976 resultados para Sítio arqueológico PA-BA-84: ALUNORTE


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo la segunda mención especial de la modalidad A de los Premios Joaquín Sama

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia en la que se recoge el estudio sobre disciplina y convivencia llevada a cabo en el I.E.S. Alagón de Coria (Cáceres). Tras el análisis de los resultados del estudio se proponen algunas soluciones a los problemas plantados adaptando las Normas de convivencia existentes de forma general a las características específicas del Centro en lo que a convivencia se refiere.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La ponencia recoge un análisis de las causas de la violencia escolar entre las que se distinguen causas de la propia institución y causas exógenas como la influencia perniciosa de algunos medios de comunicación de masas y el desentendimiento de las familias en la educación de los menores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia en la que se analizan los problemas de disciplina a nivel de aula, desde un enfoque curricular de investigación/acción. Se expone la necesidad de estudiar los factores psicológicos y sociológicos que influyen en los alumnos y el profesorado como variables importantes a considerar a la hora de planificar la enseñanza y resolver conflictos escolares cotidianos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicación presenta la realidad existente a nivel de conflictividad en el C.P. 'San Pedro de Alcántara' de Badajoz. El centro presenta características de marginalidad y diversidad del alumnado en cuanto a etnias, etapas educativas y culturas diferentes: alumnos de etnia gitana, sordos e hipoacústicos, deficientes psíquicos, alumnos con problemas graves de conducta, alumnos con retraso escolar, deficientes visuales, alumnos con retraso motórico e inmigrantes. Del análisis realizado se concluye que el nivel de conflictividad, es alto y se hace un llamamiento para la elaboración de planes de mejora de esta situación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicaci??n realiza un an??lisis sobre la realidad educativa del C.P. 'Cerro de Reyes' de Badajoz y presenta un programa de prevenci??n de la agresividad en el Centro escolar, otros objetivos de este programa son: intentar que el proyecto se generalice a la din??mica de funcionamiento del centro, tratar de implicar a la comunidad educativa en el programa y conocer t??cnicas y estrategias para actuar con los alumnos en situaci??n de riesgo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La ponencia resume la publicación 'Escolares extremeños del 2000', trabajo de investigación financiado por la Dirección General de la Mujer mediante la firma de un convenio entre la Consejería de Cultura y la Universidad de Extremadura a través del Departamento de Psicología y Sociología de la Educación. El objetivo de la obra era identificar el sexismo y la violencia de género entre los alumnos de edad comprendida entre 10 y 17 años, abarcando los cursos de 5õ de primaria a 4õ de E.S.O., analizando las causas de dicho sexismo y proponiendo alternativas de intervención no sexista que puedan ayudar a solucionar los problemas detectados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia en la que se exponen las actividades de formación del profesorado organizados por los C.P.R.s de Cáceres encaminadas a la prevención y detección de situaciones violentas de género o domésticas que ayuden en lo posible a mejorar la convivencia en los centros educativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia en la que se expone el proyecto Atlántida, consistente en una propuesta dirigida a los centros educativos para la autorrevisión de la convivencia y la disciplina con el objeto de detectar las ideas previas que sobre el tema tiene la comunidad educativa y categorizar los problemas que subyacen en las tareas y hechos cotidianos de la vida escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el origen de Internet como una red de comunicación militar de estructura distribuida, y los primeros pasos de su evolución.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza qué es Internet, los requisitos de conexión de un ordenador a la red y los distintos servicios que ofrece: correo electrónico, news, chats, foros de discusión. Así mismo se hace una introducción al manejo básico de los navegadores y a la búsqueda de información en Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El uso del ordenador y de Internet en la ense??anza puede servir para motivar al alumno, permite liberar al profesor de ser la fuente de informaci??n principal de la clase y dedicarse m??s a la explicaci??n de conceptos y al seguimiento del proceso de aprendizaje de los alumnos y puede facilitar la comprensi??n de conceptos y como recurso de informaci??n. usar el ordenador en clase plantea problemas econ??micos, t??cnicos y de contenido. El trabajo hace una introducci??n a los requisitos t??cnicos necesarios en el aula para el uso de Internet, establece una programaci??n de tareas y recopila contenidos para ser usados en clase de Historia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la aparición de las nuevas posibilidades de comunicación y tratamiento de la información la labor de los historiadores ha evolucionado, el acceso a las fuentes primarias y secundarias y los métodos de investigación y de exposición histórica han experimentado grandes avances. El trabajo analiza el impacto de estos nuevos instrumentos en las distintas etapas de la investigación en el campo de la Historia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La implantación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación ha afectado de manera generalizada en el ámbito social, han aparecido iniciativas políticas, económicas y sociales que delimitan y enmarcan el entorno educativo. Sin embargo, el mundo educativo tiene una serie de deficiencias en su incorporación al uso de las nuevas tecnologías: personal no cualificado y número reducido de programas y servicios multimedia educativos. El trabajo analiza la relación entre las nuevas tecnologías y los docentes y propone cuales deben ser sus actitudes, su formación y su contexto de trabajo para emplear las nuevas tecnologías en el desarrollo de sus funciones y en la creación de servicios y contenidos educativos multimedia de calidad.