1000 resultados para Fernández, Mariana


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expediente de reclamo del rector del Colegio Mayor del Rosario Juan Fernández de Sotomayor y Picón contra la heredera de Carlos Burgos, Antonia de Castro y Barriga, por un préstamo de mil pesos y sus réditos concedidos al mencionado Burgos en 1788. Los mil pesos del principal pertenecían a una beca supernumeraria fundada por José Joaquín y Margarita de León y Herrera sobre una hacienda llamada San José en jurisdicción de Zipaquirá. El principal luego fue trasladado a la estancia de San José de Fucha propiedad de José María del Castillo y Rada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar y baremar la prueba de lectura silenciosa del Dr. Fernández Huerta. Prueba de lectura silenciosa: 141 niñas de Madrid de clase media-alta y 76 de Barcelona. Prueba de lectura silenciosa por interpretación de imágenes: 32 sujetos extraídos de la Escuela Nacional de Llansa (Barcelona). Establece los objetivos y tras extraer la muestra (no significativa) realiza la pasación de la misma obteniendo índices estadísticos, normalidad y análisis de ítems, así como una baremación (eneatipos y centiles). Se realiza también la baremación de la prueba de lectura silenciosa por interpretación de imágenes. Prueba de lectura silenciosa creada por el Dr. Fernández Huerta. Índices de tendencia central. Normalidad: prueba de Kolmogorov Smirnov. Análisis de ítems: dificultad, discriminación, etc. Fiabilidad. Análisis de varianza. Baremación: centiles y eneatipos. Gráficos. Realiza las baremaciones de la prueba.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del proyecto. Premiado en la convocatoria: Premios para proyectos de innovación concluidos durante el curso 2006-2007, en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Orden 30-01-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Resolución de 15-05-2009, de la Viceconsejería de Educación)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de investigación teórico, no desarrollado en la práctica

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer el Programa Enciclomedia y el software para trabajar con él, averiguar las opiniones negativas y positivas de los docentes, alumnos y padres de familia. Considerar los cambios que se han producido con la integración de esta herramienta tecnológica y los resultados que se han obtenido en el proceso enseñanza-aprendizaje. Indagar en la motivación que existe por parte de los profesores al aplicar el Programa Enciclomedia para su clase y el interés que demuestran los alumnos por aprender con esta tecnología. Las hipótesis son: el software utilizado en el Programa Enciclomedia facilita el aprendizaje a los alumnos; los alumnos se encuentran motivados para hacer uso de la nueva tecnología; el docente se siente satisfecho con su labor de enseñanza integrando el software del Programa Enciclomedia; surgen problemas por la falta de formación en las nuevas tecnologías en los docentes; asumir el Programa Enciclomedia produce cambios organizativos en los centros educativos; el programa Enciclomedia ha cumplido las expectativas de los docentes, alumnos y padres de familia; el Programa Enciclomedia conlleva procesos de innovación en los centros. Se investiga en tres centros educativos públicos de la zona urbana de la ciudad de León, en Méjico, con características distintas de población, instalaciones y ubicación. Se seleccionan alumnos de quinto de primaria, de entre 10 y 12 años. La información se obtiene por medio de entrevistas, observación y cuestionarios que se aplicaron en las tres escuelas a directivos, docentes, alumnos y padres. Es una investigación cualitativa y cuantitativa. Se comprobó que el software utilizado en el Programa Enciclomedia facilita el aprendizaje a los alumnos, los alumnos afirman estar motivados para hacer uso de la nueva tecnología y los padres lo avalan diciendo que los notan motivados e ilusionados por aprender de esta forma, los profesores se sienten satisfechos con su labor de enseñanza integrando este programa, sin embargo, afirman tener pequeños problemas por la falta de formación en las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, así como que tienen problemas técnicos con el equipo correspondiente al Programa Enciclomedia, las directoras de los centros afirman que el uso del programa no produce cambios organizativos en los centros educativos, se confirma que se cumplen las expectativas de docentes, alumnos y padres y, por último, los docentes manifiestan que el Programa Enciclomedia es el