370 resultados para SCYPHOZOAN AURELIA-LABIATA
Resumo:
Se estiman ecuaciones de rendimiento escolar utilizando datos referentes a alumnos de Enseñanzas medias. Con ello, se intenta identificar las características de los estudiantes, sus familias, los centros educativos a los que asisten y los estudios que realizan, que muestran una relación estadística significativa con el rendimiento escolar en diversas materias. Se utilizan estas estimaciones para evaluar la reforma de las Enseñanzas Medias al comparar los resultados obtenidos por sus alumnos con los resultados obtenidos por los alumnos de BUP y FP.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se propone un modelo para la mejora de los centros docentes no universitarios que aporte nueva luz en torno a la función de producción educativa y la medición de la eficiencia escolar a partir del análisis no lineal de la realidad educativa y se propone su utilización para la medición de la eficiencia técnica en cualquier sector productivo. 3855 alumnos de 8õ de Educación General Básica(EGB). Primeramente se realiza una revisión de la técnica de las redes neuronales artificiales(RNAs).Para superar las limitaciones de las estimaciones econométricas tradicionales en el proceso productivo de las escuelas se propone un modelo en dos etapas en valor añadido.En la primera etapa, se utilizan RNAs para predecir el rendimiento académico de los alumnos a partir de sus características individuales. A partir de estas predicciones se calculan distintos outputs escolares en valor añadido que van a permitir estimar, en una segunda etapa, la importancia de cada factor productivo escolar sobre diferentes tipos de alumno. Modelo basado en redes neuronales artificiales(RNAs). La política más eficiente en la asignación de recursos educativos no universitarios para la mejora de la escuela debería poner más y distintos recursos sobre aquellos alumnos más desfavorecidos o con mayor probabilidad de fracaso escolar a priori, puesto que el componente socioeconómico marca diferencias anteriores al proceso educativo. Un modelo no lineal basado en RNAs son una opción muy válida a la hora de evaluar la eficiencia técnica al conseguir aproximar los datos a nivel de alumno con mayor acierto que los de un modelo lineal.
Resumo:
Identificar las características de los estudiantes y de los centros escolares que muestran una relación estadística con el rendimiento escolar en diversas materias. En particular, se buscan las relaciones entre las características de los compañeros de estudios y el aprendizaje de los estudiantes de Enseñanzas Medias. Los datos manejados constituyen información longitudinal acerca de 7.456 estudiantes que cursaban primero de Enseñanzas Medias (BUP, FP y Experimental) en octubre de 1984 en 256 centros escolares públicos y privados. La muestra se seleccionó por muestreo aleatorio estratificado en dos fases: en la primera unidad muestral fue el centro y en la segunda el alumno. El modelo que sigue esta investigación supone que el rendimiento escolar es una función de las características del alumno, de su familia, del centro y de su pertenencia o no al grupo experimental, así como de características no observadas y de un término de error. Las variables se agrupan de acuerdo a su función en: variables explicativas: historial académico y situación actual, otras características de los alumnos y los centros, características socio-económicas, características de los compañeros de clase. Variable dependiente: rendimiento, determinado por los resultados en los Tests de Matemáticas-aplicaciones, Matemáticas-cálculo, Comprensión lectora y Ortografía. Cuestionario. Análisis factorial de correspondencias múltiples. Análisis factorial de componentes principales. Los alumnos de Enseñanzas Experimentales mejoran significativamente su rendimiento en Matemáticas-aplicaciones y Ortografía, y empeoran su situación en Matemáticas-cálculo. Las medidas de habilidad utilizadas muestran una relación significativa con el rendimiento en todas las materias, y especialmente en Matemáticas. Las medidas de status socio-económico familiar sólo presentan alguna asociación con el rendimiento verbal. No se producen mejores resultados académicos en los centros privados en comparación con los públicos. En general puede decirse que las medidas de habilidad explican de forma significativa el rendimiento académico de los alumnos de Enseñanzas Medias. Se sugiere, en esta investigación, la posibilidad teórica de mejorar el rendimiento de los estudiantes si se impide la segregación por niveles de habilidad.
Resumo:
Analizar los rendimentos económicos de las inversiones educativas de los trabajadores españoles en el período 1980-1991. Analizar las inversiones educativas y el stock de capital humano de España y compararlos con los de otros paises de la Unión Europea. Estudiar la relación entre las inversiones educativas de los individuos y los ingresos que obtienen en el mercado de trabajo.. Perceptores de ingresos por cuenta ajena o por cuenta propia (de 16 a 64 años) excluyendo parados y jubilados.. La investigación se estructura en cinco capítulos y un anexo que pueden ser considerados como seis estudios independientes. Estudio 1: Análisis de los ingresos de los sustentadores de los hogares españoles en el período 1989-1990. Para reflejar la situación económica de los hogares se consideran tres indicadores: 1. Ingresos totales, 2. Ingresos per cápita, 3. Ingresos ajustados según la escala Oxford. Estudio 2: Rendimientos económicos de las inversiones educativas en 1990. Variables de estudio: 1. Tipo de empleo, 2. Sexo, 3. Nivel educativo, 4. Rendimientos económicos de la educación. Estudio 3: Inversiones educativas y cambio técnico en el período 1980-1992. Estudio 4: Rendimiento económico del capital humano en 1991. Estudio 5: El retorno de la educación primaria en hispanoamérica. Estudio 6: Capital humano y catching-up en la Unión Europea.. Encuesta de Presupuestos Familiares 1980-81, Encuesta de Presupuestos Familiares 1990-1991, Encuestas continuas de Presupuestos Familiares 1985-1987-1990, Encuesta Piloto de Ganancias y Subempleo de la Encuesta de Población Activa 1990, Encuestas de Población Activa 1980-1987-1990-1991-1993, Estadísticas de la Enseñanza (INE, MEC, Consejo de Universidades), Indicadores educativos de la OCDE para 1988 y 1991.. Ecuaciones de ingresos mincerianas, escala de Oxford, logaritmo, tablas de frecuencias, ratio.. De 1980 a 1990 se ha producido un rápido crecimiento de la población activa con estudios medios y superiores, que sustituye a los activos con experiencia, pero sin estudios formales. Un título universitario reduce notablemente la probalidad de estar desempleado, especialmente para los hombres. El impulso de la FP tiende a acercar el sistema educativo español al de otros paises europeos más desarrollados. En los últimos años, las mujeres presentan tasas de escolarización mayores que los hombres, en todos los niveles educativos salvo en la FP. Las mujeres invierten más en educación que los hombres y acceden con mayor frecuencia al trabajo asalariado en el sector público..
Resumo:
Se analizan las asignaturas troncales de la Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación para la adaptación al sistema de créditos ECTS, y se diseña un postgrado en Gestión y Transferencia del Conocimiento en las Organizaciones. Para la elaboración del proyecto se establecen dos grupos permanentes de trabajo, uno encargado de la adaptación de las asignaturas troncales y el otro del diseño del postgrado. Se realiza un estudio de la correlación entre las materias troncales de Biblioteconomía y Documentación y las propuestas por el Libro Blanco de la Educación de la ANECA del título de grado en Información y Documentación y se adaptan los contenidos, la teoría, la práctica, el estudio personal y la evaluación a la nueva titulación. Se realiza una propuesta de contenidos en relación a las competencias que el alumno ha de adquirir. En cuanto al diseño del título de postgrado en Gestión y Transferencia del Conocimiento en las Organizaciones, se trata de ofrecer en el ámbito de la administración pública y de las empresas, profesionales que aúnen los conocimientos jurídicos, económicos y de gestión con competencias y habilidades imprescindibles en el contexto de la sociedad de la información. Se realiza un estudio de los perfiles profesionales y competencias genéricas y específicas de la figura del gestor del conocimiento.
Resumo:
Se elabora un audiovisual sobre el Camino de Santiago en Castilla y León que permite comprender, tanto el significado del Camino, como de los restos artísticos, culturales, históricos y de alojamiento. La escuela como institución educativa tiene la misión de que sus alumnos conozcan su historia, su cultura y sus avances socializadores. Con el conocimiento del Camino de Santiago en sus diversos aspectos genera contenidos específicos dentro de un aspecto más global que comprende el conocimiento de Castilla y León, su historia, poblaciones, arte, economía, lengua, o literatura. Con este material audiovisual se pretende que los alumnos adquieran los conceptos, procedimientos y actitudes que los ayuden a comprender la realidad económica y social que desde la Edad Media ha generado el Camino. Los objetivos que el material audiovisual se pretenden conseguir son: difundir más de 50 poblaciones castellano-leonesas del Camino de Santiago; distinguir las diversas rutas del Camino; conocer los orígenes de la peregrinación a Santiago; comprender la evolución histórica del camino; ver la influencia del Camino en los aspectos sociales y económicos a que se da lugar; comprender cómo el Camino influye en los asentamientos urbanos; detectar las influencias literarias del Camino; mostrar a los alumnos y demás estudiosos las riquezas artísticas del Camino; conjugar las riquezas artísticas y culturales con los acontecimientos urbanos del Camino; lograr que los alumnos comprendan el significado e importancia del Camino de forma intuitiva, amena y sencilla; y que los alumnos entiendan que en el año que comienza a circular el euro, el Camino Santiago, fue y ha sido un punto importante de unión y relación europea.