998 resultados para programación orientada al objeto


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Barcelona, 2006). Incluye anexo 'Transcripciones íntegras e interpretaciones'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece la programación de cuatro unidades didácticas para los seis primeros cursos. Partiendo de los Cuestionarios Nacionales, que incluyen para estos seis primeros cursos doscientas cincuenta y cinco unidades didácticas y teniendo en cuenta que en la distribución semanal de materias por curso se han de dedicar al desarrollo de las mismas veintiocho horas y media cada semana, la evidencia muestra que falta tiempo y por tanto se han de concentrar las unidades didácticas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de León, 2002). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la importancia de la programación en la educación personalizada y se analizan los motivos que exigen una programación desde la realidad educativa del centro y los riesgos de una programación improvisada. Diferencia entre programación larga, donde se proyectan actividades para todo el curso escolar, y programación corta, que tiene por objeto adaptar la programación larga a los cambios que inciden en el proceso educativo. Desarrolla las etapas en la programación de las actividades lingüísticas: estructuración lógica de objetivos; determinación de los contenidos y formulación de los objetivos operacionales; ordenación de los objetivos de un curso en función del tiempo. Finalmente facilita unos esquemas de programación secuenciada quincenal de comentario de texto, redacción, lenguaje y pensamiento de sexto curso de EGB, que solo tienen validez como parte integrante de la programación larga realizada previamente, donde se observa la estructuración de los objetivos así como los aspectos a que desciende la programación corta.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece al profesorado de EGB unas orientaciones mínimas que le faciliten la tarea de preparar a los alumnos a alcanzar los objetivos fundamentales para comprender el fenómeno de la circulación y llegar a ser unos buenos usuarios de la calle. Para ello se establecen unos objetivos generales. Se realizan algunas reflexiones en relación con los niveles que convienen establecer para su adquisición progresiva. Se dan algunas ideas en torno al método más adecuado en esta materia y los recursos didácticos que se pueden realizar en los Centros.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del artículo es dar a conocer la opinión y la experiencia que los profesores de EGB de la Zona de inspección número 19, de Barcelona, tienen sobre la programación. En el Centro de Colaboración participan directores y profesores de centros nacionales y privados, coordinados por el Inspector de Zona. Cada director en colaboración con los profesores de su centro realizó un estudio referente a: forma concreta en que realiza su Centro la programación; dificultades con que se encuentran al realizarla y llevarla a la práctica; estrategias que está utilizando para superar estas dificultades; ventajas e inconvenientes que atribuye a la programación. Finalmente se exponen las conclusiones del Centro de Colaboración sobre las ventajas, características, dificultades, estrategias para superar las dificultades que se presenten. Se aporta un modelo de uno de los centros participantes correspondiente a una quincena.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se ocupa de la ortografía básica de la palabra en la primera etapa de la EGB. Se ha diseñado un programa con diferentes categorías ortográficas según los cursos desde segundo a quinto de EGB. Para el primer curso se considera suficiente que el alumno domine la ortografía natural. La evaluación puede hacerse utilizando las escalas propuestas. Estas escalas permiten hace un diagnóstico cualitativo, analítico de las dificultades ortográficas. Si se detectan las categorías o aspectos ortográficos en que fallan los alumnos, se puede plantear una didáctica correctiva. Se explican las normas de aplicación y corrección de estas escalas y como proceder a la elaboración del diagnóstico de cada alumno o al grupo de alumnos. En la medida que las escalas detecten la ortografía que no se domina, se pueden planificar las actividades de recuperación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte del pensamiento sincrético del niño de preescolar para hacer el análisis de la globalización como aplicación pedagógica. En la instrucción preescolar lo prioritario es ayudar al niño a desarrollar su personalidad, no que adquiera conocimientos extraños a sus intereses y necesidades. Se debe planificar un medio que favorezca al máximo la observación, la experimentación, la asociación y la expresión. Se analiza la aplicación del proceso de globalización en la programación de actividades respondiendo a intereses perceptivos, motores, glósicos, concretos, de expresión del niño y diferencia cuatro fases: el propio niño; objetivos en función del niño; organización y promoción de situaciones para alcanzar los objetivos; evaluación. Destaca la importancia de que las actividades se enlacen globalizadamente en un orden psicológico. Se expone un modelo de programación semanal para niños de cinco años. Destaca que la programación debe tender a que todas sus partes se relacionen entre si en un todo indivisible, no en parcelas de conocimiento, sino en función de lo que atrae al niño.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Programación de la segunda etapa, primera y tercera fases, Área filológica, Área de Ciencias Sociales, Ärea de Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza, formación estética y pretecnológica, formación religiosa, formación físico-deportiva; Programación de la segunda etapa, segunda fase

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'