739 resultados para Programas de desarrollo - Colombia


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Ante lo anterior, este trabajo de investigación está dirigido a plantear los antecedentes en materia de distribución de recursos para la educación a las entidades territoriales, antes y después de expedirse la Ley 715 de 2001, centrado fundamentalmente en la “financiación” de la educación pública en los niveles de preescolar, básica y media. Para ello, compara lo que se venía dando con el Situado Fiscal (SF), los recursos de la Participación en los Ingresos Corrientes de la Nación (PICN), los recursos del Fondo Educativo de Compensación (FEC), y los propios que invertían los departamentos y municipios, conforme la Ley 60 de 1993 y lo que se presenta actualmente, con la Ley 715 de 2001; y a pesar que resulta prematuro evaluar los avances y limitaciones de ésta última Ley, trata de avizorar algunos de sus elementos positivos y negativos, a la luz de lo que se viene presentando en el Departamento de Boyacá, en cuanto muchos de sus aspectos característicos se presentan en todo el país.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La comprensión de los factores que interviene en la internacionalización de las Pymes en Colombia, conlleva toda una compleja estructura, fundamentación, estrategias, teorías, modelos y metodología organizacional, en el contexto dinámico del mundo comercial y financiero. Por consiguiente, se realizó un análisis de las teorías, modelos de internacionalización y de los factores que allí se reflejan y que interviene en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, se comparó con las Pymes en Colombia y se apoyó en datos estadísticos de entidades gubernamentales y bases de datos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación pretende ofrecer una perspectiva sobre las posibles nuevas orientaciones para la implementación de la política pública para la educación y su relación con las necesidades del individuo, en un contexto marcado por la competencia y la globalización. Partiendo de analizar la implementación de un proyecto enfocado en bilingüismo, revisa factores como la colaboración organizacional, la confianza, la capacidad de adaptación y flexibilidad y los patrones relacionales existentes entre la sociedad civil y las instituciones. De igual manera, expone resultados sobre la construcción de la experiencia educativa en el aula a través de principios como la diversidad, la multiculturalidad y el ánimo por motivar un pensamiento que trascienda lo local. A manera particular, este trabajo sugiere una forma de construcción de capital social basada, además de en la confianza, en la afinidad de valores y en el encuentro por objetivos comunes de contribución.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo del mercado financiero en Colombia, ha hecho que la integr ación con los merados financieros internacionales sea cada vez más evidente. Es por esto que el estudio del grado de relación de nuestras tasas de interés con las tasas de interés de las tasas internacionales, cobra relevancia. Este estudio, busca evidencia sobre el cumplimiento de la hipótesis de paridad descubierta de intereses y la hipótesis de expectativas racionales, a través del uso de las curvas cero cupón de Colombia y Estados Unidos, siguiendo la metodología derivada del estudio de Bekaert (2002). Se encuentra que el cumplimiento de ambas hipótesis, simultáneamente, no es un hecho común entre los diferenc iales de tasas de Colombia y Estados Unidos. Además, en algunos casos, se encuentra que las hipótesis no se cumplen entre las tasas de interés de la misma nacionalidad.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general es contribuir en la organización de un conjunto de criterios para la evaluación del desarrollo axiológico del profesorado de la Escuela de Educación de la Universidad de Los Andes, para promover programas de desarrollo y evaluación que garanticen mejoras en la institución. Como objetivos secundarios se encuentran: determinar las implicaciones pedagógicas que se generan cuando el profesorado alcanza y mantiene un desarrollo axiológico adecuado, contribuir con el desarrollo teórico y práctico de la concepción axiológica de la evaluación, fomentar la educación en valores, promover en el contexto la cultura de la evaluación institucional y del profesorado, contribuir en la elaboración de una tabla o escala de valores que oriente el comportamiento moral y ético del profesorado y un sistema de criterios con el que evaluarlo y, por último, propiciar el establecimiento de códigos deontológicos en la escuela objeto de estudio. La muestra consta de 19 profesores, 95 estudiantes y 9 gerentes y administradores de la escuela objeto de estudio. Se usaron muestreos no probabilísticos, específicamente el accidental o casual con los alumnos y el intencional u opinático con los profesores y gerentes y administradores. Esta investigación cualitativa consta de tres fases. En la primera se lleva a cabo una revisión bibliohemerográfica, una preinvestigación diagnóstica y el diseño de la tesis. En la segunda se realiza el estudio de casos donde se consulta en la muestra. Y por último, la tercera fase es interpretativa-reconstructiva y es cuando se redactan los informes. Escalas de clasificación, autoinformes. Modelo interactivo de Miles y Huberman. Las pautas obtenidas del análisis de los datos son las siguientes: que es conveniente, que cuando se hable del desarrollo axiológico del profesorado en vinculación con la mejora educativa se coloque el énfasis en valores positivos; que se debe entender el desarrollo axiológico del profesorado bajo las perspectivas del desarrollo personal y profesional, y que se deben entender el desarrollo personal en atención a la moralidad y el desarrollo profesional en atención a la eticidad. Para pretender mejoras educativas es necesaria la intervención en procesos que abarquen la evaluación del profesorado, el desarrollo profesional y la gestión de la calidad educativa.