseñanza y la situación del transporte escolar. El tema central es el del uso de las nuevas tecnologías en la escuela en cuanto a equipamiento, formación, y recursos para el aula. Se menciona la necesidad de cambiar la orientación política que recibe la enseñanza privada en Canarias. Se concluye con el deseo de que exista una igualdad de trato entre centros públicos y privados; que se produzca el concierto de las unidades de Educación Infantil en los centros, que se introduzca la concepción de concierto, no como servicio de ayuda en la nueva legislación; y por último, que se lleve acabo un proceso de informatización en los centros privados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El fin fundamental de la educación es socializar a los individuos en valores, actitudes y hábitos necesarios para convivir armoniosamente, y la educación primaria es un momento adecuado para poder ponerlos en práctica. Para esto es necesario considerar con detenimiento sus distintos componentes. Por un lado el alumnado, que en esta etapa desarrolla la capacidad de crear y asumir normas sociales; el profesorado, entendido como dinamizador del aprendizaje; así como la necesidad de enseñar y aprender para la convivencia, aprendiendo a ser y a convivir. Para lograr esta convivencia, hay que tener en cuenta la gestión del centro, donde se garantice el desarrollo integral de la persona y la gestión del aula, que refleje los valores y los principios que rigen las relaciones de toda la comunidad. Por supuesto también las familias, ya que en ellas se lleva a cabo la socialización primaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la perspectiva del carácter y la calidad de las relaciones entre los alumnos, surge el proyecto Mejora de la convivencia, enclavado dentro del programa Sócrates. Trata de desarrollar dentro de las escuelas unos servicios paralelos a los métodos tradicionales de resolución de conflictos, dando mayor responsabilidad y participación a los alumnos en la gestión de la convivencia del centro. Para ello existen dos modelos de intervención, ayuda entre pares y mediación en conflictos. La selección de los ayudantes es llevada a cabo por los propios alumnos, tutor y profesores del equipo Sócrates. Estos alumnos deben reunir unas cualidades determinadas y realizar diversas funciones. El lema del equipo es 'ayudar nos ayuda'. Para conseguir esto, se le da una formación con valor personal, con el fin de hacerlo reflexionar y dotarlo de capacidades que posteriormente utilizará. Aunque aún existen unas dificultades, principalmente sociales, este proyecto representa una vertiente positiva de las relaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una maestra de educación infantil narra la experiencia de escribir y dibujar un cuento colectivo entre los alumnos de seis o siete años de la Escuela de Camposancos en La Guardia, Pontevedra. La idea surge a raíz de la necesidad de improvisación que muestran los niños cuando escuchan narraciones tradicionales. El proceso de creación dura cuatro meses a lo largo de los cuales cada uno de los alumnos, con ayuda de sus padres, continuará el relato que han ido narrando sucesivamente sus compañeros, respetando los personajes y el hilo argumental del cuento. El artículo incluye el cuento y los dibujos resultantes de la experiencia. El objetivo principal de esta actividad es lograr que el alumnado valore los libros y desarrolle capacidades creativas, enriqueciendo así su vocabulario y la expresión escrita, a la vez que refuerza el sentimiento de compañerismo, el trabajo colectivo y el respeto al otro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La bulimia es un trastorno alimenticio y psicológico que se ha convertido en la tercera enfermedad más común entre jóvenes y adolescentes. A lo largo de este artículo se enumeran las causas y motivaciones más frecuentes, la sintomatología y los cambios de comportamiento que ayudan a detectar el problema en el joven, las consecuencias médicas, el modo de actuación más conveniente frente a una persona que la padece y en especial ante un hijo; y, por último, las labores de prevención tanto en el ámbito familiar como en la escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión basada en la práctica sobre la atención a la diversidad que analiza las medidas que actualmente están en marcha y aporta una bibliografía comentada sobre el tema. Para realizar este análisis se plantean las dificultades que la atención a la diversidad provoca en los centros. Por un lado, la tendencia a simplificar el problema que hace se considere como único eje el rendimiento escolar. Por otro, la no distinción entre la diversidad que hay que corregir y la inherente al alumno por su cultura o formación intelectual. Por último se pasa revista a las medidas más importantes que favorecen la atención a la diversidad señalando, en cada caso, los problemas que se derivan de su aplicación en los centros: planteamiento curricular, optatividad, medidas organizativas, diversificación, garantía social, atención a alumnos con necesidades educativas especiales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La pérdida de importancia de la figura del tutor o tutora en la Educación Primaria y el vacío que esto crea en ámbitos como la educación en valores, aprender a aprender, la resolución de conflictos o la convivencia han llevado al equipo docente de un Colegio Público de Bilbao a crear un Plan de Acción Tutorial. Consiste en la elaboración de unas carpetas con los ámbitos, las actividades y los objetivos de esta acción tutorial. Con una dedicación de media hora semanal se consigue ir diseñando entre todos, tutor y alumnos, unas normas propias de convivencia que reporten un beneficio al funcionamiento de los grupos y a la formación de cada alumno. Las conclusiones del proyecto, aunque tempranas, son muy positivas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es suplemento de Padres y maestros, n. 263

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica diseñada por el IES La Paz, de Cádiz, para que los alumnos tengan una visión integrada sobre la donación de órganos partiendo del sistema excretor y de los riñones. A partir de la lectura de un cómic de la AIRC (Agrupación de Insuficiencia Renal Crónica), cuyos protagonistas son Renete y Renito, los estudiantes analizan los síntomas de la insuficiencia renal crónica; aprenden cómo funciona el sistema excretor y sus órganos principales, los riñones; realizan análisis de orina; analizan datos tabulados, y concluyen con el transplante..