1000 resultados para LECTURA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este método se ha puesto en práctica en el marco del Programa de Formación del Profesorado de la UNED

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se distinguen las dificultades de aprendizaje para una lectura eficaz de los sordos profundos consider??ndose la importancia de la fonolog??a para ser un lector eficaz por lo que se aboga por la adopci??n de programas de intervenci??n temprana que contemplen entre sus objetivos tanto la adquisici??n del lenguaje oral como el desarrollo de estrategias cognitivas para comunicarse y aprender de forma aut??noma. A continuaci??n, se presenta el planteamiento general de un programa experimental con alumnos socialmente marginados, aunque igualmente aplicable a la poblaci??n escolar en general. Se trata de un proyecto de escucha estructurada basado en una colecci??n de cuentos breves publicados en casetes audio que resulta ser igualmente ??til para trabajar tanto con alumnos sordos como con alumnos con bajo nivel de necesidad cognitiva. Se termina con la transcripci??n de una sesi??n real de trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de las estrategias metacognitivas en un programa de aprendizaje de lectura eficaz. Se define el concepto de metaconocimiento y se especifican las estrategias metacognitivas aplicadas a la lectura eficaz en cada una de las fases del proceso de aprendizaje según los distintos autores. Se destaca la importancia de los aspectos motivacionales y de todo tipo de variables humanas, ambientales y materiales que condicinan el aprendizaje estratégico. Por último, se señalan las posibilidades de aplicación y evaluación de la metacognición en los programas de entrenamiento lector.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se destacan las ventajas del ordenador como recurso dentro de las clases de lectura eficaz, frente a otros recursos como el taquitoscopio y el vídeo: individualización por parte del alumnado, y la posibilidad de control y evaluación por parte del profesorado. Existen dos programas informáticos para desarrollar las técnicas de lectura eficaz estructurados en dos partes: una destinada al alumno quien puede realizar ejercicios de taquitoscopio (letras y númreos) y una serie de nueve juegos lectores y otra parte dirigida al profesorado, aunque los medios informáticos están en continuo proceso de actualización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una actividad cuyo objetivo es promover la lectura de escritores de habla hispana, para ello los ejercicios de análisis se centraron en el autor argentino Jorge Bucay, del cual se elegió la historia de El buscador incluida en su libro Cuentos para pensar. Realizadas con alumnos adultos, estas unidades ayudan a la construcción e interpretación de su significado, y es un recurso motivador real.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se enumeran los objetivos que permite desarrollar la prensa como una forma más de lectura en la escuela, principalmente, a través de actividades de carácter general, desde todas las áreas y en todos los cursos, como es la semana de la prensa. Esta semana pone al alcance del alumnado diarios, semanarios, suplementos, en un intento de canalizar la lectura, el análisis y la crítica de la prensa. Se convocan mesas-redondas con los profesionales de la prensa, radio y televisión, se organizan visitas relacionadas con el mundo de la imprenta y del periodismo, entre otras actividades. Sirve de ejemplo la experiencia llevada a cabo en el colegio San Antonio-La Salle, de Ciaño, Langreo (Asturias).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el nombre de Taller de lectura, se presentan los objetivos, secuenciación y programación de contenidos, y criterios de evaluación de lo que propone como una optativa para primer ciclo de la educación secundaria obligatoria en coherencia con las capacidades que la LOGSE pretende desarrollar en el área de Lengua, y en numerosas ocasiones, también en el resto de las áreas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expresan los objetivos generales y específicos, así como los contenidos del área de lengua y literatura para la educación primaria y cada uno de los ciclos de educación secundaria. Se definen con ejemplos los conceptos de lectura de búsqueda, lectura de barrido, de hojeo y de consulta, indicándose las estrategias de lectura: localización, selección y sobrevuelo, de ojeo y hojeo rápido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de la consideración de que la lectura silenciosa es la lectura verdadera a la que hay que dar la máxima importancia puesto que de ella depende la eficacia de la lectura oral. La práctica pedagógica más extendida en el ámbito escolar es lo que se denomina 'otra lectura en voz alta' consistente en leer en voz alta mientras otros leen el mismo texto en silencio y que no capacita a los alumnos para una lectura eficaz. Se describen las características de una metodología correcta de la lectura en voz alta y algunas técnicas o procedimientos para el desarrollo de la habilidad lectora oral. Por último, se explica cómo se pueden organizar las actividades de lectura en voz alta en clase.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un listado de recursos. Resumen tomado de la publicaión

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Contiene anexo: Listado de tareas del Cuestionario L.E.A.C. para estudiantes de universidad y preguntas sobre una de las tareas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia de motivación lectora realizada con alumnos de quinto de Primaria durante un año. Se repasa el abecedario completo y se elaboran veinte situaciones de lectura con cada una de las letras. A partir de estas se situaciones se construyen versos, se discuten las situaciones propuestas y se ilustran.