Ecuaciones de rendimiento escolar para la evaluación de la Reforma de las Enseñanzas Medias.


Autoria(s): Modrego Rico, Aurelia; San Segundo Gómez de Cadiñanos, María Jesús
Contribuinte(s)

CIDE;

Data(s)

20/05/2013

20/05/2013

1987

01/05/1990

Resumo

Identificar las características de los estudiantes y de los centros escolares que muestran una relación estadística con el rendimiento escolar en diversas materias. En particular, se buscan las relaciones entre las características de los compañeros de estudios y el aprendizaje de los estudiantes de Enseñanzas Medias. Los datos manejados constituyen información longitudinal acerca de 7.456 estudiantes que cursaban primero de Enseñanzas Medias (BUP, FP y Experimental) en octubre de 1984 en 256 centros escolares públicos y privados. La muestra se seleccionó por muestreo aleatorio estratificado en dos fases: en la primera unidad muestral fue el centro y en la segunda el alumno. El modelo que sigue esta investigación supone que el rendimiento escolar es una función de las características del alumno, de su familia, del centro y de su pertenencia o no al grupo experimental, así como de características no observadas y de un término de error. Las variables se agrupan de acuerdo a su función en: variables explicativas: historial académico y situación actual, otras características de los alumnos y los centros, características socio-económicas, características de los compañeros de clase. Variable dependiente: rendimiento, determinado por los resultados en los Tests de Matemáticas-aplicaciones, Matemáticas-cálculo, Comprensión lectora y Ortografía. Cuestionario. Análisis factorial de correspondencias múltiples. Análisis factorial de componentes principales. Los alumnos de Enseñanzas Experimentales mejoran significativamente su rendimiento en Matemáticas-aplicaciones y Ortografía, y empeoran su situación en Matemáticas-cálculo. Las medidas de habilidad utilizadas muestran una relación significativa con el rendimiento en todas las materias, y especialmente en Matemáticas. Las medidas de status socio-económico familiar sólo presentan alguna asociación con el rendimiento verbal. No se producen mejores resultados académicos en los centros privados en comparación con los públicos. En general puede decirse que las medidas de habilidad explican de forma significativa el rendimiento académico de los alumnos de Enseñanzas Medias. Se sugiere, en esta investigación, la posibilidad teórica de mejorar el rendimiento de los estudiantes si se impide la segregación por niveles de habilidad.

Identificador

p. 63-65

http://hdl.handle.net/11162/84219

EC R-638

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #rendimiento #reforma #enseñanza secundaria #evaluación
Tipo

Investigación