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis doctoral pretende ser una opción para lograr la optimización de la educación de la persona, desarrollando en ella las competencias valuables que le exige hoy el cambio de época, este amanecer del tercer milenio. Se trata de hacer que los sujetos sociales involucrados en el acto educativo entiendan la autonomía como la emancipación respecto a los factores externos y como la autorregulación interna que lleve a la persona a la autodeterminación consciente y libre, potenciar al máximo el pensamiento de tal manera que se desarrolle desde una lógica divergente y que se desarrollen intersubjetivamente a partir del lenguaje y la comunicación para la convivencia social. 550 estudiantes de 4 a 16 años del Colegio de Nuestra Señora del Carmen de las Carmelitas Misioneras en la ciudad de Pasto Nariño (Colombia). Reflexiones de la autora sobre los procesos que se dan en la aplicación del cambio en su escuela en base a impresiones personales. La evaluación, como otra forma de aprender y donde se verifican las competencias valuables, generó en el educando autoestima positiva, motivación e interés por aprender, por la consulta, por la complementación de los saberes útiles esenciales a través de la investigación; quitó el estrés y el educando aprendió que lo más importante es lo que él diga de sí mismo.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del trabajo es llegar a conocer los mecanismos de funcionamiento del mapa cognitivo como estructura mental facilitadora del conocimiento del ambiente, los mecanismos de orientación espacial y la planificación secuencial de acciones. Expone la fundamentación teórica y los resultados que respaldan la existencia y el funcionamiento del mapa cognitivo como constructo hipotético y figura relevante de la teoría del procesamiento cognitivo. Teniendo en cuenta la clara relación entre mapas cognitivos y aprendizaje, presenta un plan de estrategias facilitadoras del aprendizaje de la orientación espacial y la planificación secuencial de acciones que se basa en el conocimiento y manejo de mapas. Concluye, afirmando que la estructuración de programas sobre desarrollo de habilidades espaciales, deberá integrarse en todas las materias que conforman el programa de estudios, ya que sus contenidos forman parte de las relaciones y las experiencias vitales presentes en todo objetivo educativo.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta investigación consiste en realizar una valoración de la aplicación del programa de filosofía para niños, que tiene como finalidad apoyar del desarrollo del pensamiento crítico-creativo entre los estudiantes de preescolar y enseñanza primaria.. Para ello se diseña un estudio cuasi-experimental, con dos grupos, en el que se valoran las habilidades de razonamiento, el autoconcepto y el razonamiento sociomoral. Los primeros resultados obtenidos impiden aceptar las hipótesis de partida y se decide ampliar la investigación a los profesores. Además se profundiza en las razones y experiencias de los participantes mediante la inclusión de un diseño de carácter cualitativo y explorativo, realizado a través de entrevistas estructuradas con algunos de los alumnos, profesores y directoras de la institución que trabaja con el programa.. Con el trabajo empírico realizado, desde la perspectiva de la Psicología Cultural, sin dejar de considerar los aportes de las corrientes cognoscitivistas, es posible aclarar algunas razones de los resultados del estudio cuantitativo experimental. También permite proponer un modelo de evaluación para y desde los programas de desarrollo de habilidades de razonamiento, de carácter incluyente, que va más allá del reporte cuantitativo de resultados, que no reflejan la complejidad del proceso de desarrollo de habilidades de pensamiento crítico-creativo, que se encuentra inscrito en la educación formal..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación tiene como objetivos valorar y desarrollar un programa de promoción de hábitos de alimentación en el medio escolar y, en segundo lugar, examinar la utilidad potencial del modelo de valoración utilizado basado en el desarrollo.. Las variables propuestas para promocionar hábitos de alimentación saludables pueden clasificarse en variables psicosociales, conocimientos, actitudes, comportamientos y autoconcepto; y en variables contextutales: medio familiar y el medio escolar. El trabajo con las variables mencionadas se apoya en diferentes modelos de educación para la salud, por la teoría de cambio de comportamiento de Albert Bandura y por la teoría y apoyo empírico derivado de la relación existente entre autoconcepto y comportamiento de salud. Al trabajar con las variables mencionadas, se tienen en cuenta teorías de la psicología motivacional en contextos de aprendizaje, centrando la atención en la forma en que se crea la intención de aprender y en cómo se mantiene esa motivación. En la parte experimental se emplea una muestra de 196 chicos entre once y doce años, de los que 147 formaron el grupo experimental y 49 el grupo control. Se toman medidas antes y después de la intervención, en alumnos, padres y profesores.. En último lugar, se da respuesta a uno de los objetivos del estudio, considerar el modelo de valoración que dirige la evaluación. De este modo, la valoración del programa se dirige desde los presupuestos de los programas en desarrollo que, centrados en mejorar el programa, estudian donde poder mejorarlo para las aumentar su efectividad..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La principal propuesta de este estudio es que, a pesar de los escépticos, aún existe un importante componente de investigación que debe considerarse relativo al desarrollo curricular y a la mejora escolar, y que, al tratar de llegar a una conclusión debemos rehacer el modelo IDD para obtener el modelo de revisión, evaluación y desarrollo. (RED). Sólo así, podremos resolver el asunto de la diseminación, reforzar la eficacia de la evaluación en el proceso de desarrollo y fortalecer las relaciones entre los programas de desarrollo y mejora más arraigados y los movimientos locales de desarrollo y revisión curricular que a menudo se han propuesto como alternativas al modelo IDD. Esto parece útil en una época en que las revisiones escolares son objeto de una activa promoción por parte de las autoridades centrales y locales y en las que aún, existe una fuerte dicotomía entre las estrategias nacionales para el desarrollo, tal y como las ponen en práctica organismos como el Schools Council (hasta 1984) el CDU australiano y otros organismos a nivel internacional y los grupos de acción La expresión RED designa aquí interrelacionadas por medio de las cuales los practicantes y las instituciones en las que trabajan (incluidas las escuelas) participan consciente y deliberadamente en la investigación y desarrollo, no son meros receptores de sus productos, sino que colaboran activamente con especialistas en investigación y pueden considerarles como copropietarios de los procesos y lso resultados obtenidos. De ello resulta: el desarrollo del currículo y otras formas de mejora escolar son procesos reflexivos y crítico, que supone una revisión sistemática de los procesos que se están aplicando; la revisión de la escuela es hoy familiar para muchos profesores y gana adeptos para que la comunidad escolar se evalúe; los RED llevados a cabo por instituciones tienen ventajas sobre el antiguo IDD, pero sin excluir investigación y desarrollo a gran escala. El proyecto RED puede ser la plataforma para proyectos de investigación y desarrollo más amplios. No vale pensar que en los últimos años se ha sustituido un modelo por otro, se ha hecho, pero no totalmente y existe la doble tendencia a pensar que el modelo IDD no ha conseguido sus objetivos y a pasar por alto el desarrollo curricular basado en la escuela, de la iniciativa local y de la participación de los profesores en los cambios de los años sesenta y anteriores. La situación es siempre más compleja de lo que podría sugerir una simple oposición de estrategias..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Premios a la Innovación Educativa, 1993

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer una visión de las necesidades cuantitativas y cualitativas de los directivos de centros de EGB tanto en el momento actual como en los próximos cinco años. Experimentar programas de formación y perfeccionamiento y un plan de actualización operativa. Directivos de centros de EGB (40 del total de la región de Galicia) e Inspectores Técnicos de EGB (50 de los inspectores de la región). Diseño de programas de formación con una fase de evaluación de necesidades y otra de evaluación de eficacia: A) Evaluación de necesidades. Aplicación de cuestionarios. Se recoge información sobre: utilidad percibida de los seminarios, necesidad de formación, problemas percibidos, etc. Variables independientes: el sexo, la titularidad del centro (público-privado), tamaño del centro y provincia. En otro cuestionario se recogen datos sobre los objetivos didácticos percibidos, metodología didáctica, contenidos de los cursos, etc. B) Elaboración del curso. C) Evaluación del curso. Aplicación de cuestionarios que recogen la opinión de los participantes en los cursos. Al año de ser realizados se aplica otro cuestionario de seguimientos con estructura similar al anterior. Estadística descriptiva. Porcentajes. Se observa un predominio de hombres (72) en los puestos directivos. No se observa capacitación básica en los directivos, o muy escasa, para resolver los problemas del centro (las tareas burocráticas son las que más tiempo consumen). Respecto a la formación, los directivos se decantan por una metodología teórico-práctica y de trabajo en equipo para los cursos de formación. Respecto a los cursos programados, los contenidos han resultado adecuados a las necesidades percibidas, alcanzándose casi todos los objetivos propuestos. En relación con la valoración global del programa, entre un 25 y un 60 por ciento de los directivos señalan que su gestión directiva se ha modificado (más flexible, comprensiva, innovadora, etc). En general, se ha incrementado la participación del profesorado. Se destaca la eficacia de los cursos programados y el alto grado de consecución de los objetivos propuestos. Los aspectos orientados a favorecer las relaciones humanas han sido valorados como los más positivos. Al cabo de un año, un número elevado ha modificado su estilo de dirección con resultados satisfactorios. Como sugerencias futuras, se apuntan programas de desarrollo espaciado y no intensivo (modelo de autoperfeccionamiento guiado con investigación y evaluación).