996 resultados para IGLESIAS PROTESTANTES


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia consiste en ir durante cinco días de vacaciones a un pueblo de Guadarrama. Se pretende posibilitar la convivencia grupal entre niños de diferentes edades en un medio físico diferente al acostumbrado, potenciar la actividad escolar como otra formación educativa, e incorporar a las familias a la dinámica lúdica. Las actividades que los niños realizan son básicamente la toma de contacto con el lugar, hacer marchas por los alrededores, conocer el pueblo y un parque natural y reunirse en la hora de las comidas. El resultado global de la experiencia es plenamente satisfactorio, tanto para los niños como para los mayores..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de huerto escolar, nace para llegar al mayor número de alumnos, después de comprobar la aceptación del taller durante varios años. Los objetivos son ampliar el trabajo en el huerto para observar el ciclo de la planta desde su siembra hasta su recolección, sensibilizar y motivar al alumno a desarrollar hábitos saludables de alimentación, utilizar sustancias naturales no contaminantes ni perjudiciales para el medio ambiente y facilitar la integración al mundo laboral de alumnos con mayores posibilidades socio-laborales. La metodología es activa y lúdica y se organizan grupos de trabajo donde los alumnos participan según sus posibilidades. En un primer momento se imparten órdenes sencillas de trabajo; posteriormente el niño se habitúa únicamente a una orden verbal y por último se introducen conceptos de clasificación, estructuración espacial y temporalización. Con ello se logra estimular el lenguaje e interiorizar las normas y conceptos básicos. La evaluación, en sesiones trimestrales, es continua y valora las experiencias y resultados mediante la la observación. Los criterios son el progreso de los alumnos, sus posibilidades o limitaciones y la orientación en la superación de dificultades. Los profesores expresan su deseo de continuidad ya que los alumnos participan activamente en las tareas y desarrollan su autonomía de cara a una salida laboral..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto, continuaci??n del curso 97-98, pretende motivar a los alumnos hacia el estudio y el desarrollo cultural. Los objetivos son promover un aprendizaje significativo partiendo de lo cercano; fomentar la interrelaci??n personal; constituir referencias sociales y culturales que supongan la asunci??n del Centro como algo propio y orientador; despertar y fomentar las capacidades presentes en adolescentes y adultos. Para ello se organizan un grupos de alumnos donde, con ayuda de un adulto, realizan un estudio reflexivo a partir de la realidad; eligin el tema, planifican el trabajo, estudian el marco referencial, recogen muestras y testimonios, organizan las conclusiones y las exponen. Los temas trabajados son Clasificaci??n y recogida de residuos dom??sticos; Observaci??n del medio natural; Sierra de Guadarrama en la Literatura; Senderismo y bicicleta de monta??a, rutas e itinerarios en Cercedilla; Diccionario Parrao ilustrado y comentado; The History of Cercedilla; Ajardinado de espacios del Instituno y Sistemas de informaci??n gergr??fica y su aplicaci??n en Cercedilla. Los criterios de evaluaci??n son el inter??s y motivaci??n de los alumnos y adultos por el estudio. Se realiza con cuestionarios para profesores y alumnos, y el an??lisis de materiales y trabajos recolectados. Se incluye en el Proyecto Curricular del Centro y se propone continuar con la experiencia. Adjunta anexo con la relaci??n de actividades ilustrado con fotos, gr??ficos y mapas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Anexo Memoria en C-Innov. 47 del ejemplar existente en el CIDE

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, continuación del año anterior, quiere incrementar el uso de la biblioteca y el gusto por la lectura. Los objetivos son dotar a la biblioteca, de forma permanente, de los recursos necesarios;proporcionar un continuo apoyo al programa de enseñana y aprendizaje; asegurar el acceso de toda la comunidad educativa a los recursos y servicios, y dotar a los estudiantes de las capacidades básicas para obtenerlos y usarlos de forma autónoma; promocionar actividades para el uso de la biblioteca con finalidades recreativas, informativas y de educación. La biblioteca mantiene el horario escolar y recoge todas las áreas curriculares más aquellas de ocio y aficiones de los alumnos, y soportes tradicionales, audiovisuales e informáticos. Se crea una biblioteca infantil fuera de la biblioteca general, para trabajar con los más pequeños. Se cuenta con un bibliotecario que coordina el proyecto, una comisión formada por una persona de cada nivel educativo, y un gupo de profesores y alumnos que colaboran en la ordenación, clasificación y préstamo. Se realizan talleres de cuentos, trabajos sobre poesías y libros, cuentacuentos donde colaboran las familias y actividades de animación a la lectura en todas las aulas e interrelacionadas con otras asignaturas. Se evalúa la coordinación del trabajo, la consecución de objetivos y la eficacia de los métodos utilizados..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye cuestionarios y gráficos de la evaluación, fichas, dibujos y fotografías

