980 resultados para Víctor Erice
Resumo:
Monográfico con el título: 'Perspectiva educativa y cultural de 'juego de rol'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Perspectiva educativa y cultural de 'juego de rol'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Adaptación y accesibilidad de las tecnologías para el aprendizaje'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se comentan las investigaciones realizadas para conocer los factores de motivación asociados a la participación educativa de los ancianos. Estos trabajos se han organizado en cuatro bloques: estudios sobre los intereses de la población anciana para participar en actividades educativas; estudios sobre los factores normativos y no normativos, no invalidantes que afectan a la conducta de participación educativa; estudios sobre la valoración de necesidades funcionales de la población anciana, y estudios sobre las barreras e impedimentos para esta participación en la vejez.
Resumo:
Crónica de la investidura de doctor honoris causa de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de Madrid del doctor don Víctor Andrés Belaúnde, embajador y delegado del Perú en la O.N.U., vicerrector de la Universidad Católica de Lima. El decano de la Facultad, don Luis de Sosa pronunció un discurso en el que hace un resumen de la obra y los méritos académicos y políticos del señor Belaúde. En su discurso el doctor Belaúde expresa su confianza en que la comunidad de los países de habla hispana pongan su influjo a favor de la tradición del pensamiento político cristiano.
Resumo:
Búscar, diseñar y contrastar sistemas e instrumentos de evaluación en la enseñanza de la Educación Física que sean realmente formativos y educativos, así como acordes con las propuestas de la Reforma Educativa que se está implantando. Se parte de un problema didáctico a resolver. La aplicación de las técnicas de evaluación se realizó en diferentes cursos de Primaria y Secundaria de distintos centros (fundamentalmente de Segovia y algunos de Palencia, Salamanca y Valladolid), y en una escuela universitaria de formación del profesorado de Educación Física. Investigación educativa de corte etnográfico en la cual la recogida de datos se realiza a lo largo de dos cursos académicos (1996-1997 y 1997-1998) en que se han puesto en práctica los sistemas e instrumentos de evaluación, analizando y evaluando la credibilidad y calidad educativa, especialmente durante el primer año. El análisis de los datos se va realizando de forma simultánea con su obtención. Las interpretaciones definitivas y la elaboración de los informes finales han tenido lugar durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre de 1998. Los instrumentos de evaluación desarrollados en este trabajo consisten básicamente en fichas individuales de seguimiento, en listas de control para el grupo-clase y en cuadernos para la autoevaluación y diarios de profesores, cuando se trataban de los niveles de Primaria y Secundaria. En el caso de los futuros profesores, se utilizan cuestionarios, encuestas, entrevistas y cuadernos de campo. Asimismo, se emplea el análisis de documentos (producciones y trabajos del alumnado, programaciones del centro y del profesorado). Para llegar a la confección de los instrumentos definitivos en Enseñanza Primaria, se partió de unos instrumentos-base en cuyas categorías o contenidos se distribuían los criterios de evaluación establecidos por el MEC en los curricula correspondientes. Análisis de datos mediante la definición de categorías previas (criterios y condiciones de credibilidad y calidad educativa) y análisis estadísticos simples. La mayor parte de los instrumentos de evaluación diseñados cumplen en un alto grado la práctica totalidad de los criterios de credibilidad y calidad educativa, especialmente estos últimos. Una característica que suele repetirse es la de su estrecha adecuación al contexto educativo para el que han sido diseñados, lo que permite que puedan ser instrumentos transferibles a otros contextos tras las necesarias adaptaciones, dado lo complicado de su aplicación directa. Por ello se entiende que es más importante comprender el planteamiento general que los instrumentos en sí o por separado, y cómo este planteamiento se traduce en una propuesta concreta para cada contexto educativo y cada docente.
Resumo:
Identificar las principales exigencias académicas que se plantean a los alumnos universitarios en las cinco grandes áreas de la enseñanza universitaria: Ingeniería y Tecnología, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias de la Salud, Artes y Humanidades; diseñar un programa informatizado de autoanálisis y orientación sobre el método personal de trabajo; aplicar y validar el programa en el contexto de la Universidad de Sevilla. 6 tipos de muestra con profesores y estudiantes de primer y segundo ciclo de la Universidad de Sevilla: Muestra A: 25 profesores y profesoras; Muestra B: 33 profesores y profesoras; Muestra C: 106 profesores y profesoras; Muestra D: 19 profesores; Muestra E: 18 estudiantes; Muestra F: grupos de alumnos a los que los profesores de la muestra B impartían clase. Dos partes fundamentales: la identificación de las exigencias del estudio y del trabajo que deben desarrollarse los estudiantes en la universidad (evaluación de necesidades), con un enfoque fenomenológico-interpretativo, y el diseño, aplicación y evaluación de un programa informatizado de orientación creado para ayudar a los estudiantes a autoevaluarse y hacer frente a dichas exigencias, con un enfoque descriptivo. Algunos de los instrumentos de recogida de datos fueron los grupos de discusión y los grupos nominales. Los resultados más destacables son: no existe una coincidencia entre profesorado y alumnado sobre lo que se exige relamente en las aulas universitarias a los estudiantes; las exigencias delimitadas por el alumnado respecto al estudio universitario parecen abundar en requerimientos tradicionales en torno a la reproducción de contenidos; existe discrepancia en torno a las actitudes que exige el estudio en la universidad; la percepción que el alumnado tiene de sí mismo respecto a la posesión de las principales destrezas y actitudes requeridas para la consecución del éxito académico no es congruente con las tasas actuales de fracaso académico; las discrepancias puestas de manifiesto por el alumnado respecto a la exigencia del estudio en la universidad y las tasas de fracaso académico no son congruentes con el discurso mantenido por el profesorado sobre una docencia de calidad. En cuanto a los resultados de la evaluación del Sistema Informatizado de Autoanálisis de los Métodos de Trabajo, se pone de manifiesto que los contenidos del sistema se corresponden con las necesidades de los alumnos en materia de métodos de trabajo, su aplicación es fácil de usar y viable en los centros universitarios y los alumnos se muestran satisfechos tras la utilización del programa, ya que es útil y propicia el aprendizaje.
Resumo:
Conceptualizar y estructurar internamente la calidad total y sus componentes; determinar los factores determinantes de la misma y el peso relativo que estos últimos tienen en la determinación de la calidad. Doce centros de titularidad pública y dos privados, repartidos por nueve comunidades autónomas, ocho de las cuales pertenecían al ámbito de gestión directa del Ministerio. La metodología para el estudio del perfil de calidad tiene una base teórica y otra empírica. Se han sometido a consideración las fases de implantación y la evaluación del Plan de Calidad, así como las técnicas orientadas a la gestión de calidad. Los resultados de la investigación pueden sistematizarse en tres grandes bloques: en cuanto al perfil de calidad de un centro o institución educativa, los componentes fundamentales fueron considerados de notable importancia para la calidad de las institutciones educativas. Los datos de campo sobre la propuesta de implantación del Plan de calidad ofrecen, por una parte, un relativo refrendo del organigrama de calidad, que establece órganos responsables para el adecuado diseño y gestión del Plan; por otro, los supuestos sobre los que debe decidirse, realizarse y valorarse un Plan de este tipo han recibido una elevada valoración por los implicados y profesionales de educación. En cuanto a la implicación del modelo europeo de gestión de calidad en centros educativos, los análisis empíricos efectuados ponen de relieve una clara implicación de los cargos directivos en la puesta de la implantación experimental. Asimismo, también merece especial mención el alto índice de participación del profesorado en la conformación de los equipos de calidad debido, en buena medida al carácter de autoevaluación institucional que desde el principio ha caracterizado la propuesta de implantación de este modelo.
