El estado colombiano frente a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario: transformaciones, crisis y reacción de las instituciones internacionales y organizaciones no gubernamentales durante el periodo presidencial del Dr. Álvaro Uribe Vélez (2002-2005)


Autoria(s): Murillo Cepeda, Claudia Marcela
Contribuinte(s)

., .

Data(s)

2005

31/12/1969

Resumo

El conflicto armado1 colombiano, se ha caracterizado por su duración y por ser uno de los pocos conflictos que se ha manejado internamente por más de cuarenta años. Desafortunadamente, el fortalecimiento desmedido de los grupos terroristas en los últimos años financiados, por dineros provenientes del secuestro, la extorsión y el narcotráfico, entre otros y las constantes violaciones a los DDHH e infracciones al DIH que se manifiestan en ataques indiscriminados a poblaciones; infraestructura vial, energética y eléctrica; amenazas de muerte, toma de secuestrados, desplazamientos forzados y desapariciones; entre otros métodos de terrorismo indiscriminado, han hecho que la Fuerza Pública colombiana2, en pro de la seguridad y el bienestar de sus habitantes, deba reaccionar a las agresiones del terrorismo, tal como hace mención el capítulo primero.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10207

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Ciencia Política y Gobierno

Direitos

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Coordinación Nacional Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia yDesarrollo. El embrujo autoritario: Primer año de Álvaro Uribe Vélez.Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política, Cinep - Justiciay Paz. Ediciones Antropos. Bogotá, 2003.

Coordinación Nacional Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo. Reelección: El embrujo continúa. Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política, Cinep - Justicia y Paz. Ediciones Antropos. Bogotá, 2004.

Galvis, Ligia. Comprensión de los Derechos Humanos. Bogotá. Ediciones Aurora.1996

Ministerio de Defensa Nacional. Informe Anual de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario 2002. Avances Periodo Presidencial 2003.Bogotá, 2003.

Presidencia de la República. Constitución Política de Colombia. Bogotá, 1991.

Rodríguez. Guillermo Augusto. La cara oculta del enemigo: estrategia subversivapara la toma del poder en Colombia. Bogotá. Editora Litotécnica. 2002.

Vargas Quemba, Fernando Antonio. Esta iglesia no es la mía. 3ra edición. Bogotá, D.C. Editora Litotécnica. 2003.

Vargas Quemba, Fernando Antonio. Un país sin derechos. 2da Edición. Bogotá.LitoArtes. 2001.

Amnistía Internacional. Colombia: Cuerpos marcados, crímenes silenciados. Violencia sexual contra las mujeres en el marco del conflicto armado.Informe. 2004.

Departamento de Planeación Nacional. Plan de Desarrollo 2002-2006. Universidad del Rosario. Bogotá. 2002. Fotocopia.

Egeland, Jan. Consolidación de la paz y prevención de la violencia: el papel de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Revista Internacional de la Cruz Roja. Edición no. 833. 1999.

Fuerzas Militares de Colombia. Estrategias en Derechos Humanos y Derechos Internacional Humanitario. Cartilla Informativa. Comando General, Bogotá, 2001.

Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. “Defensores de Derechos Humanos”. Bogotá. Nuevas Ediciones Ltda. 2002.

TCP

Palavras-Chave #Derechos humanos #Derecho internacional humanitario #Presidentes - Colombia #Uribe Vélez, Álvaro, 1952- #Ciencia política #341.481
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion