996 resultados para ADMINISTRACION DE JUSTICIA - POLITICA GUBERNAMENTAL - COLOMBIA - 2002-2008
Resumo:
En las organizaciones del sector salud en Colombia, se realizan procedimientos que a pesar de ser homlogos entre ellos, no se discriminan ocasionando que no siempre se escoja el que genere mejores resultados, no solo desde el punto de vista mdico sino tambin de la direccin que se ejerce en las organizaciones la cual debe estar en funcin de optimizar cualquiera de los procesos propios de la actividad, en este caso, en busca de generacin de valor usando como va la apropiada GC, ste documento est orientado a demostrar que la GC aporta herramientas que permiten desarrollar la aproximacin a un modelo metodolgico que procura facilitar la eleccin de procedimientos en salud si se toman los costos asociados como criterios relevantes del anlisis, se seleccionaron como instrumento de demostracin a los procesos denominados Traqueostoma Quirrgica y Traqueostoma Percutnea la intensin de desarrollar una aproximacin a un modelo metodolgico orientado a los procesos de gestin de conocimiento generadores de valor en organizaciones del sector salud en Colombia.
Resumo:
El trabajo realizado tiene como objetivo revisar la problemtica planteada en la jurisdiccin contencioso administrativa, a travs de un estudio concentrado de aspectos procesales esenciales en la estructura de la accin popular como (i) el incentivo (en este caso, se evaluar el impacto de su eliminacin), (ii) la efectividad de la audiencia de pacto, (iii) las medidas cautelares como quiera que fueron objeto de modificacin en la Ley 1437 de 2011 y por ltimo, (iv) el estudio del mecanismo de revisin eventual incorporado en el ao 2009 como mecanismo de unificacin.
Resumo:
La poca de la Violencia es el nombre que recibe el conflicto bipartidista colombiano de la primera mitad del siglo XX. Este conflicto, es reconocido como la gnesis de la violencia actual del pas; al mismo tiempo, La Violencia trajo consigo numerosos cambios que han impactado, hasta el da de hoy, buena parte de la estructura social colombiana generando as un masivo inters desde la academia y las artes. En este ltimo caso, la literatura se ha convertido en uno de los principales catalizadores del conflicto, al punto que, en la actualidad, es posible hablar de un gnero literario conocido como Novela de la Violencia. La presente monografa, pretende analizar cmo la Novela de la Violencia, especialmente la escrita y publicada en el periodo de 1946 a 1959, se ha convertido en una herramienta para la construccin de memoria histrica del conflicto.
Resumo:
La evolucin de los enfoques de la cooperacin internacional y de los procesos de internacionalizacin de las ciudades han contribuido activamente al desarrollo territorial. Los hermanamientos como una herramienta clave para el intercambio social, poltico, econmico, tcnico y acadmico entre ciudades, se han convertido en uno de los mtodos ms utilizados para el accionar internacional. Bajo ese contexto, se analizar la influencia del proceso de internacionalizacin de Santa Marta en la implementacin del hermanamiento Sister Cities con Miami Beach. Lo anterior, pretende demostrar que el proceso de internacionalizacin de la ciudad de Santa Marta, desde 1989 hasta la actualidad, ha influido directamente en el hermanamiento entre las dos ciudades, obviando oportunidades y beneficios. Finalmente, a partir del resultado de la investigacin se sugerir una alternativa de solucin para la optimizacin del acuerdo entre las dos ciudades.
Resumo:
Este estudio de caso busca evaluar las consecuencias de la transformacin de los grupos armados ilegales en Argelia para la seguridad y defensa francesa. Se analiza y explica cmo a raz del cambio de denominacin del GIA al GSPC, y este ltimo al actual AQMI, el gobierno francs ha modificado su perspectiva sobre las amenazas hacia su Estado, conllevando a que las herramientas para la proteccin de su seguridad nacional presenten cambios con el objetivo de contrarrestar esos nuevos escenarios de inseguridad. Para ello se expondrn autores como Walter Laqueur Mohammed Ayoob y Barry Buzan con el fin de establecer un contexto terico que permita avanzar hacia el objetivo de esta investigacin, el cual se centra en demostrar el cambio de la poltica de seguridad y defensa de Francia a partir de los grupos armados ilegales en Argelia durante el periodo de 2007 a 2013.
Resumo:
El estudio Evaluacin del Modelo actual de Gestin en la Atencin Fisioteraputica Domiciliaria una IPS en la ciudad de Bogot, tiene como fin evaluar el modelo tradicional de Atencin Primaria Domiciliaria y la labor de la fisioterapeuta en esta clase de servicios profesionales, y as constatar la calidad y eficiencia de la APD. En la primera parte, se plantean los objetivos, marcos de referencia, que lo complementan, metodologa utilizada en un marco muestral, tabulacin por un instrumento de recoleccin de datos Ramss Likert, anlisis de resultados y por ltimo conclusiones y recomendaciones derivadas del Estudio.
Resumo:
El conflicto armado1 colombiano, se ha caracterizado por su duracin y por ser uno de los pocos conflictos que se ha manejado internamente por ms de cuarenta aos. Desafortunadamente, el fortalecimiento desmedido de los grupos terroristas en los ltimos aos financiados, por dineros provenientes del secuestro, la extorsin y el narcotrfico, entre otros y las constantes violaciones a los DDHH e infracciones al DIH que se manifiestan en ataques indiscriminados a poblaciones; infraestructura vial, energtica y elctrica; amenazas de muerte, toma de secuestrados, desplazamientos forzados y desapariciones; entre otros mtodos de terrorismo indiscriminado, han hecho que la Fuerza Pblica colombiana2, en pro de la seguridad y el bienestar de sus habitantes, deba reaccionar a las agresiones del terrorismo, tal como hace mencin el captulo primero.
Resumo:
Comprender y analizar la dinmica del proceso de formulacin y toma de decisiones de la poltica exterior colombiana en materia de drogas, a partir de un estudio de caso con respecto a Estados Unidos a partir de la implementacin del Plan Colombia
Resumo:
.
Resumo:
La influenza es una entidad clnica, que es causada por los virus de la influenza A, B y C del gnero Influenza. El virus de la influenza A se clasifica en subtipos, con base en 2 antgenos de superficie: la hemaglutinina y la neuraminidasa. La respuesta inmune frente a estos antgenos (especialmente frente a la hemaglutinina), disminuye la probabilidad de infeccin, as como la severidad del cuadro clnico. La intencin de este trabajo es describir el funcionamiento del programa de vigilancia centinela de influenza y otros virus respiratorios en Colombia, que permite identificar en que medida se alcanza la finalidad de esta actividad y que dificultades en general afectan su funcionamiento.
Resumo:
El aumento en la resistencia bacteriana es un problema global que afecta tambin a nuestro pas y que puede llevar a fracasos teraputicos, peores desenlaces clnicos, uso de terapia combinada, mayor riesgo de interacciones medicamentosas y de reacciones adversas asi como a aumento de los costos del tratamiento. Tigeciclina, un nuevo antibitico de la clase de las glicilciclinas ha mostrado una promisoria actividad antibacteriana in vitro contra bacterias comunes incluyendo multiresistentes que cada vez son ms prevalentes en nuestro pas especialmente a nivel hospitalario. Este estudio fue desarrollado para determinar la actividad de tigeciclina en nuestro medio y conocer su potencial utilidad.
Resumo:
En 1992 se promulgla Ley 30 que regula la educacin superior en Colombia. Esta Ley propiciun incremento significativo de la oferta educativa en todas las reas, incluyendo ciencias de la salud. Las facultades de medicina se incrementaron en casi un 150%, pasando de 21 a 52 en este momento; la calidad de esta oferta educativa es motivo de preocupacin por parte de la comunidad mdica.
Resumo:
Las Organizaciones No Gubernamentales a pesar de desarrollar una labor en pro del desplazado desde hace tiempo carece de anlisis e investigacin funcional. Funciones existentes entre las ONGs y las responsabilidades competentes al Estado colombiano
Resumo:
Las implicaciones del Estatuto de Roma en el escenario colombiano, es as como se expone una visin crtica de puntos trascendentales como son los siguientes: (i) el conflicto armado interno que viene agobiando al pas, la violacin de los derechos humanos e infracciones al Derecho Internaciona
Resumo:
La tendencia generalizada para dar una solucin a estos conflictos, era el uso de la facultad legislativa, que generalmente daba una solucin simblica, que en ocasiones no se acercaba a la realidad y no era un medio eficaz