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Programas de intervención'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Aprender a convivir'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Results of a cladistic analysis of the suborder Conulariina Miller and Gurley, 1896, a major extinct (Vendian-Triassic) group of scyphozoan cnidarians, are presented. The analysis sought to test whether the three conulariid subfamilies (Conulariinae Walcott, 1886, Paraconulariinae Sinclair, 1952 and Ctenoconulariinae Sinclair, 1952) recognized in the Treatise on Invertebrate Paleontology ( TIP) are monophyletic. A total of 17 morphological characters were scored for 16 ingroup taxa, namely the genera Archaeoconularia, Baccaconularia, Climacoconus, Conularia, Conulariella, Conularina, Ctenoconularia, Eoconularia, Glyptoconularia, Metaconularia, Notoconularia, Paraconularia, Pseudoconularia, Reticulaconularia, Teresconularia and Vendoconularia. The extant medusozoan taxa Cubozoa, Stauromedusae, Coronatae and Semaeostomeae served as outgroups. Unweighted analysisof the data matrix yielded 1057 trees, and successive weighting analysis resulted in one of the 1057 original trees. The ingroup is monophyletic with two autapomorphies: (1) the quadrate geometry of the oral region; and (2) the presence of a mineralized (phosphatic) periderm. Within the ingroup, the clade (Vendoconularia, Teresconularia, Conularina, Eoconularia) is supported by the sinusoidal longitudinal geometry of the transverse ridges, and the much larger clade (Baccaconularia, Glyptoconularia, Metaconularia, Pseudoconularia, Conularia, Ctenoconularia, Archaeoconularia, Notoconularia, Climacoconus, Paraconularia, Reticulaconularia) is supported by the presence of external tubercles, which, however, were lost in the clade (Notoconularia, Climacoconus, Paraconularia, Reticulaconularia). As proposed by Van Iten et al. (2000), the clade (Notoconularia, Climacoconus, Paraconularia, Reticulaconularia) is supported by the termination and alternation of the transverse ribs in the corner sulcus. The previously recognized subfamilies Conulariinae, Paraconulariinae and Ctenoconulariinae were not recovered from this analysis. The diagnostic features of Conulariinae (continuation of the transverse ornament across the corner sulcus and lack of carinae) and Ctenoconulariinae ( presence of carinae) are symplesiomorphic or homoplastic, and Paraconulariinae is polyphyletic. The families Conulariellidae Kiderlen, 1937 and Conulariopsidae Sugiyama, 1942, also recognized in the TIP, are monogeneric, and since they provide no additional phylogenetic information, should be abandoned.
Resumo:
The study of the strobilation process, a feature unique in the class Scyphozoa, is an issue that helps understanding the patterns of asexual reproduction in sessile invertebrates. Many inducers of asexual reproduction are known for scyphozoans. However, the influence of food resources on the strobilation of Coronate Scyphozoa has never been tested. WO observed strobilation of a large number of polyps of Nausithoe aurea, from a wide sampling area along the South Atlantic coast of Brazil, through the administration of controlled number of hatched nauplii of Artemia franciscana under a previous tested starvation and feeding protocol. The number of strobilations between and within groups varied and the fate and shape of strobilation deviated from the biology reported in the original description. Artificial seawater was used to reduce the influence of dissolved organic matter as likely important alternative nourishment.
Resumo:
Results of a cladistic analysis of the suborder Conulariina Miller and Gurley, 1896, a major extinct (Vendian-Triassic) group of scyphozoan cnidarians, are presented. The analysis sought to test whether the three conulariid subfamilies (Conulariinae Walcott, 1886, Paraconulariinae Sinclair, 1952 and Ctenoconulariinae Sinclair, 1952) recognized in the Treatise on Invertebrate Paleontology ( TIP) are monophyletic. A total of 17 morphological characters were scored for 16 ingroup taxa, namely the genera Archaeoconularia, Baccaconularia, Climacoconus, Conularia, Conulariella, Conularina, Ctenoconularia, Eoconularia, Glyptoconularia, Metaconularia, Notoconularia, Paraconularia, Pseudoconularia, Reticulaconularia, Teresconularia and Vendoconularia. The extant medusozoan taxa Cubozoa, Stauromedusae, Coronatae and Semaeostomeae served as outgroups. Unweighted analysisof the data matrix yielded 1057 trees, and successive weighting analysis resulted in one of the 1057 original trees. The ingroup is monophyletic with two autapomorphies: (1) the quadrate geometry of the oral region; and (2) the presence of a mineralized (phosphatic) periderm. Within the ingroup, the clade (Vendoconularia, Teresconularia, Conularina, Eoconularia) is supported by the sinusoidal longitudinal geometry of the transverse ridges, and the much larger clade (Baccaconularia, Glyptoconularia, Metaconularia, Pseudoconularia, Conularia, Ctenoconularia, Archaeoconularia, Notoconularia, Climacoconus, Paraconularia, Reticulaconularia) is supported by the presence of external tubercles, which, however, were lost in the clade (Notoconularia, Climacoconus, Paraconularia, Reticulaconularia). As proposed by Van Iten et al. (2000), the clade (Notoconularia, Climacoconus, Paraconularia, Reticulaconularia) is supported by the termination and alternation of the transverse ribs in the corner sulcus. The previously recognized subfamilies Conulariinae, Paraconulariinae and Ctenoconulariinae were not recovered from this analysis. The diagnostic features of Conulariinae (continuation of the transverse ornament across the corner sulcus and lack of carinae) and Ctenoconulariinae ( presence of carinae) are symplesiomorphic or homoplastic, and Paraconulariinae is polyphyletic. The families Conulariellidae Kiderlen, 1937 and Conulariopsidae Sugiyama, 1942, also recognized in the TIP, are monogeneric, and since they provide no additional phylogenetic information, should be abandoned.