1000 resultados para Coahuila-Política y Gobierno
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analizan algunas de las aportaciones a la literatura política de su época de Baltasar Gracián. Se relatan algunos de sus postulados políticos relativos al Estado y a los patrones de conducta individuales.
Resumo:
Crónica sobre la situación educativa existente en España a principios de los años cuarenta que otorgaba al Frente de Juventudes la dirección de la educación política, deportiva y del hogar, de los alumnos y alumnas de los centros de enseñanza tanto públicos como privados. Para llevar a cabo esta labor, la Falange formó a un grupo específico de educadores en estas materias, desarrollándose cursillos para la formación de instructores y auxiliares provisionales, ejecutándose algunos de ellos en las Escuelas Nacionales 'José Antonio' e 'Isabel la Católica'.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Nuevos modelos organizativos para resignificar la escuela'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Ley Orgánica de Educación'
Resumo:
Transcripción del discurso que pronunció el Ministro de Educación Nacional, D. Joaquín Ruiz-Giménez, en la conmemoración del décimo aniversario del Colegio Mayor 'César Carlos', del Sindicato Español Universitario, celebrada en el mes de diciembre en Madrid, en el que abordó los temas relativos a la formación religiosa, la política y el profesional del universitario español.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a los nuevos enfoques de la educación cívica y la educación política
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a políticas de educación en medios: aportaciones y desafíos mundiales. - Incluye webgrafía. - Resumen tomado parcialmente de la revista.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la educación para la ciudadanía. - Traducción realizada por Ramón López Facal.
Resumo:
El artículo forma parte de una monografía dedicada a los estereotipos en los medios y educación del sentido crítico
Resumo:
Estudiar las prácticas e ideologías político-educativas en el período histórico en el que tiene lugar la desaparición del Antiguo Régimen y el advenimiento y consolidación del sistema liberal en España, prestando especial atención tanto a los antecedentes educativos del siglo XVIII, como a la evolución posterior del sistema en lo que resta de siglo XIX y siglo XX. Evolución de la enseñanza secundaria. Recorrido histórico desde los antecedentes ideológicos y educativos del pensamiento educativo moderno (educación y liberalismo: el movimiento ilustrado español) hasta el nacimiento y la consolidación del sistema educativo liberal (la nueva educación secundaria: debate sobre su carácter, contenido y destinatarios). Es en estos años en los que el nivel secundario de la enseñanza se identifica con el tipo de educación propio de las nuevas clases medias que se autocalifican de dirigentes y de elementos dinámicos responsables de los cambios sociales.
Resumo:
Elaborar un currículum transversal de Educación para la Salud teniendo como referencia sus tres elementos integrantes: el concepto pedagógico-organizativo de currículum, su categoría metodológica-didáctica transversal y su contenido formativo:la salud. Diseño curricular de un tema transversal sobre salud. Comienza con un rastreamiento conceptual sobre educación y salud para pasar a abordar la problemática política de la educación en un espacio homogeneizado como la Unión Europea con revisión del ordenamiento internacional sobre salud y recorrido de la legislación constitucional de los quince miembros de la UE para pasar a analizar los sistemas nacionales de salud y el diseño curricular transversal sobre Educación para la Salud presentado en la LOGSE. Legislación internacional y nacional sobre materias educativas y de salud como principal fuente documental. Investigación sobre el currículum. Estudio teórico-crítico. El tratamiento de investigación fundamental conferido a la primera parte abordando los tópicos de educación, salud, educación, educación para la salud, transversalidad educativa en salud, etc. conforman las bases de donde se han extraído unas consecuencias: una definición del concepto de educación como intervención y un amplio rastreamiento del complejo fenómeno de la salud. Conformado el panorama conceptual de Educación para la Salud se ha abordado el espacio de la transversalidad para fundamentar las posibilidades de un currículum transversal de Educación para la Salud desde un muy crítico planteamiento que si pone en evidencia las dificultades de la definición curricular aún se sitúa en una posición más dubitativa respecto a sus posibilidades prácticas de actuación.
Resumo:
El autor pretende mostrar cómo los procesos de privatización y las tendencias actuales que se observan en la política educativa están interconectados con nuevas formas de gobernanza y con la creación de nuevos objetos de negocios. La privatización se sustenta en la convergencia de intereses: uno enfocado hacia la eficacia del poder del estado; y otro, hacia el lucro. El artículo forma parte de un dossier titulado “Privatización de la educación. Cuando un derecho se convierte en mercancía”.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación