1000 resultados para venosa profunda
Resumo:
La utilización práctica de los mapas conceptuales se orienta principalmente a la presentación de un modelo de organización del conocimiento al estudiante-espectador.Los resultados de la sola presentación de los mapas son importantes, pero el verdadero éxito resultaría de la interacción total, autónoma y profunda del estudiante -de cualquier edad- con la base de conocimientos.
Resumo:
El objetivo del presente trabajo es formular, mediante una profunda revisión documental, bibliográfica y empírica, una fundamentación teórica sobre si existe o no incidencia de las prácticas de recursos humanos sobre el bienestar laboral de los empleados, y el que grado en que esta se presenta sobre aspecto como el engagement y la satisfacción laboral. Se realizó la revisión de múltiples estudios empíricos que aportaran evidencia sobre la relación que se presenta entre las principales prácticas de recursos humanos – provisión de personal, formación y desarrollo, promoción de personal, evaluación de desempeño, compensación y pago, y balance trabajo-familia – y el bienestar laboral, representado en el engagement y satisfacción en el trabajo de los empleados. Los resultados de este trabajo indican la existencia de una relación e incidencia de las prácticas de recursos humanos, el bienestar laboral, el engagement y la satisfacción laboral. De igual forma se encontró que estas relaciones son principalmente de carácter positivo, lo cual indica que las organizaciones que desarrollan este tipo de prácticas en su interior, fomentan tanto el desarrollo y la presencia de bienestar laboral en sus empleados, como su perdurabilidad.
Resumo:
Se abordan las dificultades encontradas en la relación entre los medios de comunicación y los diferentes agentes sociales y políticos, teniendo en cuenta la independencia del país y de la época. El desconocimiento que existe entre los profesionales de las dos partes crea una profunda sensación de decepción, contrariedad y malestar que provoca fuegos entrecruzados de palabras y de relaciones complicadas. El trato entre periodistas y profesores, medios de comunicación y sistema educativo, no parece una excepción.
Resumo:
Las Escuelas de Verano son espacios de encuentro, debates y formación del profesorado que aspira a una profunda renovación pedagógica. Si bien el origen de las Escuelas de Verano es anterior, es durante el periodo de la transición democrática cuando logran una mayor extensión e importancia, ya que la asistencia de maestros y maestras a las mismas llega a ser auténticamente masiva, constituyendo una red para la formación permanente y el cambio en la escuela. La absorción por parte de la administración educativa durante el período de la Reforma de parte de las funciones que desarrollaban las Escuelas de Verano y la progresiva despolitización del profesorado hacen que, a partir de los años ochenta se observe un declive de este tipo de eventos.
Resumo:
La hipoacusia neurosensorial inducida por ruido (HNIR) definida como la pérdida de la capacidad auditiva secundaria a la exposición ocupacional continua o intermitente a ruido en el lugar de trabajo, es la cuarta enfermedad ocupacional en prevalencia en Colombia. Objetivo: Determinar la prevalencia de alteraciones audiométricas y su relación con exposición a ruido ocupacional y extra ocupacional, en un grupo de trabajadores que asistieron a una IPS de la ciudad de Bucaramanga en el periodo comprendido entre agosto de 2014 y agosto de 2015. Diseño: Se realizó un estudio de corte transversal con 2725 registros de las historias clínicas de fonoaudiología realizadas a los trabajadores con audiometría tonal como parte de los exámenes ocupacionales, entre el 1 de agosto de 2014 al 31 de agosto de 2015, en una Institución Prestadora de Salud (IPS) ocupacional, en la ciudad de Bucaramanga, Santander. Resultados: El 17.2% de los trabajadores presentaron alteraciones audiométricas, de estos el 33,1%, cumplió con los criterios definidos en el estudio para ser calificados como casos probables de hipoacusia neurosensorial inducida por ruido, de estos el 87,8% fueron clasificados como leves, 10,8% como moderados y el 1,2% como moderado severo, no se registraron casos de HNIR severa o profunda. El 62,7% se clasificaron como no HNIR y el 4% correspondió a hipoacusias con afectación de frecuencias conversacionales. Conclusiones: Al aplicar un modelo de regresión logística para controlar las variables de confusión, no se encontró asociación con ninguna de las variables anteriormente descritas. A pesar de esto, existe suficiente evidencia de la relación entre algunas ocupaciones y la HNIR.
Resumo:
Se afirma que la falta de calidad de muchas publicaciones científicas españolas, unida a la necesidad de incrementar el prestigio y el impacto de las mismas, demanda una profunda revisión de los criterios de calidad que cumplen las revistas. A nivel de España, la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), mediante el proyecto ARCE (Agrupacione de Centros Educativos), promueve la evaluación de revistas científicas estableciendo una serie de criterios de calidad. Desde esta Fundación se ofrecen ayudas a las revistas que sean evaluadas positivamente, para incrementar su calidad editorial y su impacto nacional e internacional. Una de las mejoras que se ofrece se orienta a la gestión editorial. A 2010, el OJS (Open Journal System) es el sistema de gestión de publicaciones científicas más extendido internacionalmente, permitiendo realizar un seguimiento minucioso de los artículos, incrementando la interacción y facilitando la comunicación entre todos los participantes, elementos e instrumentos implicados en e proceso editorial. La Revista de Investigación Educativa, desde marzo de 2010, disfruta de las ventajas, las posibilidades y las funcionalidades de OJS como gestor, haciendo transparente y pública la compleja e interna realidad editorial de las revistas científicas.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Enterrem els algoritmes aritmètics!'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La presente investigación tiene como objetivo examinar la incidencia de las estrategias de campaña ejecutadas por los partidos políticos colombianos, sobre el comportamiento legislativo tomando como referencia las elecciones senatoriales del año 2014. De esta manera, sostiene que las organizaciones partidistas que demostraron una mayor cohesión al momento electoral, se comportaron de manera disciplinada en el Senado. Por ello, se exponen las distintas estrategias que aplicaron los partidos políticos que lograron una curul en el Senado, con el fin de determinar el grado de cohesión de cada uno de ellos, utilizando como marco los dilemas organizacionales a los que los partidos se ven expuestos. Luego, se relaciona con el trabajo legislativo que tuvo lugar en el primer periodo de la primera legislatura y, se finaliza, con un análisis de la reforma política contenida en el proyecto de equilibrio de poderes.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Cap a una nova perspectiva'
Resumo:
La Justicia Penal Militar es el privilegio histórico más importante que ha sido concedido a las Fuerzas Militares colombianas debido a la función pública que desempeñan. De allí, que la presente investigación esté dirigida a comprender las causas que han conducido a que el Fuero Militar sea una figura cada vez más restringida no sólo en el mundo, sino en Colombia. Así mismo, el papel de las víctimas será transcendental en el trabajo para comprender un proceso de deslegitimación de la institución marcial traducido en la generación de un debate nacional en torno a la conveniencia de la ampliación de las competencias judiciales de su jurisdicción especial. Finalmente, se planteará una posible alternativa a partir de la conceptualización sobre la Justicia elaborada por John Rawls en el siglo XX, con miras solventar este fenómeno político, jurídico y social.
Resumo:
La autora explica los comienzos de la enseñanza secundaria enla comunidad navarresa de una manera profunda en la creación y desarrollo del Instituto provincial de Pamplona. A lo largo del artículo describe momentos importantes de esta evolución.
Resumo:
El artículo parte de una defensa de la ESO como una reforma más adecuada para facilitar la educación en la adolescencia que en la anterior división entre F.P. y B.U.P. Intenta reflejar el impacto que está suponiendo para la escuela de secundaria y para sus profesionales. A partir de aquí se propone debatir sobre una serie de interrogantes. La ESO exige una profunda adaptación en actitudes y habilidades del profesorado si no quiere quedarse fuera de juego.
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Despu??s de analizar la labor docente de la asignatura Protohistoria en el Plan de estudios de la Licenciatura de Historia de la Universidad de Barcelona desde e curso 1987-1988, nos permiti?? reflexionar sobre la necesidad de realizar una profunda revisi??n, reestructuraci??n e innovaci??n metodolog??a, te??rica y pr??ctica del planteamiento y contenido de las asignaturas, intentando una renovaci??n en los sistemas de docencia tradicionales. La Maleta del Remei es un Hipertexto elaborado bajo este planteamiento, est?? relacionado con la excavaci??n y musealizaci??n del poblado ib??rico de la Maleta del Remei (Alcanar, Montsi??, Tarragona).
Resumo:
Resumen de las autoras en catalán. No aparece el centro realizador