1000 resultados para Programació convexa


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La administración educativa de Cataluña ofrece al profesorado y con carácter meramente orientativo una programación curricular de la etapa de educación primaria conforme establece la LOGSE en contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Se exponen ejemplos de ocho unidades de programación del área de matemáticas, conocimiento del medio, lengua y música con sus objetivos didácticos, actividades de aprendizaje y actividades para la evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La administración educativa de Cataluña ofrece al profesorado y con carácter meramente orientativo una programación curricular de educación infantil, conforme establece la LOGSE en contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Se exponen ejemplos de 9 unidades didácticas referidas al juego, dramatización de un cuento, lectura visual de imágenes fijas, fiestas populares, el agua, la biblioteca, animales y noción de cantidad, con sus objetivos didácticos, actividades de aprendizaje y actividades para la evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Serie de programaciones estandarizadas para la rehabilitaci??n del retrasado mental profundo. Contiene una tablas para la evaluaci??n y la progresi??n de los aprendizajes en este tipo de alumnado. El cuidado de s?? mismo, la socializaci??n, la comunicaci??n, cognici??n, las habilidades mot??ricas gruesas y finas, son los temas que descompuestos en pasos sucesivos no s??lo facilitan el aprendizaje, sino que permiten, simult??neamente, la evaluaci??n de programas, tanto en el nivel alcanzado como en el tiempo empleado en ellos, de forma que se puede saber con exactitud lo que se puede lograr y c??mo lograrlo en un tiempo determinado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo sobre microprogramaci??n en educaci??n de adultos, centrada en la programaci??n de objetivos y en la selecci??n y secuenciaci??n de contenidos curriculares. El objetivo es dotar a los formadores de educaci??n de adultos, de todos aquellos recursos y posibilidades necesarias que les permitan organizar y desarrollar actividades formativas. Tres acciones son objeto de estudio en el presente trabajo: el an??lisis del grupo de aprendizaje: su situaci??n, necesidades, intereses, experiencias e instrucci??n, para fijar las prioridades del aprendizaje; fijaci??n de los objetivos de lo que se quiere hacer y, por ??ltimo, estructuraci??n y organizaci??n de los contenidos, con el establecimiento de estrategias, de recursos did??cticos y con la evaluaci??n..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un modelo de programaci??n basado en un m??todo de ense??anza objetivo y funcional, que intenta adecuarse a la realidad del centro educativo, estableciendo unos criterios pedag??gicos en torno al alumnado que se atiende, adem??s de, una estrecha relaci??n y coordinaci??n con toda la comunidad educativa. Es una propuesta fundamentada en una experiencia pedag??gica que apuesta por una educaci??n objetiva, integrada y coherente. Los aspectos que se tratan hacen referencia a cuatro grandes bloques, donde se tratan interrogantes b??sicos con respecto a la educaci??n, a la ense??anza, a la evaluaci??n y al curr??culo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: El an??lisis de la interacci??n alumno-profesor: l??neas de investigaci??n. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una práctica del Curso Universitario en la que se determina el índice y los planos de la lente QO31 que forma parte del equipo 'Torres Quevedo'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el m??todo PERT y su aplicaci??n en el campo educativo introduci??ndolo en programaci??n. Es un m??todo de elaboraci??n y control de proyectos o programas que utiliza diagramas o redes para representar gr??ficamente los proyectos. Parte de un an??lisis detallado de todas las actividades que deben intervenir en un proyecto y de los recursos humanos, materiales, t??cnicos y metodol??gicos que son precisos para ejecutarlo. En la realizaci??n del m??todo Pert son necesarias varias etapas. En la terminolog??a Pert una etapa es un suceso, o nudo, que ha de satisfacer las siguientes condiciones: Debe definir un punto importante del trabajo; debes ser el comienzo o fin de una tarea; no consume recursos ni tiempo. Se representa mediante c??rculos, ??valos, rect??ngulos o cualquier otra figura geom??trica. Las etapas se identifican numer??ndolas. La actividad es la realizaci??n de una tarea y se representa mediante unas flechas: una punteada que indica exclusivamente la procedencia y otra continua que indica el camino a seguir. Las actividades exigen trabajo, gasto de tiempo, mano de obra, material, espacio y otros recursos. Las interrelaciones y secuencialidad de etapas y actividades se expresan gr??ficamente, lo que permite tener de un solo golpe de vista una visi??n inmediata global y sensible del proyecto. Se adjuntan dos representaciones gr??ficas de este proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Detectar factores que influyen en la escasa utilizaci??n de la televisi??n en los centros de ense??anza. Analizar la influencia social y cultural de la televisi??n en los profesores y c??mo la emplean en su trabajo. 1. 193 centros de Ense??anza Primaria y Secundaria de la Comunidad Aut??noma de Andaluc??a. 2. 4 profesores-as de Ense??anza Infantil, Primaria y Secundaria de centros de Granada y provincia. Se realiza una revisi??n bibliogr??fica sobre la relaci??n entre el profesor y la televisi??n y su uso en el aula. Se procede a la elaboraci??n y aplicaci??n del Cuestionario sobre Profesorado y Programaci??n Televisiva (CPPT) y los datos obtenidos se someten a un an??lisis descriptivo (programa BMDP2D), an??lisis cluster de sujetos (programa BMDP2M), an??lisis de variables (BMDP1M) y factorial (BMDP4M). Se realiza el estudio de casos y las entrevistas iniciales y de confirmaci??n (4), codificando los datos obtenidos con el programa AQUAD.. Cuestionario sobre Profesorado y Programaci??n Televisiva (CPPT).. Porcentajes.. Se observa la preferencia del profesorado por los programas divulgativos, informativos y por el cine, y su rechazo a los telefilmes-series y los concursos. El 94,5 por ciento del profesorado considera que el nivel socio-econ??mico del televidente influye en la elecci??n de la programaci??n. La tarea televisiva de divulgaci??n de contenidos cient??ficos y art??sticos se contempla en un 75 por ciento de los casos. La mayor??a de los profesores opina que los medios de comunicaci??n dan una visi??n negativa de la escuela y un 46,6 por ciento considera negativo el uso de la televisi??n como recurso did??ctico por su programaci??n actual. Se observa que el 93,7 por ciento considera viable la colaboraci??n entre profesores y creadores de programas.. El uso de la televisi??n en el aula coincide con los profesores que tienen una inclinaci??n positiva hacia su utilizaci??n y una dotaci??n elevada de medios. Se observa la demanda de la comunicaci??n audiovisual y el visionado cr??tico como materia transversal. Se constata la inexistencia de programas de preparaci??n de futuros profesionales en tecnolog??as de la comunicaci??n y la informaci??n y de materias de este tipo en la formaci??n de maestros..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso que tiene como finalidad contribuir a que el alumnado procedente de diferentes pa??ses pueda participar plenamente en la sociedad y superar con ??xito las distintas etapas del Sistema Educativo. Se pretende conseguir que las diferentes actuaciones did??cticas resulten lo m??s eficaces posibles. La obra se divide en tres partes. La primera parte es introductoria y explica los principios b??sicos y las implicaciones did??cticas derivadas de la diversidad del alumnado. La segunda, contiene la propuesta de programaci??n por niveles, alfabetizaci??n, b??sico y medio; y cada uno de estos tres niveles contiene distintos bloques como la lengua oral y escrita como medio de comunicaci??n, la lengua como objeto de conocimiento, iniciaci??n a la literatura y la comunicaci??n verbal y no verbal. Finalmente, la tercera parte constituye una gu??a de recursos para la ense??anza del espa??ol como segunda lengua, v??deos y p??ginas web actualmente en el mercado.