1000 resultados para Cálculo de unidades monitoras


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican las actividades más apropiadas que sobre la habituación ofrecen las unidades didácticas en cada una de las tres fases de la enseñanza primaria, al tener en cuenta el proceso psicológico del niño y al peso o carácter de cada hábito. Así, durante cada una de estas etapas: globalización, diferenciación de materias y sistematización, los alumnos adquieren, desarrollan, consolidan y aprenden nuevos hábitos para su vida fuera de la escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se definen algunos criterios para la elaboración y presentación de los textos de unidades didácticas utilizados por los alumnos. Estos criterios deben de cumplir con las exigencias de los Cuestionarios Nacionales que dividen los ocho cursos de la enseñanza primaria en tres etapas: globalización, diferenciación y sistematización de materias. Por lo que respecta al maestro, estos textos están condicionados por el programa del curso y por la guía didáctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se establece una clasificación de los materiales que pueden ser utilizados para el desarrollo de las unidades didácticas, y que tiene en cuenta tanto los elementos insertos en la realidad como los medios auxiliares utilizados por el maestro en su labor docente. También, se definen las condiciones de aplicación, que en el fondo y en la forma, han de cumplir estos materiales para ser considerados con intencionalidad didáctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se señalan los objetivos generales que se consiguen con la exploración o estudio de la localidad, así como se describen algunas actividades relacionadas con la directa observación del ambiente. Este conocimiento de las características del lugar que rodea al alumno ha de ser completo y le permitirá obtener una idea clara de su país, en un proceso de síntesis que desarrolla su capacidad analítica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se facilitan unas orientaciones para ayudar al maestro a elaborar unas pruebas escritas, y de carácter objetivo, para los tres primeros cursos de primaria que permitan evaluar el rendimiento escolar. La elaboración de estas pruebas esta condicionada por los objetivos señalados para las unidades didácticas globalizadas, pero, también por las características de los dos tipos de evaluación utilizadas en el curso escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recomienda la necesidad de implantar en las escuelas las unidades didácticas pues presentan varias ventajas. Estas unidades didácticas deben tener una duración determinada, que se divide en tres fases: estudio, explicación y comprobación, en todas las asignaturas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se destacan las ventajas de la unidad didáctica programada en cuanto que cumple de forma adecuada con las necesidades educativas. Además, tanto las unidades didácticas globalizadas de los cuestionarios como las unidades didácticas de materias de estudio pueden ser redactadas en forma programada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras señalar las causas del anacronismo en el que se encuentran las escuelas unitarias, se aportan algunas ideas que permitan su actualización. Estas ideas son: la revisión del agrupamiento y graduación de los alumnos; la renovación de las técnicas didácticas; y la introducción de la moderna tecnología educativa. También, se sugiere la aplicación de una nueva organización administrativa que integre y coordine la actuación de estas pequeñas escuelas monodocentes hasta ahora aisladas e independientes entre sí aunque próximas físicamente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un análisis del tiempo escolar en función de la organización y la dinámica de la institución escolar. En la programación educativa es indispensable una referencia temporal para encuadrar las actividades escolares a realizar; para lograr unos determinados objetivos mediante el desarrollo de unos contenidos, de aquí la incidencia de la periodización del tiempo escolar en la programación, ejecución y evaluación de las actividades escolares y, por consiguiente, sobre la eficacia de las instituciones escolares. Se analizan cada una de las unidades cronológicas de tiempo escolar: el curso escolar; los trimestres escolares; la semana como unidad de tiempo escolar; la jornada escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una experiencia sobre el diagnostico de las dificultades del cálculo. Se realiza en una quincena de centros oficiales y privados de Madrid y sirve para crear nuevos instrumentos y planificar otros posteriores. La primera fase se inicia en el curso 1972-73; hasta 1976 se han hecho exploraciones a unos miles de niños de distintos cursos de EGB, tanto de colegios públicos como privados y de diferentes zonas. Los resultados obtenidos revelan grandes diferencias entre centros y cursos y justifican la necesidad de prestar atención en el diagnóstico y orientación de los escolares como medida preventiva. Los instrumentos recomendables para la realización de las pruebas deben presentar la posibilidad de ser valoradas global, con finalidad de pronóstico y cualitativamente, con finalidad correctiva. Se presentan algunos ejemplos tomados de las pruebas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de las causas de incapacidad para el cálculo matemático entre los alumnos de primaria y las posibles soluciones y motivaciones por parte del profesor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Estado actual de los sistemas e-learning'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce una experiencia didáctica llevada a cabo en un aula de matemáticas en la que un profesor juega con los alumnos, sin ellos darse cuenta, desarrollando un ejercicio de cálculo mental en el que el alumnado pone a prueba sus conocimientos de aritmética y algebra, haciendo sumas, restas, multiplicaciones y divisiones sencillas a grandes velocidades e incluso, desarrollando conciencia plena sobre los números enteros y sus subdivisiones. Con este ejercicio el maestro pretendía demostrar la importancia del dominio del cálculo mental en la enseñanza primaria, para poder seguir desarrollándolo y mejorándolo en la enseñanza secundaria y posteriormente, en el Bachillerato.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Innovación Educativa 1983. Proyecto realizado por el equipo educativo del Colegio. Proyecto encuadernado junto con la Programación para el primer curso de Formación Profesional Compensatoria