proyecto más innovador que recuerdan en el ámbito educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Texto completo facilitado por la Secretaría de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo publicado como monográfico número 6 de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo hace un recorrido por la vida y la obra de este pensador recientemente fallecido. Se exponen algunos aspectos de su pensamiento en el ámbito de la educación, en concreto, los referidos sobre el sistema educativo, la democratización de la escuela, el alumnado y el profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de conseguir una escuela más activa y participativa, más adaptada al nivel madurativo del niño y basada en su experiencia real. De forma interdisciplinar, se pretende aumentar la percepción ante un entorno concreto, la capacidad de observación y la de interpretación de datos relacionados. No se utilizan libros de texto, según los profesores, porque globalizan, limitan la espontaneidad, descartan adaptaciones y el trabajo en grupo y cierran el paso a la investigación. Se desarrolla un trabajo continuo de discusión, debate, investigación y socialización. La investigación se desarrolla con la observación directa, entrevistas, encuestas y análisis de testimonios y documentos. Hay intercambio de historias, comentario de vivencias, creaciones literarias y plásticas, gráficos, estadísticas, elaboración de fichas y trabajos de iniciación al periodismo. Hay talleres de plástica, imagen, psicomotricidad, teatro, juegos, laboratorio de ciencias y huerta. La evaluación es continua y exhaustiva del alumno con informe a la familia, agenda personal y entrevistas con padres y madres. Incluye anexo con un modelo de informe a la familia, una visita a una granja-escuela, cuestionarios y el desarrollo de un bloque temático sobre el aire.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con una duración de tres años, se pretende que el niño aprenda a través del juego. Los objetivos son fomentar la socialización, autonomía y colaboración, madurar de forma personal, desarrollar las capacidades cognitivas y el hábito investigador y observador, hacer participar a los padres, fomentar la colaboración entre profesores y aprovechar los recursos de la localidad y relacionar todas las áreas. Mediante una metodología activa y participativa se logra el contacto directo con la realidad objeto de estudio. Se crean rincones de juego y taller de la palabra, del número, del medio ambiente y de habilidades básicas el cual incluye taller de artistas, artesanos, imagen, música y deportes. En el taller de la palabra se elaboran libros colectivos, cuentos, redacciones, correspondencia escolar y comprensión lectora. En el de medio ambiente se observan los cambios de la naturaleza, se trabaja en elhuerto escolar y se da educación para la higiene y el consumo. En el taller del número se utilizan libros de textos, inventan problemas y hacen cálculos numéricos y en el taller de habilidades básicas se hace teatro, elaboración de juguetes, colonias, manipulación de instrumentos musicales, proyección de diapositivas y confección de murales y carteles. Incluye ejemplos de los trabajos de los talleres, una guía de observación global del alumno y ejemplares utilizados para los distintos tipos de evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en la realización de unas jornadas de interculturalidad, que impliquen a toda la comunidad educativa y utilicen los recursos de la zona. Esta experiencia es el modo de expresión de la labor realizada en el centro durante el curso. Los objetivos son dar una respuesta adecuada a la realidad multicultural del centro; respetar la diversidad; conseguir que en los currículos aparezcan las diferentes culturas; lograr que las minorías culturales participen en la comunidad educativa; y conseguir que el centro sea conocido en el barrio y que éste también se impregne de la riqueza de la multiculturalidad. En cuanto a la metodología, todos los grupos realizan un taller de artesanía, un taller de lengua, un taller de ciencias de la naturaleza y un taller de juegos y bailes populares, además de otras actividades. La evaluación se realiza a través de un cuestionario de actitudes hacia la diversidad, y otros cuestionarios para los profesores, familias, tutores, alumnos, y colaboradores. Se elaboran cuadernos de actividades para los alumnos. Se incluyen dos cuestionarios de evaluación, fotografías de las actividades, horarios de las jornadas, y en los anexos I y II algunos materiales para el taller de naturaleza..