Resumo:
El objetivo es analizar la dimensionalización, contextualización y jerarquización del comportamiento adaptativo en el retraso mental para lograr el máximo nivel de integración y normalización. En la primera parte de la tesis se lleva a cabo un estudio del estado de la cuestión y la segunda parte se centra en tres estudios empíricos: el primer estudio está inspirado en los trabajos de Pelechano (1985) dirigido a determinar la organización del comportamiento adaptativo en cuanto a sus agrupaciones y jerarquias para una serie de áreas de funcionalmiento. El segundo estudio pretende examinar las diferencias en cuanto a la producción de comportamientos adaptativos según los diferentes contextos, familiares versus institucionales en los cuales se desenvuelve el individuo. Por último, el tercer estudio se apoya en el trabajo de Staats y Burns (1981) y se dirige a determinar la eficacia de un entrenamiento basado en repertorios jerarquizados de comportamiento frente al entrenamiento sobre los objetivos específicos contemplados linealmente. En el primer estudio la muestra es de 85 sujetos, 54 varones y 31 hembras, de edades comprendidas entre los 12 y 28 años en tres centros de las provincias de Madrid y Soria. En el segundo estudio 71 sujetos, 37 varones y 34 hembras, de edades comprendidas entre 6 y 23 años en dos centros de Madrid capital. En el tercer estudio 16 sujetos, 10 varones y 6 hembras, de edades comprendidas entre 6 y 15 años en un centro del cinturón residencial de Madrid. El procedimiento del primer estudio consta de cuatro fases: selección de la muestra, formación de los técnicos en la aplicación de instrumentos de evaluación, evaluación de los sujetos integrantes de la muestra y concepción de los perfiles definitivos, análisis de datos, elaboración de resultados y conclusiones. El procedimiento del segundo estudio consta de cuatro fases: evaluación de los sujetos a través de los procedimientos de test situacional para las áreas contempladas, evaluación de los sujetos a través de entrevistas semi-estructuradas con padres o allegados, confección de los perfiles específicos de los sujetos, y análisis de datos, elaboración de resultados y conclusiones. Y el procedimiento en el tercer estudio consta de cinco fases: evaluación previa de los sujetos, agrupamiento de los sujetos según la similaridad de perfiles y asignación a las condiciones experimentales, intervención sobre los sujetos bajo dos condiciones : entrenamiento en objetivos específicos y entrenamiento acumulativo jerárquico, evaluación posterior de los sujetos que habían sido entrenados, y análisis de datos, elaboración de resultados y conclusiones. En los tres estudios se utiliza como instrumento la versión española West Virginia Assessment and Tracking System y el Sistema de Evaluación del Comportamiento Adaptativo en el Retraso Mental. Las técnicas utilizadas son: Análisis Cluster de variables y Análisis Factorial Booleano, entrevistas semi-estructuradas y estadísticas además del programa informático BMDP. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto, por una parte, que el comportamiento adaptativo se organiza en base a patrones jerarquizados; y por otra, que se producen diferencias en los comportamientos adaptativos según los distintos contextos, familiar e institucional. Y por último que el entrenamiento dirigido a patrones organizados jerárquicamente es más efectivo que el dirigido a objetivos específicos no relacionados. Las principales conclusiones son:1. La labor primordial a realizar con sujetos con retraso mental deben encaminarse hacia el entrenamiento de distintos aspectos para su mejor integración.2. Deben realizarse evaluaciones previas a toda intervención para recoger la información necesaria y así diseñar de manera eficaz los entrenamientos más adecuados a cada caso.3. Hay que establecer jerarquías conductuales para optimizar el entrenamiento de estos sujetos. 4. Por último, el autor considera que el contexto familiar no es el más adecuado para el aprendizaje de determinadas conductas.
Resumo:
Trabajo incluido en un programa más amplio que intenta desarrollar instrumentos diagnósticos. En esta parte se elaboran programas de contenidos atendiendo a criterios psicológicos y lógicos y se intenta construir un banco de ítems que sirva de punto de referencia para el diseño definitivo de instrumentos. Alumnos de EGB de colegios públicos y privados seleccionados teniendo en cuenta el nivel socio-económico. Proceso de construcción de instrumentos de evaluación. En este trabajo se abordan las siguientes partes: Elaboración de programas para las asignaturas de Ciencias y Matemáticas para los cursos sexto, séptimo y octavo de EGB. Aplicación de pruebas de evaluación para los contenidos de un trimestre. Elaboración de un banco de ítems. Análisis estadístico. Estadística descriptiva. Porcentajes. Índices de discriminación (correlación tetracórica). Índices de dificultad. El trabajo presenta todo el material elaborado. Se analizan 223 ítems correpondientes a la programación de un trimestre, ofreciendo tablas de índices de dificultad y discriminación por cada ítem.
