1000 resultados para CALIDAD


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En estos momentos en los que se est??n revisando los planes de estudio de Magisterio, es necesario reflexionar a cerca de las necesidades formativas de estos profesionales. ??ste es el objeto del presentes estudio que se estructura es tres partes. En la primera, analiza el papel del profesorado como factor clave en la calidad de la educaci??n. En la segunda, trata de la necesidad de atraer a estos estudios a alumnos brillantes y proporcionarles una formaci??n acorde con la importancia de su misi??n. Y en la tercera, se esbozan las bases en las que se deber??a apoyar la revisi??n de los planes de estudio..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se rese??a el pensamiento pedag??gico de Marta Mata en relaci??n con la educaci??n infantil de la primera etapa. B??sicamente los planteamientos ofrecidos se centran en potenciar en cada ni??o todas sus capacidades como persona y la autoformaci??n del individuo a trav??s del aprendizaje por experiencia. Para apoyar el concepto de educaci??n desarrollado por Marta Mata, se hace un repaso a las propuestas establecidas desde el franquismo hasta la llegada de la democracia en Espa??a.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1998 la Confederación Española de Centros de Enseñanza, lleva a cabo acciones a favor de la calidad educativa en países iberoamericanos. Uno de los modelos surge con la creación de la fundación FUNDIBEQ, organización que colabora en la gestión del premio iberoamericano de la calidad. Se explican los criterios utilizados para la obtención del premio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un resumen sobre una ponencia en el IV Congreso sobre el fracaso escolar, celebrada en Palma de Mallorca en el año 2008. Los objetivos esenciales de la ponencia son, por un lado analizar algunas de las variables más significativas para describir y entender los buenos rendimientos en competencias básicas de los alumnos finlandeses, y por otro, comentar las aplicaciones prácticas emprendidas en un centro educativo, desarrolladas como consecuencia de una investigación anterior, y evaluar los resultados obtenidos después de cuatros años de experiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se defiende el papel de la enseñanza privada en Andalucía y se apunta que la Administración no apoya, ni en medios materiales ni humanos, a este tipo de colegios. Se señala que a pesar de los obstáculos establecidos, aumenta la demanda y disminuye el fracaso escolar en la enseñanza privada en Andalucía. También se señala a la Educación para la Ciudadanía, como otro punto de discordia entre la enseñanza privada y la Administración. En este sentido se indican las razones del rechazo hacia la implantación de la materia en los colegios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el siglo XIX se ha venido afirmando que lo que sucede en las escuelas se debe mucho a la calidad de vida del alumnado fuera de ellas. Esto se ha venido a denominar 'el bienestar de los alumnos'. En ningún país de la OCDE la situación es óptima. Todos los indicadores de bienestar infantil que miden los esfuerzos públicos, no hay ninguno de ellos que presente de forma consistente los valores más altos. El gasto medio en los países de la OCDE por cada niño hasta los 18 años es de aproximadamente 88.000. En el tramo de 12 a 17 años es donde se acumula el gasto superior, el 41 por ciento. También, se afirma que no existe evidencia empírica de que las familias monoparentales den como resultado un grado de bienestar inferior al de las familias con dos progenitores. Por último, se apunta que se gasta en exceso en políticas genéricas prenatales y postnatales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un centro educativo debe adaptarse a los cambios que se están produciendo en la sociedad del siglo XXI y avanzar hacia la búsqueda de la calidad y de la excelencia. El Gobierno de La Rioja, consciente de esta realidad, decidió implantar en sus colegios e institutos en el año 2004 el modelo de gestión de calidad European Foundation for Quality Management (EFQM). Desde el año mencionado se publica anualmente una convocatoria de Proyectos de Calidad Educativa. El itinerario que siguen los centros para implantar el modelo es el siguiente: seleccionar los indicadores; establecer un sistema de gestión por procesos; implementar procesos y la elaboración de una memoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El éxito del sistema educativo se debe medir por la obtención de buenos resultados respecto a todos los grupos de interés y por la gestión eficiente de todos los recursos humanos y económicos. El diseño de un sistema de gestión de calidad en un centro educativo es, por ello, un paso, un paso muy importante. La Consejería de Educación de la Comunidad Valenciana se propuso la creación de una Red de Centros de Calidad. La Red se estructura en tres niveles. Un primer nivel donde se encuentran los centros que comienzan a implantar el sistema de gestión de calidad a partir del análisis de su situación actual. Un segundo nivel donde están los centros que inician la aplicación de las acciones y mejoras planificadas y evalúan los resultados alcanzados. Y un tercer nivel, donde los centros realizan una autoevaluación previa e intentan consolidar el sistema de gestión de calidad. Por último, las metodologías que pueden utilizarse son: la gestión de procesos, ISO 9001, modelo de autoevaluación EFQM y las metodologías de planificación estratégica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone cómo se puso en marcha una 'biblioteca escolar itinerante' para atender al CER (Colectivo de Escuelas Rurales) del Valle de Aridane en la Isla de la Palma (Canarias). Explica como está organizada, en qué consisten sus fondos y los recursos humanos de que dispone.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza y la Dirección General de Calidad de los Servicios y Atención al Ciudadano de la Comunidad de Madrid inician un proyecto de colaboración. El objetivo es estudiar las actuaciones realizadas por los centros educativos de la Comunidad de Madrid en proyectos realizados sobre Calidad, Evaluación y Planes de Mejora. En temas de Calidad, se detecta que en los centros no existe una línea homogénea de trabajo. Por otro lado, la Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza presenta una convocatoria dentro de la Formación en Centros dirigida a los Equipos Directivos. El objetivo es implicar a sus Claustros para el análisis y mejora de la gestión y organización de los centros educativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Instituto Antonio Machado de la Comunidad de Madrid pone en marcha el modelo de calidad EFQM (European Foundation for Quality Management). Todos los jefes de departamento y miembros del equipo directivo realizan cursos de formación. A continuación, se fijan objetivos como corregir la imagen del centro, captar alumnos y mejorar la satisfacción de todos los miembros de la comunidad educativa. Se elabora el mapa de procesos, se publica la carta de servicios y entre otros, se programan planes anuales de mantenimiento de instalaciones. El modelo EFQM implica un sistema de trabajo en equipo, un marco de entendimiento y de comunicación para alcanzar la mejora continua.