1000 resultados para escala de notas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las percepciones y las actitudes del profesorado ante la puesta en marcha de programas de innovación en la escuela. Se describen las condiciones necesarias para establecer estas innovaciones. Es fundamental que los profesores se desarrollen profesionalmente, que participen en la toma de decisiones y que reduzcan sus sentimientos de incertidumbre. Para todo ello se propone como modelo de liderazgo escolar el liderazgo transformacional que considera tres dimensiones: la visión, la consideración individualizada y la estimulación intelectual. Por último, se presenta una descripción de dos programas de innovación realizados en Holanda, con los resultados obtenidos por el profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia desarrollada en el ámbito de Educación Artística por los alumnos de sexto de primaria del Colegio Santa Ana de Guadalajara. El proyecto consiste en la construcción de una maqueta de los edificios más emblemáticos de la ciudad para aplicar los conocimientos artísticos adquiridos en cursos anteriores. Se trata de una tarea cooperativa en la que el esfuerzo de cada alumno encaja en el resultado final.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende dar a conocer, por una parte, las caracter??sticas psicom??tricas y estructurales de una escala sumativa tipo Likert sobre las actitudes de los estudiantes de magisterio ante la diversidad cultural. Se describe el proceso seguido en la construcci??n de dicha escala: la formulaci??n de los jueces, la aplicaci??n piloto y definitiva as?? como el an??lisis estad??stico de la misma. Por tanto, se presentan las caracter??sticas de la muestra utilizada, los estudios de fiabilidad, validez, discriminaci??n y homogeneidad de los ??tems y el an??lisis de las correlaciones entre ??tems agrupados seg??n su signo y las dimensiones. Resumen tomado de la publicaci??n. Se incluye anexo con el cuestionario utilizado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los objetivos principales del boletín de notas consiste en facilitar datos a los padres con la finalidad de que intervengan de manera activa en el proceso educativo de los hijos. Se describen las características que deben reunir los boletines de notas para reflejar de la mejor manera la situación del alumno, y servir como medio de comunicación con las familias. Se analizan también las reacciones de las familias y los alumnos ante las calificaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una selecci??n de fragmentos significativos de la obra El Quijote, con la finalidad de acercarla a la educaci??n secundaria. Se recogen por tanto algunas partes significativas con las que se explican aspectos como la adopci??n de la personalidad de Don Quijote, la creaci??n de una realidad inventada, la superaci??n del miedo y de la justicia, el amor por Dulcinea, el sue??o de la raz??n, etc. Se explican tambi??n fragmentos de la segunda parte de la obra, los cuales dan significado a aspectos como la p??rdida de la personalidad caballeresca de El Quijote, la quijotizaci??n de la realidad, la socializaci??n del personaje y los motivos para considerarle vencedor de la vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las características del lector joven universitario de Estados Unidos. Para ello se utiliza el término de nativo digital, un tipo de lector que llega a las universidades americanas ligado al desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación. En general, el hecho de estar vinculados a la era digital motiva que los jóvenes lean cada vez menos y peor. Se examina la coyuntura del lector universitario actual en relación con la situación social y cultural del momento, donde los medios electrónicos se han introducido con fuerza entre los jóvenes. En este sentido se analiza la llamada cultura participativa, en la que están presentes herramientas como la Web 2.0, páginas como MySpace, la Wikipedia, etc. Otros aspectos tratados son qué leen los jóvenes y cómo lo hacen, el comportamiento del cerebro en relación con la lectura, y la vinculación entre educación y nuevas tecnologías, situación que origina el llamado estudiante multitarea. Finalmente, se repasa el papel de las bibliotecas en cuanto a su relación con el usuario nativo digital.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Intervenciones en el aula

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: La cultura matemática

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe con detalle el trabajo emprendido por profesores de un centro de Getafe (Madrid), que consiste en la construcción de la maqueta de una vivienda a escala como propuesta de actividad en un programa de diversificación curricular. El objetivo del estudio es, por un lado buscar nuevas líneas metodológicas para potenciar el trabajo en grupo y llevar a cabo una tarea de formación entre iguales, y por otro lado interesar al alumnado a partir de hechos prácticos. Los contenidos se distribuyen en unidades temáticas de carácter interdisciplinar que forman un bloque único que requiere el concurso de profesores de todos los ámbitos. La metodología utilizada se basa en los principios de aprendizaje guiado, cooperativo y práctico. Se exponen las conclusiones que se derivan de la experiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto tiene como objetivo reducir el número de abandonos de los alumnos de grado elemental del conservatorio producidos, en gran medida, por la dificultad de compatibilizar la enseñanza obligatoria con las enseñanzas musicales. Estas enseñanzas requieren además