Resumo:
A/ Elaborar un nuevo material curricular de Matemáticas para primero y segundo de BUP. B/ Crear y diseñar actividades para prácticas en un laboratorio matemático. El objeto del trabajo es construir una guía de posibles aplicaciones para el profesor; en ella, cada uno, de acuerdo con su formación y las características de sus alumnos, puede encontrar temas y sugerencias suficientes para comenzar a esbozar un curso propio de Matemáticas pretécnicas. En esta memoria final del proyecto de investigación se han diseñado y valorado las actividades que podrían configurar las prácticas de un laboratorio matemático para los dos primeros cursos de BUP. Cada práctica se compone de: A/ Nombre de la actividad. B/ Objetivos. C/ Presentación. D/ Contenidos. E/ Actividades. F/ Recursos y medios didácticos. G/ Temporalización. H/ Evaluación. Algunas de ellas se han experimentado. Y finalmente se exponen las conclusiones a las que han llegado. Gráfica de medias. Las actividades que se presentan para primero de BUP son: A/ Práctica con la calculadora. B/ Algoritmos no habituales para multiplicar. C/ Medida de áreas por métodos elementales. D/ Construcción de un nonius. E/ Operaciones gráficas. F/ Resolución de ecuaciones y sistemas mediante procesos iterativos. G/ Construcción de un pantógrafo. H/ Matemática comercial. I/ Problemas de simulación. J/ Aplicación de conceptos estadísticos a un caso práctico. Para segundo de BUP son: A/ Cálculo avanzado con la calculadora. B/ Estudio funcional con la hoja de cálculo. C/ Ábacos logarítmicos. D/ Funciones exponenciales y logarítmicas. E/ Medida con Gnomon. F/ Construcción de clinómetro, báculo de Jacob y regla paraláctica. G/ Medida del radio de la tierra según el método de Eratóstenes. H/ Construcción de un reloj de sol. Necesidad de implantar en el currículum de Enseñanzas Medias un laboratorio matemático en las mismas condiciones materiales y de dotación de profesorado que tienen otras asignaturas de corte experimental: Física, Ciencias Naturales, etc.
Resumo:
Detectar una muestra de sujetos criterio en el ámbito de la Comunidad Canaria. Aplicar un programa de intervención que cubra diversas áreas del desarrollo motriz, intelectual y lingüístico de los niños sordos de la muestra. Comprobar sus efectos diferenciales. Investigar el desarrollo de los procesos simbólicos y lingüísticos de los niños sordos detectados mediante un seguimiento longitudinal no inferior a 24 meses. Establecer relaciones entre los modos comunicativos del niño sordo con su desarrollo simbólico, lingüístico y su adaptación escolar y social. Analizar situaciones de interacción, en ambiente semiestructurado, entre los niños criterio, sus compañeros oyentes y profesores. Compuesta por 3 grupos experimentales de niños sordos: 1. Aquellos que tienen padres también sordos, que utilizan habitualmente el lenguaje de signos. 2. Aquellos que tienen padres oyentes que piensan utilizar exclusivamente el lenguaje oral con sus hijos. 3. Aquellos que tienen padres oyentes que aceptan el entrenamiento en signos para interaccionar bimodalmente con sus hijos. Investigación dividida en 4 partes. En la primera se incluyen todas las actividades previas y simultáneas a la detección de la muestra. En la segunda se recogen todos los pasos llevados a cabo para seleccionar la muestra, los procedimientos de control empleados y los criterios establecidos. La tercera fase expone la elaboración y posterior aplicación del programa de intervención dirigido a los niños, padres y profesores o personal de apoyo, así como una valoración de su desarrollo y una comparación con los resultados de las pruebas aplicadas en la fase anterior. La cuarta fase presenta los resultados de las investigaciones. Seguimiento longitudinal de 3 años de la muestra. Grupo control de niños oyentes. El programa de estimulación y la incorporación de las familias a la investigación ha tenido efectos beneficiosos directos e indirectos sobre el desarrollo del niño y sobre las actitudes de padres y profesores hacia la problemática de la sordera. Los niños más deprivados linguísticamente presentan una evolución más lenta en los aspectos analizados. No hay diferencias sustanciales en la evolución del patrón estudiado de juego simbólico entre sordos y oyentes, salvo en la utilización del lenguaje durante el juego. El voluntarismo y la buena actitud de los padres para establecer comunicaciones fluidas con sus hijos sordos es un elemento central que se refleja en el desarrollo prelingüístico y simbólico inicial de los niños. En el caso de interacciones con oyentes, la familiaridad es un factor importante pero no decisivo. Las características personales del compañero oyente, su actitud hacia la comunicación con el sordo, juegan un importante papel. Se debe de proporcionar un marco de comunicación total temprano con las personas más significativas del entorno del niño. El contexto de recepción social debe ser sensibilizado para que la integración sea efectiva.
Resumo:
Conocer las reacciones de los estudiantes frente a diversas técnicas de trabajo cooperativo y el grado de aceptación de cada una de ellas, abriendo también la posibilidad de estudiar cuáles son los elementos de las distintas formas de trabajo que condicionan su aceptación por parte de los estudiantes. Muestra compuesta por los alumnos de cuarto curso de Pedagogía Diferencial de la Facultad de Filosofía y Letras y los estudiantes que siguieron el curso normal siguiente. Muestreo de opinión. Se trata de evaluar la eficacia de las técnicas de trabajo cooperativo (estudio autónomo en equipo, entrevista pública, comisiones, dramatización, discusión dirigida y estudio de documento técnico), utilizando como criterio el juicio de los estudiantes que las habían utilizado. Se realiza para ello una doble experiencia: la primera para saber si los estudiantes serian capaces de trabajar con estas técnicas y si a partir de su apreciación se pueden valorar. La segunda (curso 1970-71) establece una escala de opiniones de los estudiantes respecto de la utilidad de las distintas técnicas utilizadas. Los estudiantes opinan que las técnicas de trabajo cooperativo deben ocupar las 2/3 partes del tiempo a utilizar durante el curso. Estas son valoradas como superiores frente a la lección tradicional. En cuanto a la valoración de las distintas técnicas utilizadas, los resultados se expresan en una escala, en la que el punto de partida es el 'role playing' (dramatización), que aparece como técnicamente menos eficaz. En la escala, a continuación aparecen: discusión dirigida, foro, entrevista personal, estudio documento T, comisiones y estudio autónomo de equipo que aparece valorada como técnica más eficaz. Los valores que se han dado a cada técnica responden a la apreciación de éstas por parte de quienes las han utilizado y entre los juicios valorativos de los distintos sujetos predominan las coincidencias sobre las discrepancias. No se dan prácticamente contradicciones entre los juicios comparativos de la eficacia de las distintas técnicas. La escala se puede interpretar como expresión de la eficacia de las distintas técnicas de trabajo cooperativo. Reflexionando sobre los posibles factores de eficacia que han podido determinar las preferencias por una u otra técnica, se destaca la utilización de material de modo patente, ya que en las tres técnicas que aparecen como más apreciadas los trabajos se centran en el estudio de material previamente seleccionado. Otros factores determinantes de la eficacia son: disponer de tiempo suficiente e iniciativa. Teniendo en cuenta que los objetivos del curso fueron alcanzados y que los alumnos manifestaron su preferencia por las técnicas de trabajo cooperativas, cabe afirmar que estas pueden utilizarse en el marco actual de la vida universitaria. El análisis de los componentes que determinan la eficacia de las técnicas abre nuevos campos de investigación.
Resumo:
Obtener un mapa de la alfabetización funcional en España. Elaborar un estado de la cuestión sobre las habilidades básicas de la población, de acuerdo con las variables: género, edad, lengua, situación laboral, ubicación geográfica y nivel de estudios. Analizar los procesos y las consecuencias de la alfabetización funcional en diferentes campos de la vida social. Descubrir los mecanismos que ejercen un efecto multiplicador sobre la eficacia de los recursos materiales y humanos. Determinar y definir las habilidades básicas que la población adulta necesita para no quedar al margen del sistema. Planteamiento de hipótesis. 1210 adultos del censo de 1991. Combinan metodologías cuantitativas y cualitativas a partir de una perspectiva transdisciplinar que permite contemplar el estudio desde la sociología, psicología, pedagogía, antropología, lingüística, estadística y otras. El estudio cuantitativo se basa en una encuesta que determina la problemática del alfabetismo funcional, así como su distribución. El estudio cualitativo se apoya en entrevistas en profundidad, grupos de discusión y relatos de vida. Por otra parte, esta investigación desarrolla apartados en la lógica de la investigación-acción. Relatos de experiencias, observaciones de situaciones cotidianas. Porcentajes. 1. La rápida evolución de los conocimientos científicos, técnicos y la aparición constante de nuevos códigos hace que la persona necesite dominar nuevas habilidades y nuevos procedimientos de codificación y descodificación de diferentes tipos de información. 2. Estas nuevas necesidades, sin presentar por ello grados de complejidad superiores a los del pasado, están sometidas a ciclos de obsolescencia y renovación muy acelerados. 3. Las personas y grupos sociales, a pesar de no haber seguido un proceso formal de alfabetización, son capaces de desarrollar estrategias y formas de comunicación y de cálculo alternativo para resolver situaciones cotidianas con éxito. 4. El saber cumple una función legitimadora de plusvalía económica, de poder, de privilegio, de estatus y de divisor del conocimiento. 5. Las necesidades de aprendizaje de los adultos y de los diferentes grupos sociales están 'en función' de las características del entorno. 6. No es lo mismo nivel de estudios que nivel de alfabetización funcional. 7. Las acciones formativas dirigidas a adultos deben fundamentarse en sus competencias y no en sus déficits académicos. Y han de partir de las teorías específicas del aprendizaje y del desarrollo.