Análisis de la distribución de los recursos para la educación preescolar, básica y media conforme la ley 715 de 2001


Autoria(s): Junco Velosa, Elimelec
Contribuinte(s)

Sanchez-Torres, Carlos-Ariel

Data(s)

2006

31/12/1969

Resumo

Ante lo anterior, este trabajo de investigación está dirigido a plantear los antecedentes en materia de distribución de recursos para la educación a las entidades territoriales, antes y después de expedirse la Ley 715 de 2001, centrado fundamentalmente en la “financiación” de la educación pública en los niveles de preescolar, básica y media. Para ello, compara lo que se venía dando con el Situado Fiscal (SF), los recursos de la Participación en los Ingresos Corrientes de la Nación (PICN), los recursos del Fondo Educativo de Compensación (FEC), y los propios que invertían los departamentos y municipios, conforme la Ley 60 de 1993 y lo que se presenta actualmente, con la Ley 715 de 2001; y a pesar que resulta prematuro evaluar los avances y limitaciones de ésta última Ley, trata de avizorar algunos de sus elementos positivos y negativos, a la luz de lo que se viene presentando en el Departamento de Boyacá, en cuanto muchos de sus aspectos característicos se presentan en todo el país.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9606

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales

Direitos

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Alarcón M, Luis Fernando y otros. El saneamiento fiscal: un compromiso de la sociedad. Bogotá D.C.: Editoláser S. A., 1997. 322 p.

Baquero N, Alberto y otros. Modelos de desarrollo económico Colombia 1960 – 2002. Bogotá D. C.: Oveja Negra, 2002, II ed. 484 p.

Calmagno, Alfredo Eric. El financiamiento de la educación en América Latina. En: Revista Ibero Americana No. 14 (Mayo – Agosto 1997). España: Madrid, 1994. ps 14 - 44.

Departamento Nacional De Planeación. Así Estamos Cumpliendo. Plan de Economía Social, Planes y Programas de Desarrollo Económico y Social 1987 - 1990. Colombia: 1987. Tomo IV.

Estrada, Álvarez Jairo. La contra “revolución educativa” Colección espacio Crítico. Universidad Nacional. Bogotá, Octubre de 2003.

Fals, Borda. Orlando. “El territorio como Construcción Social”. En Revista Foro No. 38. Colombia: Bogotá D.C, 2000. ps. 45-51.

Garay, Luís Jorge. Repensar a Colombia hacia un nuevo contrato social. Tercer Mundo Editores. Bogotá, Enero de 2002.

Herrera, Martha Liliana y otros. Análisis de la ley 715 desde las dos orillas en Revista Educación. Compromiso de Todos Nº 4. Casa Editorial el tiempo y otros. Bogotá, Noviembre de 2002.

López, María Margarita. Pluralidad en la manera de hacer política educativa: Reforma de descentralización de la educación. Fundación Corona. Bogotá, Octubre de 2001.

Molina, Humberto. “Ordenamiento territorial y sociedad en crisis. La construcción de un Territorio posible”. En Revista Foro No. 43. (diciembre-enero) Colombia: Bogotá D.C, 2002. p. 23–36.

Yepes, P. Alberto. El sacrificio de la educación en los altares de la guerra y el ajuste. En Revista Educación. Bogotá, 2003.

TMDA

Palavras-Chave #Ley 715 de 2001 #Derecho tributario #Hacienda pública -- Colombia #Presupuesto nacional -- Colombia #343.07
Tipo

info:eu-repo/semantics/masterThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion