987 resultados para clásicos universales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la página Web www.enredate.org se accede a los contenidos de este proyecto

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de un material didáctico que sirve como instrumento para el aprendizaje de las lenguas clásicas y de historia en el Bachillerato. Se trata de que los alumnos y alumnas se ejerciten en la traducción de textos griegos y latinos que cuenten hechos y acontecimientos sobre su región, con el fin de aproximarse a las lenguas clásicas y al pasado histórico de Castilla-La Mancha.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto INCLUD-ED pretendía identificar las estrategias educativas que contribuyeran a superar las desigualdades y promovieran la cohesión social. Fruto de su análisis ha sido el descubrimiento de actuaciones de éxito, que han de ser universales y trasferibles a diferentes contextos. Estas actuaciones están basadas en la agrupación heterogénea del alumnado y en la participación de las familias y la comunidad educativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende, a partir de la interfaz de Mapstraction, modificar la filosofía de la librería. Se desea que ofrezca la posibilidad de llevar a cabo desarrollos más ambiciosos, sobre todo basados en el soporte a los estándares del Open Geospatial Consortium. Estos objetivos se logran principalmente haciendo que la propia librería sea la encargada de asumir algunas de las funcionalidades que algunos de los clientes no implementan de forma nativa. De esta forma se ha conseguido que desde la librería se puedan ofrecer nuevas funcionalidades, como la carga de capas WMS y WFS, consiguiendo que, este tipo de APIs universales puedan resultar mucho más atractivas a los posibles usuarios

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Arterial stiffness assessed by carotid-femoral pulse wave velocity (cfPWV) measurement is now well accepted as an independent predictor of vascular mortality and morbidity. However, the value of cfPWV has been considered to be limited for risk classification in patients with several vascular risk factors. Magnetic resonance (MR) allows measurement of PWV between two points, though to date mainly used to study the aorta. To assess the common carotid artery pulse wave velocity by magnetic resonance, determine their association with classical vascular risk factors and ischemic brain injury burden in patients with suspected ischemic cerebrovascular disease

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La obra narrativa de Borges está estrechamente unida a una gran variedad de textos que Borges leyó e interiorizó a lo largo de su vida. Entre esos textos, los clásicos grecolatinos ocupan un lugar muy importante. El propósito de esta investigación es determinar qué motivos clásicos grecolatinos se desarrollan en la narrativa de Jorge Luis Borges, qué proceso transtextual eligió y qué consiguió con ello. La lectura exhaustiva de sus cuentos, que en su mayoría se encuentran brevemente resumidos y anexados a esta investigación, permitirá determinar que Borges eligió varios motivos clásicos para su trabajo creativo, pero en especial el motivo del laberinto y del eterno retorno. La aplicación de la teoría transtextual de Gerard Genette, permitirá comparar varios textos clásicos con algunos de los cuentos de Borges y concluir en que el autor transformó los motivos clásicos en forma seria, creando una relación de transposición entre los hipotextos y los hipertextos. Luego, aplicando la deconstrucción de Jacques Derrida, se realizará una lectura alegórica de dos cuentos de Borges: La casa de Asterión y Las ruinas circulares que, junto con el análisis transtextual, permitirán descifrar lo que Borges, desde una propuesta de lectura personal, consiguió en su proceso creativo: plasmar su gusto por los clásicos grecolatinos, compartir la idea de que lo clásico siempre estará vigente y aprovechar para transmitir a sus lectores, por medio de sus ficciones, la manera multívoca de concebir el mundo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis encuentra algunas claves para entender los fenómenos de inmigración internacional hacia la ciudad de Quito. La ciudad nunca se caracterizó por ser una gran receptora de población inmigrante internacional; sin embargo, la intensificación del conflicto armado colombiano y la declaratoria de “ciudadanía universal” en la Constitución del Ecuador del año 2008, incrementaron la afluencia de un importante número de personas, especialmente colombianas y cubanas. La tesis aborda el fenómeno de la inmigración internacional desde varios enfoques, que permiten al lector una perspectiva rica e informada sobre la situación de los colombianos, haitianos y cubanos que viven en unos de los barrios populares más importantes de la ciudad de Quito: el Comité del Pueblo. Así, el análisis se nutre de la legislación ecuatoriana, de los datos que ofrece el Censo de Población y Vivienda del 2010, los Anuarios de Entradas y Salidas y de artículos de prensa que tratan sobre esta población. Sin embargo, la herramienta privilegiada de investigación es la etnográfica. Los testimonios de los inmigrantes encuentran un rico diálogo con teorías que tratan a la cultura desde una mirada de la economía política. La motivación principal de elaborarla es la de develar la figura de los migrantes más allá de las construcciones que ha tratado de imponer la sociedad de mercado y el Estado nación. Los migrantes son entendidos, por lo tanto, desde las estrategias que emplean para sobrevivir en la ciudad de Quito y a través de los posibles procesos de integración y, por qué no, de complementariedad con sus vecinos del barrio. Finalmente, los unos y los otros están marginados de los beneficios de la sociedad de mercado y en esa medida podrían compartir un proyecto común de vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Revista de Estudios Clásicos publica trabajos y colaboraciones originales que versan sobre los ámbitos comprendidos bajo los conceptos de filología, filosofía y literatura griega y latina, y su recepción en autores posteriores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Barandica, María Guadalupe. Universidad Nacional de Cuyo