de las horas lectivas, muchas horas de estudio individual en casa. El proyecto se centra en la aplicación de las nuevas tecnologías a través de unos programas educativos específicos para así poder lograr nuevas herramientas de trabajo que faciliten el estudio en casa. Concretamente, mediante la implantación del programa EarMaster, que permite la tutorización individualizada de las distintas lecciones y niveles. Esta herramienta permite al alumno trabajar en casa y estar en todo momento bajo la supervisión y control del profesor sin la necesidad de su presencia física. Así los alumnos podrán llevar un estudio regular, que no se interrumpirá ni siquiera en periodos de vacaciones, algo muy importante en las enseñanzas musicales. El programa permite trabajar conceptos como las notas musicales, los intervalos, la escala, los acordes, las progresiones armónicas, duración del sonido, el propio repertorio específico de cada curso y nivel, la afinación temperada y la importancia del pulso en la interpretación. Además esta herramienta pone a disposición del profesor un instrumento para la evaluación de los resultados obtenidos en cada alumno, así como la secuenciación de los contenidos de cada curso y nivel.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende sentar las bases de un modelo de intervención educativa que pueda servir, a nivel escolar, para detectar y potenciar la creatividad en niños-as superdotados-as. 268 estudiantes entre 10 y 12 años de los cuales 89 (51 niños y 38 niñas) son superdotados-as y 179 (106 niños y 73 niñas) de contraste. Se analizan los diferentes modelos de creatividad y superdotación avalados por un estudio empírico, en el que se han valorado las diferencias que existen entre los niños superdotados y contraste a nivel verbal y gráfico espacial. Escala de Calificación de las Características del Comportamiento de los Estudiantes, para alumnado y profesorado. Factor 'g' de Cattell, escala 2. Escala de Ineligencia de Wechsler para niños (WISC). Escala Alexander. Cuestionario de Creatividad J. M. Martínez (1985) traducido del GIFT de Sylvia Rimm (1982). Test de Creatividad recopilado por J. M. Martínez. Escala Apreciativa del Profesor. Dibujos y redacción de los sujetos. Notas escolares. Se realiza un análisis descriptivo de la creatividad en niños superdotados y de contraste con matrices de correlación y análisis factoriales. Las diferencias entre los distintos tipos de sujetos se estudian por medio de análisis de varianza, análisis discriminante y análisis de conglomerados. Los estudiantes superdotados-as sobresalen sobre los de control en capacidad de rendimiento y actitudes. Los niños (superdotados y de contraste) destacan sobre las niñas en información y agresividad mientras mientras que estas les aventajan en originalidad, elaboración de trabajos y adptación a las normas sociales. Existen diferencias según el grado de creatividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Construir una escala de actitudes familiares en relación con el desarrollo sexual del hijo-a deficiente mental que mida la actitud del padre o familiar para comprobar las variables o características de los padres (nivel de ingresos, nivel educativo, edad, estado civil) o de los hijos (sexo, edad, número de hermanos, ser o no primogénito) relacionadas con una actitud más o menos positiva hacia el desarrollo sexual de los hijos deficientes mentales. Y una vez conocidas las actitudes de los padres, proponer y sugerir, medidas para ayudar a una educación sexual y afectiva en el entorno familiar. 69 padres o familiares, principalmente madres, de 75 niños deficientes mentales de 10-15 años que asisten a la Escuela de Enseñanza Especial del Instituto Panameño de Habilitación Especial de la Ciudad de Panamá. En tres de los hogares estudiados existía más de un hijo deficiente. En España se seleccionaron 92 familias de Centro de Educación Especial PROA de Cáceres, de las que contestaron 43. La parte teórica del trabajo estudia la deficiencia mental, la medición de actitudes y sintetiza las aportaciones de otros investigadores en el campo de la sexualidad del deficiente mental. Una vez planteado el problema y analizada la bibliografía, se inicia la construcción de la escala de actitudes, para lo que primero se recogen ítems mediante el sondeo previo a padres-familiares y al personal del instituto, y se acude a expertos; después se prepara una escala provisional con la cual se realiza una prueba piloto; y por último, tras realizar las modificaciones oportunas, se aplica la escala, se analizan resultados y se extraen conclusiones. Para recoger los datos, se utilizan cuestionarios que se pasan a padres o familiares de los niños deficientes. Se realiza una investigación ex post facto con la construcción de la escala, para la que se utiliza la metodología tipo Likert, y el análisis de los datos recogidos. Se demuestra la validez de la escala y que la actitud hacia la sexualidad de los hijos deficientes mentales es medible con una fiabilidad muy aceptable. Es necesario una clarificación de tipo ético y jurídico en este campo, pues se ha estudiado la sexualidad del deficiente pero no las actitudes de los demás hacia la sexualidad del deficiente. Se recomienda un estudio más amplio para corroborar lo que se apunta en esta investigación, más tolerancia o permisividad en hijos varones; una actitud más abierta en niveles educativos más bajos; las familias numerosas muestran una actitud más liberal; las madres solteras son más liberales con los hijos que con las hijas; y los padres mayores demuestran actitudes más liberales sobre todo con las hijas.