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el proyecto se intenta paliar las carencias en actividades creativas. Los objetivos son buscar una tarea com??n en la que se impliquen la mayor??a de los tutores y de los especialistas que imparten ese ??rea; fomentar la creatividad en los alumnos; participar en los trabajos de equipo; observar objetos, personajes y situaciones para recrearlos en los talleres; y expresar pl??sticamente ideas, sentimientos y vivencias. Los profesores reciben formaci??n en cer??mica y se re??nen peri??dicamente para preparar y valorar materiales. Se organizan los talleres de Cer??mica y Estampaci??n donde los alumnos trabajan el color a trav??s de los reinos vegetal, animal y mineral; crean cuadros con poes??as en hojas te??idas, estampan cortinas para las clases y manteles; pintan abanicos; realizan placas y modelados de figuras. Tambi??n en carnavales y en el d??a de la Paz se trabaja con los colores. Se valora la consecuci??n de objetivos, la motivaci??n, cantidad y calidad de materiales elaborados y los problemas presentados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el proyecto se quiere facilitar a los alumnos la información y recursos que les capacite para analizar los mensajes publicitarios sobre drogas y afrontar la presión del grupo, y ofrecerles alternativas para su tiempo libre. Desde las distintas áreas se realizan actividades en torno a la publicidad, la presión del grupo, alternativas de tiempo libre y la cultura de drogas. También se imparte un curso para las familias, se realiza el proyecto extraescolar Deporte para todos en mi cole y el Ayuntamiento de Getafe y la Unión Europea promueven actividades para la prevención del abuso del alcohol y del tabaco. Se evalúa la participación y el grado de integración del proyecto en el centro. Incluye encuestas y el proyecto Deporte para todos en mi cole.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se pretende extender al centro iniciativas que desarrollen hábitos sanos, estilos de vida saludables y mejorar las condiciones medioambientales. Se trabajan aspectos como la higiene en los que los alumnos participan en las tareas de limpieza del centro; la alimentación mediante el seguimiento de una dieta sana; y el Medio Ambiente, donde se analiza la influencia del entorno en la conducta individual. Entre las actividades destacan la invención y colocación de eslóganes, la elaboración de desayunos equilibrados, la realización de diagramas y tablas de alimentos, una campaña de plantación de árboles y arbustos en distintas zonas del patio y la organización de brigadas verdes que revisan la limpieza del colegio. Además se organizan charlas en colaboración con el centro de salud del barrio. La evaluación tiene en cuenta la modificación de hábitos de higiene y de alimentación y la implantación de estilos saludables de vida. Incluye fotografías y material elaborado por los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto surge al comprobar la necesidad de crear un taller de cocina para prevenir enfermedades y fomentar una buena alimentación. Los objetivos son acercar a los alumnos a la alimentación y nutrición de manera lúdica y amena; conocer y asimilar normas básicas de higiene en la manipulación de alimentos; y fomentar actitudes de cooperación y trabajo en equipo. Se trata de que los alumnos elaboran dos o tres recetas al trimestre y se ocupan de todas sus fases desde la salida al mercado, preparación de utensilios e ingredientes, elaboración, presentación hasta su desgustación, recogida y limpieza. Se evalúa el trabajo realizado, la actitud demostrada y el grado de participación. Incluye recetas y documentación fotográfica del proceso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto es posibilitar que todos los componentes del centro puedan acceder a su revista en versión impresa y electrónica. Además se quiere mejorar la competencia comunicativa del alumno; conocer y utilizar programas de procesamiento y edición de textos; desarrollar el espíritu crítico del alumno; y apreciar las posibilidades expresivas del trabajo periodístico y valorar los procesos creativos. El primer trimestre se dedica a conocer el periodismo escrito; en el segundo, se pone en práctica con la redacción de artículos, elaboración de materiales gráficos e inico de la maquetación; en el tercero, se termina de maquetar, se envía a imprenta y se pasan los materiales a formato electrónico para publicarlos en la página web. También se colabora en el periódico entercentros del ayuntamiento. Durante el proceso, se observan las reacciones suscitadas en la comunidad educativa, se valora la calidad de los contenidos, si la revista responde a la realidad del centro y la facilidad de navegación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye guiones, cuaderno del maestro, fotografías y algunos trabajos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye dossier con material elaborado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son ayudar a los adolescentes a formarse una imagen ajustada de sí mismos; colaborar en la detección precoz, prevención y apoyo social de los trastornos relacionados con la alimentación y salud mental y emocional de los adolescentes; implicar a la comunidad educativa, especialmente a las familias, en el trabajo de educación para la salud. Con los alumnos se investigan los aditivos y vitaminas de alimentos; se elaboran dietas equilibradas y bajas en colesterol; se analizan las modas y estilos del cuerpo a lo largo de la historia; se trabaja la importancia del desayuno, el problema de la anorexia; se analizan y se crean anuncios. También se pone en marcha un grupo de Autoestima y en las sesiones de tutoría se trabaja la resolución de conflictos y el control de emociones, ira y enfado. Con los padres se organizan charlas y conferencias para la comunicación, el desarrollo de capacidades socioafectivas y la promoción de alternativas saludables. Además se les entrega la Guía de orientación sobre anorexia y bulimia. Se evalúan los materiales, el nivel de adecuación del diseño, el desarrollo de actividades y la consecución de objetivos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye el desarrollo de sesiones y materiales utilizados.