Novela de la Violencia: Una herramienta para la construcción de memoria histórica en Colombia. 1946-1959


Autoria(s): Nieves González, Laura Milena
Contribuinte(s)

González Moreno, Ariel Camilo

Data(s)

05/09/2014

Resumo

La Época de la Violencia es el nombre que recibe el conflicto bipartidista colombiano de la primera mitad del siglo XX. Este conflicto, es reconocido como la génesis de la violencia actual del país; al mismo tiempo, La Violencia trajo consigo numerosos cambios que han impactado, hasta el día de hoy, buena parte de la estructura social colombiana generando así un masivo interés desde la academia y las artes. En este último caso, la literatura se ha convertido en uno de los principales catalizadores del conflicto, al punto que, en la actualidad, es posible hablar de un género literario conocido como Novela de la Violencia. La presente monografía, pretende analizar cómo la Novela de la Violencia, especialmente la escrita y publicada en el periodo de 1946 a 1959, se ha convertido en una herramienta para la construcción de memoria histórica del conflicto.

Universidad del Rosario

The Época de la Violencia is the name given to the colombian bipartidist conflict which took place in the first half of the twentieth century. This conflict is known as the genesis of the current violent problems in the country; La Violencia, also, brought a great number of changes that made an impact, until today, in the Colombian social structure, bringing upon the conflict the interest of the academic and artistic community. In this last case, a wide number of literary manifestations have appeared as one of the principal representations of the conflict, to the point that today it is possible to talk about a new literary genre known as Novela de la Violencia. The present monograph aims to analyze how the Novela de la Violencia, specially the one written and published in the period from 1946 to 1959, has become a fundamental tool for the construction of the historical memory of the conflict.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8922

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Ciencia Política y Gobierno

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Álvarez, G., (1970). La novelística de la violencia en Colombia. Cali: Universidad del Valle.

Caballero, E., (1976). El cristo de Espaldas. Medellín: Bedout.

Caicedo, D., (1973) Viento Seco. Medellín: Bedout.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid, España: Siglo Veintiuno Editores.

Osorio, J., (2010). El Día del Odio. Bogotá: Punto de Lectura.

Suárez, G., (1966). La novela sobre la violencia en Colombia. Bogotá: Luis F. Serrano A.

Todorov, T., (2008). Los abusos de la memoria. Barcelona: Paidós.

Vanderhuck, F., (2012). La literatura como oficio: José Antonio Osorio Lizarazo 1930-1946. Medellín: La Carreta Literaria

Ayala, F. (1986) Las letras en el orden republicano, realismo testimonial. En Manual de la literatura colombiana. Bogotá: Educar, págs. 345-352.

Caballero, E. (1960). Cangrejos Ermitaños. En Historia privada de los colombianos, Bogotá: Antares págs. 9-14.

Erll, A. (2012). Memorias: Aproximaciones al concepto de memoria desde disciplinas específicas y posibilidades de entrelazamiento interdisciplinario de dichas aproximaciones. En: Memoria Colectiva y Culturas del Recuerdo. Bogotá: Uniandes, págs. 53-122.

Erll, A. (2012). La Literatura como medio al servicio de la memoria colectiva. En: Memoria Colectiva y Culturas del Recuerdo. Bogotá: Uniandes, págs. 197-229.

Guzmán G. Fals O. y Umaña E. (2012). Algunas consecuencias de La Violencia. En La Violencia en Colombia Tomo I, Bogotá: Punto de Lectura, págs. 311-327.

Restrepo, L. (1985). Niveles de realidad en la literatura de la Violencia colombiana. En E. Hobsbawn, O. Fals Borda, C. Torres Restrepo, L. Restrepo, D. Pecaut, P. Gilhodés, y otros, Once ensayos sobre LA VIOLENCIA. Bogotá: Fondo Editorial CEREC. págs. 117-170

de Gamboa, C. (2005). El deber de recordar un pasado problemático. Revista Estudios Socio-Jurídicos, Vol 7, 303-328. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/733/73309908.pdf

Olick, J. (1999) Collective Memory: The Two Cultures, Sociological Theory (Vol. 17 No. 3) págs. 333.348. Disponible en: https://www.sfu.ca/cmns/courses/2012/487/1-Extra%20Readings/olick1999.pdf

Osorio, O. (2006). Siete estudios sobre la novela de la Violencia en Colombia, una evaluación crítica y una nueva perspectiva. Poligramas (25), 85-108. Disponible en: http://poligramas.univalle.edu.co/25/osorio.pdf

Todorov, T. (2013). Los usos de la memoria, MemOria, (10), págs. 4-17. Disponible en: http://idehpucp.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2012/09/Todorov.pdf

Forero, F. (2013). José Antonio Osorio, el cronista olvidado de Bogotá, El tiempo, versión digital, sección otros. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12747889

Osorio, J. (1938). La esencia social de la novela. Revista Pan (Bogotá). Págs. 124-126

Ospina, W. (2013). Viento Seco 1953, El Espectador, versión digital, sección opinión. Disponible en: http://www.elespectador.com/opinion/viento-seco-1953-columna-460174

Sánchez, R. (1989). A propósito de Viento Seco de Ceylán a Segovia. Revista Consigna Vol. 12 No. 357. Págs. 28-31

Cobo, G. (2010). Daniel Caicedo: Viento Seco. [coboborda.org/ensayos] Disponible en: http://www.mcarts.com/cobo/ensayos/danielCaicedo.html

TCP

Palavras-Chave #Colombia - Historia #Violencia #Violencia política #Ciencia política #320.9861 #Bipartisanship Violence #Historical Memory #Violence Novel
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion